A una semana de cierre del padrón electoral
San José, 23 de setiembre de 2025. Todos los jóvenes que hayan cumplido los 18 años o, que pronto alcancen la mayoría edad (incluso si esto sucede el propio 1° de febrero de 2026, día en que se realizarán las elecciones nacionales), pueden formar parte del padrón o listado de votantes, siempre y cuando soliciten su cédula de identidad, a más tardar el próximo 30 de setiembre.
Los datos más recientes de la Unidad de
Estadística del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) revelan que, al pasado 31
de agosto, del total de los 156.054 nuevos electores registrados, 36.517
aún tenían pendiente su inscripción. En caso de que estas personas no
soliciten su cédula antes del cierre del padrón, no podrían votar en los
comicios nacionales.
Estos jóvenes deben tomar en cuenta que, la
solicitud es presencial, gratuita, y puede efectuarse en la sede central o en
las 32 oficinas regionales del TSE, ubicadas en diferentes regiones del país.
En ese sentido y, únicamente para trámites de cédulas, la institución amplió
su horario hasta el 30 de setiembre próximo, atendiendo en San José y
en todas sus sucursales, de lunes a viernes, de 7 de la mañana a 5 de la tarde;
y los fines de semana en la sede central, de 8 de la mañana a 4 de la tarde,
mientras que en las oficinas regionales solamente los sábados de 8 de la mañana
a 4 de la tarde.
Además, los nuevos electores ticos que viven en
el extranjero, pueden solicitar su documento en los consulados costarricenses
habilitados para esas gestiones. Ya sea que la cédula se gestione en Costa Rica
o fuera del territorio nacional, los solicitantes deben tener presente que será
entregada a partir de la fecha en que adquieren la mayoría de edad.
Cifras actualizadas
Según datos de la Unidad de Estadística del TSE,
entre el 5 de febrero de 2006 y el 1º de febrero del año 2008, nacieron 144.907 ciudadanos
en territorio nacional, que serán considerados como nuevos electores, al
inscribirse oportunamente en el listado de personas que podrán ejercer su
derecho al voto.
Adicionalmente, si a esa cantidad se suman 11.147
personas que obtuvieron su naturalización costarricense, y recibieron
su respectiva carta o documento que oficializó dicha condición, en el periodo
que va del 5 de febrero de 2023 al 1º de febrero del 2025, se obtiene un total
de 156.054 nuevos electores que podrían emitir su primer voto el
próximo 1º febrero de 2026.
De ese total, con corte al mes de agosto, 36.517
todavía no habían solicitado su cédula y, por lo tanto, quedarían
sin votar un total de 18.730 hombres y 17.787 mujeres.
Segregando ese grupo bajo diferentes criterios
estadísticos, se obtiene que, el porcentaje más grande de los jóvenes
considerados como nuevos electores, se ubica en el grupo de 17 años (79,4%),
mientras que el 15,7% ya cumplió la mayoría de edad. Un 4,8% cuenta con 19 años
y el 0,1% corresponde a costarricenses por naturalización.
Algunos lugares donde se concentran las cifras
más altas de quienes no se han empadronado son: el cantón central de San José,
Cartago, Alajuela, Liberia, Limón, San Carlos, Heredia, Pérez Zeledón,
Puntarenas, Pococí y Grecia, entre otras comunidades.
Además, de la cantidad total de ciudadanos sin
empadronar, hay 48 personas costarricenses naturalizadas que tienen
pendiente la gestión de su cédula de identidad.
Finalmente, en los comicios nacionales
realizados en febrero de 2022, 27.150 nuevos electores quedaron
fuera del listado de votantes y, por lo tanto, no pudieron sufragar, pues no
solicitaron a tiempo su cédula. Por tal motivo, el TSE insiste en la
importancia de que acudan a gestionar su documento de identidad, a más tardar
el próximo 30 de setiembre.
Al 31 de agosto pasado, el padrón
electoral estaba integrado por 3.723.297 costarricenses (1.876.815
mujeres y 1.846.482 hombres).
El próximo 1º de febrero de 2026 se celebrarán
las Elecciones Nacionales, para elegir la Presidencia y Vicepresidencias de la
República, así como las 57 diputaciones a la Asamblea Legislativa, para el
período 2026-2030.
Basada en una obra en https://www.tse.go.cr
Sitio de actualización diaria