San José, 17 de octubre de 2025. En resolución N.° 6984-E8-2025 de ayer 16 de octubre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) atendió una consulta formulada por la diputada Pilar Cisneros acerca del procedimiento para el eventual levantamiento de la inmunidad de quien ejerce la Presidencia de la República por denuncias por beligerancia política. Su gestión fue rechazada de plano por dos razones. Primero, porque si bien el artículo 12 inciso d) del Código Electoral señala que el TSE puede evacuar consultas de los jerarcas de los entes públicos que tengan interés legítimo en la materia electoral, esa prerrogativa, en el caso de la Asamblea Legislativa, está reservada a su Directorio. Segundo, porque estas consultas son admisibles únicamente si las interrogantes versan sobre aspectos planteados en abstracto, pero la señora Cisneros plantea un caso concreto, con número de expediente legislativo y el nombre y cargo del servidor al que se le está aplicando el procedimiento sobre el que pide aclaración.
San José, 17 de octubre de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recuerda que, en estas últimas semanas del mes de octubre, se cumplirán plazos relevantes del cronograma electoral, de cara a la celebración de los comicios del 1° de febrero de 2026.
San José, 17 de octubre de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recuerda a todos los partidos políticos autorizados para participar en los comicios nacionales del 1° de febrero de 2026, que tienen tiempo para presentar las solicitudes de inscripción de candidaturas hasta hoy a las 3 de la tarde, tal y como lo dispone en el artículo 148 del Código Electoral. La institución es enfática en que después de esa hora ya no será posible efectuar ninguna gestión.
San José, 1° de octubre de 2025. Las agrupaciones partidarias inscritas ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), deberán remitir durante este mes, un estado auditado de sus finanzas al organismo electoral, para el período comprendido entre el 1° de julio del 2024 y el 30 de junio de 2025, así como de períodos anuales anteriores que no se hubieren presentado, desde la fecha de inscripción de la agrupación política. Dicho informe, deberá incluir la lista de contribuyentes y las donaciones recibidas para el mismo período anual. Toda esa información, está disponible en el sitio web (https://www.tse.go.cr/estados_financieros.html).
San José, 9 de octubre de 2025. En resolución N.° 6553-E8-2025 del pasado 3 de octubre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) respondió una consulta, recibida el 25 de septiembre, de la señora Hellen Zúñiga Brenes, directora de los Informativos del Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART).
San José, 9 de octubre de 2025. En resolución de ayer 7 de octubre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio curso a un amparo electoral presentado por la señora Angie Cruickshank Lambert, Defensora de los Habitantes, contra los señores Rodrigo Chaves Robles, Presidente de la República, y Mario Zamora Cordero, Ministro de Seguridad Pública. La recurrente acusa que, “haciendo uso de los recursos públicos, se difundió en las cuentas de redes sociales de los distintos Ministerios, una publicación en la que se observa la cara del Señor Presidente de la República sobre un fondo multicolor, con un recuadro negro sobre su boca y en dicho recuadro la leyenda Cayó la mordaza”, y que el Ministerio de Seguridad Pública, pese a estar las Fuerzas de Policía al mando del TSE, también hizo la publicación. Considera que, con ello, se han violentado el derecho de acceso a información pública veraz, completa, objetiva y neutral y el principio democrático, así como que se han vulnerado el orden público, la seguridad nacional y la institucionalidad democrática.
San José, 9 de octubre de 2025. Esta semana, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) organizó dos talleres de formación, uno dirigido a funcionarios/as electorales y otro para periodistas nacionales, con el propósito de proporcionarles herramientas para enfrentar los retos de la desinformación en tiempos electorales, y el uso creciente de herramientas de inteligencia artificial.
San José, 7 de octubre de 2025. En resolución del pasado 3 de octubre, la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones (órgano integrado por magistraturas electorales suplentes, encargado de conocer, en primera instancia, los conflictos de carácter contencioso-electoral cuya resolución involucre el ejercicio de la potestad sancionatoria del TSE) resolvió solicitar a la Asamblea Legislativa que proceda con el levantamiento de la inmunidad del señor Rodrigo Alberto Chaves Robles.
