SEGUNDO SEMESTRE 2024 NÚMERO 38 |
ISSN: 1659-2069 |
La gestión del
conocimiento en instituciones públicas. El caso del Tribunal Supremo de
Elecciones
Ileana Aguilar Olivares*
Rocío Montero Solano**
https://doi.org/10.35242/RDE_2024_38_6
Nota del Consejo Editorial
Recepción: 20 de mayo de 2024.
Revisión, corrección y aprobación: 11 de julio de2024.
Resumen: La gestión del
conocimiento se encuentra presente en todas las actividades que las personas
realizan diariamente, pero de forma especial en el ejercicio de sus labores
profesionales. Partiendo
de esta premisa, el artículo expone la promoción de la gestión del conocimiento
en el área de democracia y elecciones realizada por el TSE para el periodo
2011-2023, tanto hacia audiencias internas como externas. Presenta el concepto
de gestión del conocimiento, continúa con una reseña de aplicación en
instituciones públicas, y finaliza con el marco de gestión de conocimiento que
lleva a cabo el Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal
Supremo de Elecciones.
Palabras clave: Gestión del conocimiento / Investigación / Fortalecimiento de la democracia
/ Desarrollo de la democracia / Tribunal supremo de Elecciones.
Abstract: Knowledge management is present in all the activities that people carry out daily, but especially in the exercise of their professional tasks. Based on this premise, the article exposes the promotion of knowledge management in democracy and elections carried out by the TSE for the period 2011-2023, both for internal and external audiences. It presents the concept of knowledge management.
Then, it continues with a review of its application in public institutions, and it ends with the knowledge management framework carried out by the Institute for Training and Studies in Democracy of the Supreme Electoral Tribunal.
Key Words: Knowledge management / Research / Strengthening of democracy / Development of democracy / Supreme Electoral Tribunal.
1.
Introducción
En los años 60 se origina
el concepto de “sociedad del conocimiento”, cuando Peter F. Drucker (1959)
manifestó que para una futura sociedad del conocimiento era necesaria la
voluntad de aplicar el conocimiento para generar más, y esto se tenía que basar
en la sistematización y organización de la información.
Ahora bien, si partimos
de la premisa de que el conocimiento ha estado presente en las organizaciones,
y que surge por las interacciones que se dan entre la comunicación interna de
una institución y la comunicación externa con otras organizaciones, así como
por la gestión de la información y documentación (Arboleda, 2016), es preciso
aclarar que ese conocimiento no puede establecerse como propiedad de las
organizaciones, sino que se encuentra vinculado al rendimiento y creatividad de
las personas funcionarias (Gessi, 2017).
Es así como la ejecución
de procedimientos y las actividades de capacitación y formación que se llevan a
cabo diariamente en las instituciones públicas generan nuevo conocimiento, al
compartir, ya sea entre los funcionarios su experiencia en la realización de
las labores o en otras actividades en que estos participan: seminarios,
reuniones o jornadas de capacitación.
El Tribunal Supremo de
Elecciones (TSE) no se exime de esta realidad, pues a partir de la promulgación
de un nuevo Código Electoral en 2009 queda normada la función de formación en
democracia, la cual cumple a través de la labor del Instituto de Formación y
Estudios en Democracia (IFED). Es preciso aclarar que si
bien antes del año 2009 en la institución se realizaban actividades de
formación, no fue sino hasta la creación del IFED que se dinamiza la gestión
del conocimiento.
Ciertamente, a partir de
su entrada en funcionamiento, en junio de 2010, dicho instituto se constituye
en la instancia ejecutora de la función académica y formativa del TSE, que promueve
la investigación en materia de democracia y elecciones, así como la realización
de actividades académicas sobre esas temáticas. Asimismo, el instituto
potencializa una ciudadanía activa, al apoyar el sistema educativo en el
desarrollo de destrezas para la vida en democracia, sin dejar de lado la
capacitación electoral a los partidos políticos y la capacitación a agentes
electorales. Por último, administra un Centro de Documentación que tiene como
objetivo sistematizar y organizar la información institucional.
El artículo tiene como
objetivo exponer brevemente la experiencia del Tribunal Supremo de Elecciones
en la gestión del conocimiento en temas sobre democracia y elecciones durante el
periodo 2011-2023. El documento inicia con la exposición del concepto de
gestión del conocimiento, continúa con una reseña de su aplicación en
instituciones públicas, y finaliza con una descripción de la experiencia de
gestión de conocimiento en el Tribunal Supremo de Elecciones.
