Tribunal Supremo de Elecciones, República de Costa Rica

Elecciones Municipales 2024

TSE concluyó análisis de solicitudes para inscribir partidos políticos

  • Las nuevas agrupaciones son dos a escala nacional y 14 a nivel cantonal.
  • Actualmente, hay 161 partidos inscritos, 34 nacionales, 22 provinciales y 105 cantonales.

  • TSE concluyó análisis de solicitudes para inscribir partidos políticos

    San José, martes 12 de setiembre de 2023. Dado que el pasado 3 de agosto venció el plazo para que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dictara resoluciones ordenando la inscripción de partidos políticos, se informa que, los próximos comicios contarán con 16 nuevas agrupaciones partidarias, las cuales cumplieron con todos los requisitos establecidos en la normativa.

    Estos nuevos partidos políticos son dos a escala nacional y 14 a nivel cantonal. A continuación, se detallan esas agrupaciones que podrán participar -por primera vez- en un proceso electoral.

    Escala Nacional

     

    Partido Político

    1.    Agenda Democrática Nacional.

    2.    Pueblo Soberano.

    Escala cantonal

    Partido Político

    Cantón

    1.    Recicladores y Visionarios.

    San Ramón, Alajuela.

    2.    Más San José.

    Central, San José.

    3.    Colectivo Convergencia.

    Central, Alajuela.

    4.    Bienestar Josefino.

    Central, San José.

    5.    Popular Cristiano.

    Santa Ana, San José.

    6.    En Común.

    Montes de Oca, San José.

    7.    Liberia Unida.

    Liberia, Guanacaste.

    8.    Alma Floreña.

    Flores, Heredia.

    9.    Nueva Liberia.

    Liberia, Guanacaste.

    10. Viva Puerto Jiménez.

    Puerto Jiménez, Puntarenas.

    11. Unión Oromontana.

    Montes de Oro, Puntarenas.

    12. Bienestar Rafaeleño.

    San Rafael, Heredia.

    13. La Esperanza Desamparadeña.

    Desamparados, San José.

    14. Ecológico Escazuceño.

    Escazú, San José.


    Siendo así, estas nuevas agrupaciones se añaden a las ya inscritas en el TSE, sumando un total de 161 partidos políticos de los cuales, 34 son a escala nacional, 22 a nivel provincial y 105 a escala cantonal. Para poder participar en cualquier proceso electoral, según sea su escala, todos los partidos inscritos deberán tener vigentes sus estructuras y, cuando proceda, haber definido los encabezamientos dentro de los plazos establecidos por el Tribunal.

    El pasado 3 de febrero, 26 agrupaciones presentaron solicitud de inscripción ante el TSE, de las cuales, 10 fueron denegadas y, no podrán participar en los próximos comicios municipales; la mayoría de ellas por incumplimiento de requisitos legales.

    Coaliciones

    Otro término que finalizó el pasado jueves a las 3 de la tarde, era la presentación de pactos de coalición de partidos políticos. Para este proceso electoral, se presentaron 4 solicitudes y son las siguientes:

    Nombre del Pacto

    Partidos Participantes

    Unión Belemita

    -Frente Amplio

    -Independiente Belemita

    Gente de Montes de Oca

    -Frente Amplio

    -Gente de Montes de Oca

    Somos Montes de Oca

    -Humanista de Montes de Oca

    -Acción Ciudadana

    Cambio Ciudadano

    -Todos por Goicoechea

    -Acción Ciudadana

    En este momento, esas solicitudes se encuentran en estudio por parte de la Dirección General de Registro Electoral que determinará si reúnen los requisitos para ser inscritas. Las coaliciones facultan a que partidos políticos inscritos puedan presentar candidaturas comunes en determinadas circunscripciones.

    Las próximas Elecciones Municipales se realizarán el 4 de febrero de 2024, fecha en que los costarricenses podrán elegir a las alcaldías, regidurías, sindicaturas, concejalías de distrito, intendencias y concejalías municipales de distrito. En el proceso municipal de 2020 participaron 80 partidos políticos y 6 coaliciones.




          BOTÓN COMPARTIR EN WHATSAPP