1° de octubre iniciará oficialmente la campaña electoral TSE emite reglamento que regula los próximos comicios nacionales![]() San José, 23 de julio de 2025. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) publicó en el diario oficial La Gaceta el “Reglamento para el ejercicio del sufragio en la Elecciones Nacionales del 1° de febrero de 2026”. Dicho documento puede descargarse del enlace https://www.tse.go.cr/pdf/normativa/13-2025-Reglam-ejercicio-sufragio-elecciones-nacionales2026.pdf En esta reglamentación se encuentran definidos los materiales, productos de apoyo y documentación electoral que se distribuirán a las juntas receptoras de votos (JRV), las características que tendrán las papeletas (medidas de seguridad, tamaño y colores), las funciones de los agentes electorales que participarán en el proceso y las fechas en que los partidos políticos deben presentar sus nóminas de integrantes para JRV ante el TSE. Es importante mencionar que, tal y como ocurre previo a cada proceso electoral, antes de la publicación de este documento, el TSE mediante circular DGRE-008-2025 del 17 de junio de este año, compartió la citada reglamentación con las agrupaciones partidarias debidamente inscritas, así como con aquellas en proceso de inscripción, sin que se recibiera observación alguna. A continuación se mencionan algunos aspectos relevantes: Materiales electorales: Cada una de las tulas (sacos) que se distribuirán en las casi 7 mil JRV que se instalarán en el territorio nacional, incluirán aproximadamente 30 materiales electorales, destacando los siguientes: crayón anaranjado para votar, padrón registro, papeletas, -todas en igual número de los electores empadronados en cada JRV- para la elección de Presidencia y Vicepresidencias de la República y Diputaciones a la Asamblea Legislativa. Los sacos también contendrán urnas, mamparas, carteles con los nombres de las candidaturas a las diputaciones, tijeras, sobres rotulados para depositar papeletas y distintivos para identificar a las personas integrantes de las JRV, fiscales partidarias y encargadas de centros de votación. Además, el material que se envía al extranjero es prácticamente el mismo que el usado en territorio nacional, únicamente no incluirá las papeletas para elegir las diputaciones y los respectivos carteles con las personas candidatas. Productos de apoyo: Asimismo, se incorporarán productos de apoyo para facilitar la emisión autónoma del voto de las personas con discapacidad o adultas mayores que lo requieran, tales como: lupa, crayón con cobertor, mampara móvil, fichas de comunicación o tarjetas que, mediante ilustraciones y textos, guiarán a las personas con discapacidad auditiva, en el proceso de ejercer su derecho al sufragio, la plantilla electoral braille transparente, la guía para firmar en el padrón registro y la plantilla antideslizante para sujetar la papeleta. Todos esos materiales deberán estar en las juntas cantonales o autoridades consulares, por lo menos 15 días naturales antes de los comicios, y a su vez, serán entregados a las JRV, al menos 8 días antes del 1° de febrero de 2026. Durante esos procesos, se revisa que el citado material esté completo y sin ningún faltante o sobrante. Características de las papeletas: Cada una de las papeletas de votación tendrá impresa en el reverso, una trama de seguridad, en el color correspondiente a la papeleta (Presidencia y Vicepresidencias, será blanca y la papeleta para la elección de Diputaciones, de color celeste). Además, se incluirán leyendas en microtexto, así como el uso de gradientes en las tramas y en los textos, tanto en el anverso como en el reverso, como parte de los múltiples distintivos de seguridad que tendrán las papeletas. El tamaño variará dependiendo de la cantidad de partidos políticos con candidaturas inscritas en cada circunscripción territorial: 8.5”x11” (tamaño carta), 8.5”x5.5” (media carta) o 8.5”x13” (tamaño oficio); tendrán formato horizontal, o incluso mayor tamaño, si fuese necesario. Cuando los votantes reciban las papeletas para la elección de Presidencia y Vicepresidencias de la República, observarán los nombres de las respectivas personas candidatas, su fotografía, el partido o coalición que representan, y las divisas (banderas de los partidos políticos) que los identifican. En el caso de la elección de Diputaciones a la Asamblea Legislativa, solamente tendrán impresas las divisas y los nombres de las agrupaciones partidarias o las coaliciones; los nombres de los postulantes estarán impresos en carteles que serán colocados en un lugar visible, fuera de la JRV. Otras consideraciones para el proceso electoral del 2026: El TSE determinó que la cantidad máxima de personas electoras dentro del territorio nacional por mesa de votación pueden llegar a los 700 electores, y en las JRV que se instalen en el extranjero la cantidad podrá ser de 1.250 electores. Cada ciudadano tendrá como máximo 90 segundos (1 minuto y medio) para emitir el sufragio. De igual forma, en los recintos de votación estará prohibido que los electores ingresen con armas, en estado de embriaguez o que utilicen al momento de votar, dispositivos de almacenamiento (cámaras, teléfonos celulares o tabletas, por ejemplo) de imágenes y datos, medida que se toma con el objetivo de garantizar la secrecía del sufragio. Dentro del territorio nacional, la jornada de las Elecciones Nacionales del próximo 1° de febrero se extenderá durante 12 horas, a partir de las 6 de la mañana y hasta las 6 de la tarde. En el extranjero, el horario de la votación será de 9 de la mañana a 7 de la noche, según el uso horario de cada país. En esa elección se elegirá la Presidencia y las 2 Vicepresidencias de la República, así como las 57 diputaciones a la Asamblea Legislativa, para el período 2026-2030. |