2.
Concepto
de gestión de conocimiento
Diversos estudios
académicos han señalado que no existe una única definición de lo que es la
gestión del conocimiento (Rueda, 2014), de hecho, hay una discusión sobre si el
término correcto por utilizar es gestión de conocimiento o gestión de
información. A falta de un consenso, las definiciones, según Rueda, se
pueden reunir en diferentes grupos:
La entendida como la explotación de un recurso a disposición
de la organización y que, si bien, teóricamente, se asume como un recurso
intangible, realmente se maneja como un recurso material sin conexión con su
creador, creador que es eliminado del proceso. El conocimiento existe y está a
disposición de la organización, que lo puede mover, almacenar y distribuir sin
que exista ningún conflicto o cortapisa.
La definida desde una perspectiva humana productiva. Humano
es el originador del conocimiento, humano es el poseedor del recurso y humano
aquel que lo utiliza.
La conceptualizada en base a una
descripción del proceso de producción y
aplicación del conocimiento. (2014, pp. 53-54)
Partiendo de lo
expresado, se puede deducir que el conocimiento se origina debido a la
conversión del conocimiento que las personas poseen (táctico) en uno explícito
que es el que se procesa, codifica y transfiere (Meñaca, I., Cazallo, A. y Medina, H., 2016). Por otra parte, Martínez y
Ruiz (2002) indican que todos producimos conocimiento táctico a lo largo de
nuestra existencia, el cual se convierte en conocimiento explícito propio, pero
que en el proceso de comunicación ese conocimiento explícito propio se
convierte en explícito general, y a su vez de nuevo en uno tácito. La figura 1
presenta la espiral de la creación del conocimiento.
Figura 1
Espiral de creación del
conocimiento
Nota.
https://www.evaluandoerp.com/concepto-gestion-del-conocimiento/https://www.evaluandoerp.com
/concepto-gestion-del-conocimiento/
Si bien no hay una
definición unánimemente aceptada, a partir de lo señalado se puede indicar que
la gestión de conocimiento es el proceso ordenado de buscar, identificar,
organizar, filtrar y presentar información, que tiene un ciclo continuo, o sea
que el nuevo conocimiento se convierte en información para la gestión de nuevo
conocimiento y en donde hay tres pilares fundamentales “las personas, la
información y el conjunto de programas en los que se almacena dicha
información” (Cantelini, 2019, párr. 10).
3.
Gestión
del conocimiento desde las instituciones públicas
Como se mencionó en
párrafos anteriores, el conocimiento ha estado naturalmente presente en las
instituciones. Sin embargo, las de carácter público han sido enmarcadas en la
función de organización y ofrecimiento de servicios, sin destacarse que esa
interacción genera conocimiento, tanto a partir de la ejecución diaria de
labores como en las investigaciones que se realizan para el mejoramiento del
desempeño, y en la capacitación que se ofrece al personal para la adquisición
de competencias.
De acuerdo con Pérez (2016), los beneficios de la gestión
de conocimiento en las organizaciones públicas son cuatro: “mejora de las
decisiones dentro de los servicios públicos; ayuda al público a participar de
manera efectiva en la toma de decisiones públicas; construye capacidades
sociales (capital intelectual); y desarrolla la competitividad en la fuerza de
trabajo basada en el conocimiento”. (pp. 46-47)
En ese entendido, las
instituciones públicas no solo son grandes creadoras de conocimiento, sino
también consumidoras, ya que trabajan básicamente con información y ofrecen a
los ciudadanos conocimiento depurado (Pardo et al., 2013).
A pesar de lo apuntado, durante
mucho tiempo la difusión y promoción de la gestión de conocimiento no fue una
actividad primordial en las organizaciones públicas, pero con el surgimiento de
este concepto en la década de 1990 y el desarrollo de las tecnologías de
información, estas empezaron no solo a poner a disposición de la ciudadanía la
información que generan, sino también a organizar seminarios, talleres o
encuentros para compartir sus experiencias en las materias de su especialidad
funcional, e incluso a crear publicaciones tanto impresas como electrónicas, en
donde se transmiten ensayos, estudios y artículos elaborados por sus
funcionarios y funcionarias, con el fin de crear espacios para su divulgación y
así continuar con el ciclo de la espiral del conocimiento.