San José, 6 de octubre de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informa que a partir de hoy lunes 6 de octubre, da inicio una etapa clave de modernización en los mecanismos de identificación ciudadana, con el nuevo diseño de la cédula de identidad, procurando el fortalecimiento de la seguridad, la agilización de los trámites y la protección de los datos personales.
San José, 1 de octubre de 2025. De acuerdo con el cronograma electoral para las Elecciones Nacionales 2026, a partir de hoy inicia el período para que los partidos políticos y la coalición inscrita acrediten a sus fiscales ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), así como a los fiscales generales, conforme con lo establecido en el Código Electoral y el Reglamento para la Fiscalización de los Procesos Electivos y Consultivos.
San José, 1 de octubre de 2025. Todas las agrupaciones partidarias autorizadas para participar en las próximas Elecciones Nacionales, a celebrarse el 1° de febrero del 2026, pueden solicitar la inscripción de sus candidaturas, desde hoy y hasta las 3:00 p.m (de la tarde del 17 de octubre de este año), según lo establecido en el artículo 148 del Código Electoral.
San José, 1 de octubre de 2025. A partir de este jueves 2 de octubre, las organizaciones interesadas en acreditar observadores nacionales o internacionales podrán iniciar el trámite correspondiente ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), tal como lo establece el Reglamento para la Observación de los Procesos Electivos y Consultivos.
San José, 1 de octubre de 2025. Desde hoy y hasta el 1° de febrero de 2026, los tesoreros de las agrupaciones partidarias deberán presentar mensualmente los reportes de contribuciones al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
San José, 1 de octubre de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) hace un atento recordatorio de que, a partir de este jueves 2 de octubre, regirá la prohibición establecida en el artículo 142 del Código Electoral que impide a las instituciones del Poder Ejecutivo, la administración descentralizada, las empresas del Estado, las alcaldías y los concejos municipales, difundir mensajes que exalten los logros de su gestión, obra pública realizada o que incluyan la imagen de sus jerarcas. Esta restricción se mantendrá vigente desde el día siguiente a la convocatoria oficial a elecciones nacionales hasta el propio día de los comicios en primera ronda o, de ser necesario, hasta la segunda votación (primer domingo de abril de 2026).
San José, 1 de octubre de 2025. A partir de hoy, y según la regulación legal, todas las reuniones o actividades proselitistas que las agrupaciones partidarias deseen realizar en sitios públicos (aceras, calles, plazas, parques, entre otros) deberán contar con la debida autorización del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), así como con los permisos correspondientes de otras autoridades competentes (como municipalidades, Ministerio de Salud y Ministerio de Obras Públicas y Transportes), conforme con las normativas de cada institución.
San José, 1 de octubre de 2025. A partir de mañana iniciará el periodo para que toda persona física o jurídica, trátese de institutos, universidades, entes públicos o privados, ciudadanos y empresas dedicadas a elaborar encuestas y sondeos de opinión de carácter político-electoral, se registren ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). El plazo expirará el 22 de este mes.
San José, 1 de octubre de 2025. Como parte del acto solemne de la convocatoria a elecciones, realizado el día de hoy, en el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), la Presidenta del organismo electoral, Eugenia Zamora Chavarría, recibió de manos del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, los mandos de las fuerzas policiales. La actividad estuvo cargada de respeto y patriotismo, en presencia de los demás Supremos Poderes de la República.
San José, 1 de octubre de 2025. A exactamente cuatro meses de celebrarse los comicios nacionales, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) definió en esta mañana el inicio oficial de la campaña electoral 2026, convocando a 3.7 millones de costarricenses a las urnas. La sesión solemne se realizó en el auditorio institucional, y fue liderado por la Magistrada Presidenta Eugenia Zamora Chavarría, junto con las magistradas y los magistrados electorales de la institución.
