Como parte del Congreso Nacional del Día de la Empresa Privada 2025 Presidenta del TSE participó en panel de la UCCAEP![]() San José, 20 de febrero de 2025. El día de hoy, la Presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Eugenia Zamora, participó en el panel “La Democracia como motor de estabilidad y crecimiento para el sector empresarial”, organizado por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP). La actividad se realizó a las 2 de la tarde, en el salón Chirripó del Hotel Crowne Plaza y formó parte del Congreso Nacional del Día de la Empresa Privada 2025, denominado “Desarrollo Económico y Democracia”. Personeros del sector empresarial, tomadores de decisiones y representantes organizados de la ciudadanía, dialogaron sobre el fortalecimiento de nuestra democracia y su impacto directo en el desarrollo económico y social de Costa Rica. La Magistrada Presidenta del TSE participó en uno de los paneles denominado “La Democracia como motor de estabilidad y crecimiento para el sector empresarial”, destacando en sus palabras iniciales la importancia del evento, señalando que "hay una relación estrecha entre democracia y empresa privada, porque la democracia es el régimen que garantiza la libertad de los individuos para desarrollar sus ideas, utilizar sus energías, talento y bienes, para producir riqueza, teniendo la seguridad de que, dentro del marco de la ley, podrán comerciar con sus semejantes y ver florecer sus emprendimientos. La democracia y la estabilidad política son un factor de crecimiento económico, y la prosperidad de un país es un factor de consolidación de su democracia". Consultada sobre los valores cívicos que necesitamos recuperar en Costa Rica dijo: "Un valor fundamental es el respeto. El respeto nace del reconocimiento de la realidad más elemental de la vida en sociedad y de la democracia: nuestra pluralidad. Pensamos diferente, vemos las cosas diferentes, y queremos cosas diferentes. La democracia es el único sistema político que presupone y gestiona esa pluralidad. El único que permite la convivencia en igualdad de los diferentes. El único que le permite a cada uno ser cada cual, con su dignidad intacta. Pero ese sistema, más que reglas e instituciones, necesita una actitud de respeto hacia esas diferencias. Apertura al diálogo, capacidad de escucha y defensa de la libertad de todos para expresarse y defender, en el marco de la ley, sus reivindicaciones y visión de mundo". La actividad también contó con la participación de otros expertos, conferencistas internacionales y líderes empresariales que abordaron los tres ejes temáticos del evento (Democracia y su impacto en la productividad empresarial; Gobernanza y competitividad; y Democracia y economía inclusiva). |