Un ejemplo reciente de esta actividad en nuestro país es
la proliferación de publicaciones periódicas digitales en instituciones
públicas como, por ejemplo, la Revista de la Sala Constitucional de la
Corte Suprema de Justicia creada en el año 2019, y el proyecto del Ministerio
de Hacienda de crear una revista digital.
Dentro de este proceso el Tribunal Supremo de Elecciones
ha marcado una pauta desde el IFED, no solo al crear publicaciones de acceso
libre de perfil académico y educativo -la mayoría de autoría de funcionarios
electorales-, sino que se ha dado a la tarea de organizar actividades
académicas y de difusión para compartir experiencias y conocimiento.
4.
Gestión
del conocimiento en el TSE
Como se indicó en párrafos anteriores, la gestión de
conocimiento en el TSE se potencializa con la creación legal del IFED, en 2009.
Antes de ese año, el Área de Capacitación (antes Sección de Capacitación) del
Departamento de Recursos Humanos era la instancia institucional que
desarrollaba acciones formativas para las personas funcionarias y que, además,
en algunas ocasiones organizaba actividades académicas sobre democracia y
elecciones, o acciones de capacitación en materia cívica y electoral, lo que
queda evidenciado en los planes estratégicos institucionales (PEI) desde el año
2002. A partir del establecimiento del IFED, el Área de Capacitación se enfocó
en el público interno, mientras que dicho instituto transmite el conocimiento
principalmente (aunque no de forma exclusiva) a audiencias externas: partidos
políticos, agentes electorales, estudiantes de primaria y secundaria, sectores
académicos, institucionalidad pública y ciudadanía en general.
Hecha esta aclaración, presentaremos lo realizado en
materia de promoción y gestión del conocimiento en dos ejes: la capacitación dirigida
al personal institucional y la enfocada en audiencias externas.
4.1 Gestión
de conocimiento para la adquisición de competencias: capacitación a funcionarios y funcionarias
El Área de Capacitación
del Departamento de Recursos Humanos es la encargada de promover la
capacitación del funcionariado institucional, con el objetivo de que adquieran
las competencias para el desempeño de sus cargos. De igual forma, se ocupa del
análisis y trámite de los permisos de estudio o gestión de becas de las
personas funcionarias, a partir de los intereses de la institución.
En el marco de nuestro
objeto de estudio, la labor de esta área se torna fundamental por el flujo de
conocimiento que produce para el eficiente desempeño de las labores dentro del
TSE. Cabe indicar, también, que esta unidad administra un aula virtual en la
que muchos de los cursos que se brindan son dirigidos a fortalecer las
habilidades técnicas y blandas del recurso humano. La cifra de 47 893 personas
capacitadas en diversos temas en un periodo de trece años evidencia la labor de
gestión de conocimiento que realiza esta área dentro del TSE (tabla 1).
Tabla 1
Cursos, permisos y becas de estudio
otorgadas, 2011-2023
Año |
Cursos |
Permisos de estudio |
Becas |
|||
Cantidad |
Funcionarios |
Cantidad |
Funcionarios |
Cantidad |
Funcionarios |
|
2011 |
136 |
3804 |
41 |
163 |
5 |
8 |
2012 |
98 |
2176 |
53 |
125 |
2 |
2 |
2013 |
151 |
2924 |
68 |
152 |
2 |
3 |
2014 |
225 |
5722 |
7 |
9 |
1 |
2 |
2015 |
157 |
3468 |
16 |
26 |
1 |
1 |
2016 |
209 |
2861 |
17 |
26 |
3 |
3 |
2017 |
193 |
3139 |
25 |
25 |
2 |
2 |
2018 |
192 |
3598 |
21 |
21 |
2 |
2 |
2019 |
152 |
2984 |
24 |
24 |
0 |
0 |
2020 |
77 |
2121 |
8 |
8 |
0 |
0 |
2021 |
120 |
3292 |
2 |
2 |
1 |
1 |
2022 |
185 |
3144 |
2 |
2 |
1 |
1 |
2023 |
184 |
8660 |
3 |
3 |
1 |
1 |
TOTAL |
2079 |
47893 |
287 |
586 |
21 |
26 |
Nota. Área de
Capacitación del Departamento de Recursos Humanos, TSE. No incluye actividades
puntuales desarrolladas durante la pandemia por COVID-19, en el año 2020.