San José, 26 de setiembre de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recuerda a toda la ciudadanía que este próximo 1° de octubre cerrará el padrón electoral, es decir, la lista oficial de personas que podrán votar en los comicios nacionales.
San José, 23 de setiembre de 2025. En resolución N.° 6097-E8-2025 de las 14:00 horas del 22 de setiembre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) respondió una consulta, formulada el 4 de setiembre de 2025 por el señor Arnold Martín Zamora Miranda, ministro de Comunicación y Enlace. Si bien algunas consultas, por la forma confusa en que están planteadas, o porque refieren a eventuales casos concretos sobre los cuales el TSE no se puede pronunciar (pues es imposible conocer las circunstancias en las que se desarrollarán), obligaría a declararlas inevacuables, si fueron contestadas en aras de despejar la mayor cantidad de inquietudes externadas.
San José, 23 de setiembre de 2025. Todos los jóvenes que hayan cumplido los 18 años o, que pronto alcancen la mayoría edad (incluso si esto sucede el propio 1° de febrero de 2026, día en que se realizarán las elecciones nacionales), pueden formar parte del padrón o listado de votantes, siempre y cuando soliciten su cédula de identidad, a más tardar el próximo 30 de setiembre.
San José, 19 de setiembre de 2025. Ayer la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones declaró con lugar cuatro denuncias por beligerancia política e impuso las correspondientes sanciones de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos y, en los casos que procedía, la destitución del cargo en ejercicio.
San José, 11 de setiembre de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informa a toda la ciudadanía que, debido al cierre del padrón electoral o listado de votantes para los comicios nacionales de 2026, ampliará el horario de atención al público, únicamente para la solicitud y entrega de cédulas y cambios de domicilio electoral.
San José, 9 de setiembre de 2025. A partir de este 9 de setiembre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pone a disposición de los ciudadanos el servicio de Identidad Digital Costarricense (IDC), que forma parte de un plan integral de modernización de los documentos de identidad. Las personas pueden adquirir su cédula en ese nuevo formato, que tiene la misma validez legal que el físico, cuatro años de vigencia y su costo es de 2600 colones, excepto para los adultos mayores que estarán exonerados del pago.
San José, 4 de setiembre de 2025. Con la prioridad con la que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) tiene por regla tramitar los recursos de amparo durante los procesos electorales y que impacten procesos internos partidarios, a la fecha ha resuelto ya diez recursos de amparo electoral contra el partido Pueblo Soberano (PPSO).
San José, 29 de agosto de 2025. A partir del próximo lunes 1° de setiembre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) estrenará una nueva versión de su página web, como parte del proceso de modernización integral que impulsa la institución, y que también incluye el nuevo diseño de la cédula de identidad física y la implementación de la Identidad Digital Costarricense (IDC).
San José, 29 de agosto de 2025. A partir del próximo lunes y hasta el 10 de setiembre, once funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) visitarán diversos lugares alejados de los cantones de Parrita, Acosta y Puriscal, con el propósito de acercar los servicios de registración civil e identificación a sus pobladores.
San José, 26 de agosto de 2025. Hoy el Tribunal Supremo de Elecciones dio curso a dos recursos de amparo electoral formulados por separado por las señoras Iliana María Ruiz Chacón y Xinia María Molina Ruiz, contra el partido Pueblo Soberano.
San José, 26 de agosto de 2025. Hoy, en resolución n.° 5506-E7-2025, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) reiteró al PLN su consistente línea jurisprudencial de 25 años sobre el funcionamiento democrático interno de los partidos políticos y los procesos de renovación de sus autoridades, así como lo indicado en la reciente resolución n.° 5503-E1-2025, en observancia de lo cual no puede su Asamblea Nacional renovada asumir el nombramiento de los delegados del cantón San Ramón.
