Durante este mes de octubre

Partidos políticos tienen que entregar estados financieros auditados y lista de contribuyentes

De no presentar la información al TSE, el aporte económico estatal podría ser retenido


Partidos políticos tienen que entregar estados financieros auditados y lista de contribuyentes

San José, 1° de octubre de 2025. Las agrupaciones partidarias inscritas ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), deberán remitir durante este mes, un estado auditado de sus finanzas al organismo electoral, para el período comprendido entre el 1° de julio del 2024 y el 30 de junio de 2025, así como de períodos anuales anteriores que no se hubieren presentado, desde la fecha de inscripción de la agrupación política. Dicho informe, deberá incluir la lista de contribuyentes y las donaciones recibidas para el mismo período anual. Toda esa información, está disponible en el sitio web (https://www.tse.go.cr/estados_financieros.html).

Como indica el artículo 135 del Código Electoral, el tesorero de cada partido político tiene que especificar nombre, número de cédula y monto aportado por los contribuyentes o los donantes durante ese periodo.

La normativa electoral establece que las personas físicas costarricenses podrán donar –en dinero o en especie– sin ningún límite. El TSE reitera que no están permitidas las contribuciones provenientes de personas jurídicas ni de extranjeros, solo de personas físicas.

En caso de inactividad económica, los partidos deberán dejar constancia de esa situación por medio de un Contador Público Autorizado, documento que, de igual forma, deberán remitir al organismo electoral.

Si una agrupación partidaria incumple con esta obligación, el TSE retendrá el monto de contribución estatal que en el futuro pueda corresponderle.

El próximo 1° de febrero de 2026, se celebrarán las Elecciones Nacionales en las que se elegirán la Presidencia de la República, así como las 57 diputaciones a la Asamblea Legislativa, para el período 2026-2030.