Presentación, edición número 28, segundo semestre 2019El Tribunal Supremo de Elecciones se honra en presentar el número 28 de la Revista de Derecho Electoral, correspondiente al segundo semestre de 2019; publicación que ratifica nuestro compromiso permanente con el estudio de la democracia electoral desde una perspectiva interdisciplinaria. Nos complace corroborar que, según datos de Google Analytics, durante el último semestre la revista ha recibido 39 888 visitas, lo cual nos compromete a seguir procurando los más altos estándares de calidad en cuanto a publicación científica. En esta oportunidad, la sección Autor invitado cuenta con un artículo del profesor salmantino Manuel Alcántara Sáez, quien plantea desafíos de gran vigencia en su artículo intitulado “Los partidos y la fatiga de la democracia, especial referencia al caso de América Latina”. El autor realiza un diagnóstico comparado sobre el desgaste de las democracias y de los sistemas de partidos latinoamericanos, en un contexto marcado por las transformaciones ligadas a las tecnologías de información y de comunicación. La sección Contribuciones desde el TSE contiene dos artículos; el primero se refiere a las redes sociales y las elecciones costarricenses, mientras el segundo explica el régimen jurídico del fiscal partidario en Costa Rica. Por un lado, Andrei Cambronero Torres escribe sobre “Redes sociales y eventos comiciales: reflexiones a las puertas de una nueva elección”; por otra parte, Grettel Monge Quesada y Lucía Soto Chacón ofrecen en coautoría el texto “Fiscalización partidaria en procesos electivos y consultivos. Construcción legal y reglamentaria en Costa Rica”. En la sección Contribuciones externas se abordan varios temas a partir de casos nacionales y extranjeros como la representación de minorías, las coaliciones partidarias en los comicios municipales, las penas en los delitos electorales, las promesas electorales, la reelección en México y las transformaciones en el régimen electoral español. El primer texto, de Francinie Cubero de la Vega, aborda la “Representatividad de minorías a la luz del artículo 95 constitucional”. José Adolfo Gell Loría reflexiona sobre “Las coaliciones de partidos políticos en las elecciones municipales costarricenses”. Por su parte, Sergio Trejos Robert y Ricky González Farguharson son coautores del texto “Pena principal y accesoria de los delitos electorales”. Allan Abarca Rodríguez y Gabriela Murillo Sancho se refieren a “Las promesas en el ámbito de la salud pública, elecciones presidenciales 2018, Costa Rica”. Además, la sección cuenta con dos estudios de casos extranjeros, pues Omar Delgado Chávez escribe sobre la “Reelección en México: Breviario histórico”, mientras Enrique Arnaldo Alcubilla ofrece su visión sobre “El funcionamiento del sistema electoral español”. Debido a la cercanía de los comicios municipales de 2020, hemos considerado oportuno incluir en este número una Sección especial que facilite su contextualización y análisis. Producto de un convenio interinstitucional suscrito entre el Tribunal Supremo de Elecciones y la Universidad de Costa Rica para estudiar el comportamiento electoral, vigente desde la década anterior, esta sección especial contiene los resultados de investigaciones referidas específicamente a las elecciones municipales. La sección amerita leerse como una sola unidad, aunque para efectos de esta publicación se ha organizado en siete artículos suscritos por los investigadores de la Universidad de Costa Rica que han participado en el proyecto. A manera introductoria, María José Cascante Matamoros suscribe el texto “Preámbulo: la contribución de la política local a la democracia”. La misma profesora Cascante Matamoros en conjunto con Sharon Camacho Sánchez son coautoras de “El sistema de partidos en los cantones: análisis de la distribución territorial de los apoyos (1953-2016)”. Ronald Alfaro Redondo plantea tres de los artículos: “Elecciones municipales en Costa Rica en retrospectiva: organización del gobierno local”, “Participación en las elecciones municipales en Costa Rica: perspectiva histórica” y “Resultados electorales municipales más recientes”. Vanessa Beltrán Conejo aporta “El voto como “deber ser” y práctica política en espacios locales: una exploración de los relatos en torno a las Elecciones Municipales 2016”. Finalmente, Jesús Guzmán Castillo ofrece el artículo “Élites locales y participación ciudadana en elecciones locales 2002-2016”. En la sección Recensión jurisprudencial se incluye un texto de María Quesada Chaves, letrada del TSE, sobre la aplicación extensiva del principio de paridad al encabezamiento de las nóminas de candidaturas a cargos municipales de elección popular, según la resolución del TSE número 1724-E8-2019 (de las 15 horas del 27 de febrero de 2019). En la sección Hitos electorales se incluye la resolución n.° 2688-E11-2019 (de las 9 horas del 23 de abril de 2019), mediante la cual el TSE declaró los resultados del plebiscito llevado a cabo el domingo 7 de abril de 2019 en el recién creado cantón Río Cuarto, provincia de Alajuela, a fin de determinar la cabecera del cantón. Cabe señalar que el artículo segundo de la Ley n.° 9440 del 20 de mayo del 2017, “Creación del Cantón XVI Río Cuarto de la Provincia de Alajuela”, dejó en manos de la ciudadanía del recién creado cantón definir cuál sería su cabecera, mediante plebiscito. Como producto de este ejercicio democrático tan singular, los electores de los distritos Río Cuarto, Santa Isabel y Santa Rita escogieron al primero como su cabecera. La sección Reseñas bibliográficas incluye comentarios a dos textos publicados en 2018 sobre la post-verdad y las noticias falsas en la era digital. Se trata del libro de Marc Amorós García intitulado “Fake news: la verdad de las noticias falsas”, publicado por Plataforma Editorial. También se reseña el libro de Lee McIntyre, profesor de la Universidad de Harvard, intitulado “Post-Truth”, editado por Massachusetts Institute of Technology. Finalmente, se publican reseñas de la Revista Mundo Electoral del Tribunal Electoral de Panamá, la Revista Justicia Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Mexicana y la Revista Mexicana de Derecho Electoral publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México. En tanto publicación electrónica, la Revista de Derecho Electoral constituye un medio idóneo para sistematizar y divulgar las investigaciones de académicos y funcionarios electorales a nivel nacional e internacional. La revista está indexada en Dialnet, en Latindex, en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) y en la Plataforma de Publicaciones Digitales ISSUU, a la vez que asume la filosofía de acceso abierto (Open Access), por lo que sus contenidos están disponibles en Internet en un formato accesible y gratuito. San José, 31 de julio de 2019
La Dirección |