San José, 26 de agosto de 2025. El día de hoy, salió publicado en el diario oficial La Gaceta N°158, una reforma a los artículos 4, 5 bis, 7, 11, 15, 16, 19 y 20 del “Reglamento para la Inscripción de Candidaturas y Sorteo de la Posición de los Partidos Políticos en las Papeletas”, realizada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
San José, 21 de agosto de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informa que en las próximas semanas dará inicio una etapa clave de modernización en los mecanismos de identificación ciudadana, con el nuevo diseño de la cédula de identidad, procurando el fortalecimiento de la seguridad, la agilización de los trámites y la protección de los datos personales.
San José, 21 de agosto de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) reitera nuevamente su llamado para que 43.835 jóvenes que ya han cumplido sus 18 años, o que pronto alcanzarán la mayoría de edad (incluso el 1° de febrero de 2026, día de los comicios nacionales), soliciten su cédula a más tardar el próximo 30 de setiembre, fecha en que cierra el padrón electoral, y así puedan votar por primera vez el año entrante.
San José, 18 de agosto de 2025. A cinco meses y medio para que se celebren las Elecciones Nacionales, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informa sobre el inicio y vencimiento de plazos relevantes a llevarse a cabo durante el mes de setiembre: da inicio el período de solicitud de permisos para realizar actividades políticas en sitios públicos, finaliza el tiempo para realizar asambleas superiores por parte de los partidos políticos para ratificar candidaturas y, cierra el padrón electoral, entre otros.
San José, 14 de agosto de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informa que las personas costarricenses que residen en el extranjero pueden gestionar el cambio de su domicilio electoral, ya sea de forma presencial en el consulado más cercano o en línea, a través del formulario disponible en la página web oficial del TSE, en el siguiente enlace: https://servicioselectorales.tse.go.cr/votoextranjeroexterno/Presentacion/#/steSolicitudTrasladoElectoral
San José, 11 de agosto de 2025. En tres resoluciones, la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) declaró con lugar tres denuncias por beligerancia política e impuso las correspondientes sanciones de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos y, en el caso que procedía, la destitución del cargo en ejercicio.
San José, 7 de agosto de 2025. El próximo 9 de setiembre será la fecha de inicio del servicio de Identidad Digital Costarricense (IDC) que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pondrá a disposición de los ciudadanos, como parte de un plan integral de modernización de los documentos de identidad. Las personas podrán adquirir su cédula en ese nuevo formato, que tendrá la misma validez legal que el documento físico, cuatro años de vigencia y su costo será de 2600 colones, excepto para los adultos mayores que estarán exonerados del pago.
San José, 5 de agosto de 2025. Desde este 7 de agosto, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) iniciará el envío de mensajes de texto (SMS) dirigidos a 30.000 jóvenes que cumplirán 18 años en el periodo comprendido entre el próximo 1° de octubre y el 1° de febrero de 2026. El propósito es recordarles que deben solicitar su documento de identidad antes del 30 de setiembre de 2025, fecha en que cierra el padrón electoral o listado de votantes. El día de su natalicio recibirán la cédula y, de esta manera, podrán votar en los comicios del año entrante.
San José, 1 de agosto de 2025. Hoy, el señor Stephan Brunner presentó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) un recurso de amparo electoral contra la Asamblea Legislativa. En el escrito señala que, a pesar de haber presentado la dimisión al cargo de Primer Vicepresidente de la República el 30 de julio, el Presidente del Directorio Legislativo informó que la renuncia no sería conocida sino hasta el lunes 4 de agosto y que debía ser votada, lo cual, alega el recurrente, lesiona su derecho de participación política, pues aspira a postularse para las elecciones de 2026.
San José, 1 de agosto de 2025. A partir de este mes, los votantes podrán corroborar su domicilio electoral a través de un código QR, que estará publicado en los avisos que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) distribuirá en las delegaciones y subdelegaciones de la Fuerza Pública, las 84 municipalidades, los consulados de Costa Rica habilitados en el exterior y en las 32 oficinas regionales de la institución.
San José, 28 de julio de 2025. Tal y como se ha venido realizando desde el año 2007, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) rindió su informe de labores en el cual se da cuenta del trabajo realizado durante el año 2024. Este décimo octavo informe se puede descargar en el enlace https://www.tse.go.cr/pdf/informes_labores/informe2024.pdf
San José, 24 de julio de 2025. Todos los jóvenes que ya han cumplido sus 18 años, o que pronto alcanzarán la mayoría de edad (incluso el 1° de febrero de 2026, día de los comicios nacionales), podrán votar el año entrante, siempre y cuando soliciten su cédula de identidad a más tardar el próximo 30 de setiembre. Datos de la Unidad de Estadística del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) revelan que al pasado 30 de junio, del total de los 156.028 nuevos electores registrados, 51.157 aún tenían pendiente su inscripción.
San José, 24 de julio de 2025. Hoy, en acuerdo adoptado en el artículo sétimo de la sesión ordinaria n.° 60-2025, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) fijó el número de diputaciones a elegir por provincia con ocasión de las elecciones Presidencial y Legislativas de 2026. El artículo 106 de la Constitución Política establece que, cada vez que se realice un censo general de población, el TSE debe realizar esa asignación de escaños a cada una de las siete circunscripciones.
San José, 23 de julio de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) publicó en el diario oficial La Gaceta el “Reglamento para el ejercicio del sufragio en la Elecciones Nacionales del 1° de febrero de 2026”. Dicho documento puede descargarse del enlace https://www.tse.go.cr/pdf/normativa/13-2025-Reglam-ejercicio-sufragio-elecciones-nacionales2026.pdf
San José, 23 de julio de 2025. En resolución N.° 5037-E8-2025 del 22 de julio de 2025, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) respondió una consulta, formulada el pasado 10 de julio por el Consejo de Gobierno, sobre si el uso del “Jaguar”, como símbolo o emblema por parte de miembros del Poder Ejecutivo, podría ser interpretado como una manifestación de beligerancia política. La respuesta unánime de las Magistradas y Magistrados electorales fue afirmativa.
San José, 17 de julio de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informa a la ciudadanía que ampliará su horario específicamente para los servicios de solicitud y entrega de cédulas y Tarjeta de Identidad de Menores (TIM), del lunes 21 al jueves 24 de julio de 2025.
San José, 10 de julio de 2025. Ayer, en resolución n.° 4707-E1-2025, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) rechazó la gestión de adición y aclaración presentada por el señor Rodrigo Chaves Robles, Presidente de la República, en relación con la sentencia n.° 4259-E1-2025 del pasado 24 de junio, en la que se declaró con lugar un recurso de amparo en su contra, por afectación al derecho a un sufragio libre al tratar de incidir, con sus comentarios, en la decisión electoral de las personas.
San José, 10 de julio de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recuerda a toda la ciudadanía, agrupaciones partidarias y medios de comunicación, los plazos que vencerán a partir del próximo 31 de julio.
San José, 8 de julio de 2025. A partir de ayer y hasta el 16 de julio, funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) visitarán diversas comunidades de los cantones de Matina y Turrialba, con el propósito de acercar los servicios de registración civil e identificación a sus pobladores.
San José, 4 de julio de 2025. Si tiene un familiar o conocido que cumplirá18 años en el período comprendido entre hoy y hasta el 1º de febrero de 2026 inclusive, (fecha en que se celebrarán los comicios nacionales), el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le invita a solicitar desde ya su cédula de identidad en la sede central o en alguna de las 32 oficinas regionales. El 30 de setiembre será el último día para solicitar la cédula de identidad en aquellos casos donde la persona cumpla 18 años durante los próximos meses y hasta el propio día de las elecciones.
San José, 26 de junio de 2025. En resolución n° 4259-E1-2025 del 24 de junio de 2025, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) declaró con lugar el recurso de amparo electoral cursado a partir de una gestión presentada por el señor Claudio Alpízar Otoya el 25 de marzo pasado. Puntualmente, en lo que corresponde a materia amparable, el recurrente reclama que la autoridad recurrida ha construido “una narrativa que favorece a un sector o partido específico”, lo que no solo afecta su derecho a un proceso electoral equitativo, sino que, además, mina la confianza ciudadana en el sistema electoral. Según aduce, si se admiten acciones y conductas como las llevadas a cabo por el señor Chaves Robles, se legitima una ventaja ilegal en la competencia electoral al tiempo que se vulnera la garantía de neutralidad en el ejercicio del poder político. En suma, se alega una lesión a los derechos fundamentales de libertad del sufragio y del derecho al sufragio pasivo.
San José, 20 de junio de 2025. En resolución n° 4190-E8-2025, del 20 de junio, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) adecuó su interpretación del artículo 142 del Código Electoral a dos pronunciamientos recientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con lo cual se prohíbe que las instituciones del Poder Ejecutivo, de la administración descentralizada y de las empresas del Estado, las alcaldías y los concejos municipales, difundan, a partir del día siguiente de la convocatoria a elecciones nacionales y hasta el propio día de las elecciones, información o mensajes que exalten atributos o logros de la respectiva institución o incluyan la imagen de sus jerarcas. Esa restricción aplica a espacios en medios de comunicación tradicionales, medios de comunicación digitales y plataformas digitales institucionales, medie pago o no.
San José, 20 de junio de 2025. Con el objetivo de facilitar la participación de todas las personas electoras en los comicios que se avecinan, y de procurar una mayor comodidad al momento de emitir el sufragio, con centros de votación más cercanos al lugar de domicilio, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) creó 13 nuevos distritos electorales, ubicados en San José, Alajuela, Cartago, Puntarenas y Limón.
San José, 19 de junio de 2025. El Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), comunica que ya se encuentra disponible el curso virtual “Ciudadanía Digital Responsable”, con el fin de que las personas puedan aprender, entre otros temas, cómo identificar la desinformación, proteger sus datos personales y dialogar respetuosamente en las redes sociales e internet.
San José, 18 de junio de 2025. A partir de ayer y hasta el 26 de este mes, ocho funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) visitarán diversas comunidades del cantón Central de Limón y Siquirres, con el propósito de acercar los servicios de registración civil e identificación a sus pobladores.
San José, 12 de junio de 2025. De acuerdo con cifras reportadas por la Unidad de Estadística del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), se informa que -al 31 de marzo de este año- el padrón electoral o listado de votantes incluye 94.533 personas que obtuvieron la nacionalidad costarricense (53.792 mujeres y 40.741 hombres). Estos nuevos ciudadanos podrán ejercer su derecho al sufragio el próximo 1º de febrero de 2026, día en que se celebrarán los comicios nacionales.
San José, 6 de junio de 2025. Con el objetivo de convocar a cerca de 70 mil jóvenes, quienes próximamente cumplirán su mayoría de edad, incluidos quienes cumplirán los 18 años el próximo 1º de febrero, (fecha en que se celebrarán los comicios nacionales), el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) los invita a gestionar su cédula de identidad, en la sede central o en alguna de las 32 oficinas regionales.
San José, 5 de junio de 2025. Previendo un escenario donde para los próximos comicios las agrupaciones partidarias tengan dificultades para convocar la cantidad suficiente de integrantes de Juntas Receptoras de Votos (JRV), el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) hace un vehemente llamado a la ciudadanía para que -de manera voluntaria y gratuita- realicen una labor cívica con la Patria y la democracia, como miembros suplentes en las mesas de votación, el próximo 1º de febrero de 2026.
San José, 13 de mayo de 2025. A partir de hoy y hasta el próximo 22 de mayo, ocho (8) funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), recorrerán zonas alejadas y de difícil acceso de los cantones de Pococí y Guácimo, ofreciendo los servicios de registración civil e identificación en estas comunidades.
San José, 12 de mayo de 2025. Con motivo de los comicios que se realizarán el domingo 1. ° de febrero de 2026, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informa a las agrupaciones partidarias, ciudadanía y medios de comunicación que, el próximo 31 de mayo se cumplirán dos términos importantes establecidos en el cronograma electoral.
San José, 8 de mayo de 2025. En resolución n° 3070-E7-2025 del 7 de mayo, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ordenó al Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) no implementar variaciones en el modelo y asignación de frecuencias de televisión hasta que se emitan las declaratorias de elección, pues ese cambio podría provocar que varias televisoras dejen de operar o que sus condiciones de operación varíen sustancialmente, lo cual desmejoraría el acceso de las y los electores a información de trascendencia político-electoral.
San José, 30 de abril de 2025.
1- En la recusación que presentó el señor Chaves no aporta ninguna prueba que permita demostrar que la Magistrada Bou Valverde incurrió en alguna de las causales de impedimento y recusación precisadas en la legislación.
2- La decisión de cursar la gestión como amparo* no es exclusiva de uno de los miembros del TSE, sino de los cinco que firman la resolución. Es hasta ese momento que se asigna -por estricto turno- la instrucción del expediente a un Magistrado, en este caso a la señora Bou. Por eso la resolución de curso no tiene magistrado redactor, porque es una actuación del Pleno.
3- Sobre la supuesta “manipulación de la redacción de los hechos” y “adición de ideas”, alegadas por el señor Chaves, lo cierto -constatable a la vista de los documentos, que son públicos- es que, de los cuatro hechos reseñados en la resolución, tres son transcripción literal del escrito del señor Claudio Alpízar, y el hecho restante es un resumen de los puntos 1 y 2 del documento que origina el recurso de amparo.
San José, 9 de abril de 2025. En resolución del 3 de abril de 2025, el Tribunal Supremo de Elecciones dio curso, como amparo electoral, a una denuncia presentada por el señor Claudio Alpízar Otoya el 25 de marzo pasado. Ese escrito se conoce en la Sección Especializada del TSE (órgano integrado por tres magistradas y magistrados electorales suplentes, encargado de conocer, en primera instancia, los conflictos de carácter contencioso-electoral cuya resolución involucre el ejercicio de la potestad sancionatoria del TSE) en lo concerniente a la presunta comisión del ilícito de beligerancia política. Pero, dado que la gestión señala actos y manifestaciones del Presidente de la República que, a juicio de Alpízar Otoya, afectan principios constitucionales como el de equidad en la contienda y el de imparcialidad de las autoridades gubernamentales frente a los procesos electorales y que invoca presuntas violaciones a derechos constitucionales de carácter político-electoral, el TSE decidió darle curso como amparo electoral.
San José, 3 de abril de 2025. En resolución n° 2267-E8-2025 del 2 de abril, el Tribunal Supremo de Elecciones ordenó al Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) no implementar variaciones en el modelo y asignación de frecuencias de radiodifusión hasta que se emitan las declaratorias de elección, pues ese cambio podría provocar que varias radioemisoras dejen de operar o que sus condiciones de operación varíen sustancialmente, lo cual desmejoraría el acceso de las y los electores a información de trascendencia político-electoral.
San José, 3 de abril de 2025. A 10 meses de los comicios presidenciales y legislativos del año entrante, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) fijó la cantidad de electores por junta receptora de votos (JRV): a nivel nacional, el máximo de votantes será de 650 personas.
San José, 1 de abril de 2025. En dos resoluciones del 27 de marzo, la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones (órgano integrado por tres magistradas y magistrados electorales suplentes, encargado de conocer, en primera instancia, los conflictos de carácter contencioso-electoral cuya resolución involucre el ejercicio de la potestad sancionatoria del TSE) remitió a la Inspección Electoral dos denuncias por beligerancia política presentadas, una, por los ciudadanos Óscar Aguilar Bulgarelli, Óscar Castillo Rojas, Erick Sojo Marín, Marco Castillo Rojas, y Rocío Ramírez Varela, y la otra por Antonio Ortega, Diputado del partido Frente Amplio, ambas contra Laura Fernández Delgado, al momento de las denuncias ministra de la Presidencia.
San José, 31 de marzo de 2025. Hace pocos minutos, en sesión ordinaria de Corte Plena, los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, acordaron reelegir -por 6 años más- a las señoras Zetty María Bou Valverde, Luz de los Ángeles Retana Chinchilla y Wendy González Araya, como Magistradas del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
San José, 28 de marzo de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informa que permanecerá cerrada al público del 11 al 18 de abril inclusive, tanto en su sede central ubicada en San José, como en sus 32 oficinas regionales.
San José, 20 de marzo de 2025. En dos resoluciones del 18 de marzo, la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones (órgano integrado por tres magistradas y magistrados electorales suplentes, encargado de conocer, en primera instancia, los conflictos de carácter contencioso-electoral cuya resolución involucre el ejercicio de la potestad sancionatoria del TSE) 1) acumuló los escritos de denuncia de los ciudadanos Óscar Aguilar Bulgarelli, Óscar Castillo Rojas, Erick Sojo Marín, Marco Castillo Rojas, Rodrigo Humberto Campos Hernández, Rocío Ramírez Varela, y Giovanni Alexander Delgado Castro, contra el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; 2) rechazó medidas cautelares solicitadas; y 3) remitió a la Inspección Electoral esas denuncias por beligerancia política.
San José, 18 de marzo de 2025. A partir de ayer y hasta el próximo 27 de marzo, 12 funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recorrerán zonas remotas y de difícil acceso de los cantones de Golfito y Corredores. El objetivo es facilitar los servicios de registración civil e identificación a la población usuaria de las comunidades más alejadas, incluyendo algunos asentamientos indígenas.
San José, 14 de marzo de 2025. En resolución del 13 de marzo, la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones (órgano integrado por tres magistrados y magistradas electorales suplentes, encargado de conocer, en primera instancia, los conflictos de carácter contencioso-electoral cuya resolución involucre el ejercicio de la potestad sancionatoria del TSE) remitió a la Inspección Electoral dos denuncias por beligerancia política que se han presentado contra el Presidente de la República Rodrigo Chaves Robles, por parte de Allen Solera Cordero y Ricardo Sancho Chavarría, presidente del partido Liberación Nacional. Ambas denuncias se acumularon en un expediente por referir a manifestaciones del mandatario en el acto inaugural del curso lectivo 2025 en el Colegio Técnico Profesional de Educación Comercial y de Servicios.
San José, 11 de marzo de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recuerda que, el sábado 31 de enero y el domingo 1°. de febrero de 2026 (día de los comicios) está prohibido realizar actividades que impliquen gran movilización de personas o que interrumpan el libre tránsito de los votantes, en cualquier parte del país.
San José, 6 de marzo de 2025. En resolución del 4 de marzo, la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones (órgano integrado por tres magistrados o magistradas electorales suplentes, encargado de conocer, en primera instancia, los conflictos de carácter contencioso-electoral cuya resolución involucre el ejercicio de la potestad sancionatoria del TSE) remitió a la Inspección Electoral varias denuncias por beligerancia política que se han presentado contra el Presidente de la República Rodrigo Chaves Robles, por parte de Allen Solera Cordero, Ricardo Sancho Chavarría, presidente del partido Liberación Nacional, José Fabián Solano Fernández y Gonzalo Coto Fernández, presidente y secretario general respectivamente, del partido Acción Ciudadana, y Antonio José Ortega Gutiérrez, diputado de la fracción del partido Frente Amplio.
San José, 5 de marzo de 2025. A once meses de los comicios del 1º de febrero de 2026, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto renovaron el convenio marco de cooperación -suscrito desde el año 2012-, con el fin de garantizar a las personas ciudadanas debidamente inscritas en el padrón electoral (listado de votantes), ejercer el voto en el extranjero en 49 consulados costarricenses.
Basada en una obra en https://www.tse.go.cr
Sitio de actualización diaria