4.2 Gestión
de conocimiento desde el Instituto de Formación y Estudios en Democracia
El IFED, en atención al mandato legal que establece el artículo
309 del Código Electoral, promueve conocimiento tanto dentro como fuera de la
institución (ciudadanía, partidos políticos, sector estudiantil, entre otras
audiencias).
En el espacio institucional,
de forma conjunta con la Dirección General del Registro Electoral y de
Financiamiento de Partidos Políticos (DGRE), el IFED se encarga de brindar capacitación
a los diferentes programas y agentes electorales. Esta labor la realiza a
través de su área de Capacitación Electoral, que es la responsable de la
formación y el entrenamiento de las personas funcionarias que colaboran
activamente con la organización y realización de los procesos electorales. También,
brinda capacitación a la Fuerza Pública y al Cuerpo Nacional de Delegados, y
colabora con el Departamento de Registro de Partidos Políticos en temas
relativos a la fiscalización de asambleas de partidos. Además de los procesos
de capacitación propiamente dichos, se producen documentos de trabajo (manuales
y guías), para fortalecer los procesos de adquisición de conocimiento. Durante
el periodo 2011-2023, capacitó a 4160 agentes electorales y 6065 personas
funcionarias.
Fuera del ámbito
institucional, destacaremos lo realizado en el área académica, a partir de la
realización de encuentros especializados, publicaciones, y exposiciones
museográficas[1].
a) Producción
académica
Desde que el IFED asumió
sus funciones, una de sus labores destacadas ha sido la producción de
conocimiento especializado a partir de la realización de actividades académicas
(seminarios, talleres, conferencias, etc.), investigaciones y de la producción
de publicaciones en temas electorales. Esta función se observa en otros
institutos o escuelas de capacitación de organismos electorales de la región,
toda vez que se ha tomado conciencia de la especificidad de la temática
electoral, y la necesidad de hacer colectivo el conocimiento en esta materia.
El área de investigación
y publicaciones es una de las más importantes en el proceso de capacitación y
formación que desarrollan los organismos electorales a través de sus centros,
escuelas e institutos de formación. De hecho, varios países incluyen la gestión
de conocimiento como función expresa, como ocurre en el Instituto de Formación
y Estudios en Democracia en Costa Rica, el Instituto de Investigación y
Análisis Electoral del Ecuador, el Instituto de Formación y Capacitación
Cívico-Política Electoral de Guatemala, el Centro de Capacitación Judicial
Electoral de México, el Centro para el Desarrollo Democrático del IFE, la
Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Perú, la Escuela Nacional de
Formación Electoral y de Registro Civil de República Dominicana y el Instituto
de Altos Estudios del Poder Electoral de Venezuela. (Aguilar y Picado, 2012, p.
134)
En lo que se refiere a
seminarios, talleres y conferencias, estas se han caracterizado, en su mayoría,
por ser actividades abiertas al público. Si bien es cierto, por su
especificidad, algunas han se han dirigido a audiencias específicas (partidos
políticos, foros de mujeres, autoridades políticas), se procura su apertura
para la participación de la ciudadanía. Las alianzas con institucionales
nacionales e internacionales ha sido un factor relevante en la realización de
este tipo de actividades cuando hay ejes temáticos en común o complementarios.
La tabla 2 muestra la evolución de las actividades académicas, en cantidad,
desde el 2011 hasta 2023.
Tabla 2
IFED actividades académicas, 2011-2023
Año |
Cantidad |
Año |
Cantidad |
2011 |
8 |
2018 |
20 |
2012 |
10 |
2019 |
31 |
2013 |
17 |
2020 |
24 |
2014 |
13 |
2021 |
31 |
2015 |
10 |
2022 |
26 |
2016 |
15 |
2023 |
32 |
2017 |
22 |
|
|
Nota.
Elaborado con base en los informes anuales de labores del TSE.
En lo que respecta a las
publicaciones, este es uno de los principales aportes que el TSE hace al
conocimiento especializado en materia electoral, particularmente a partir de la
creación del sello Editorial IFED, en 2013. Además de las investigaciones
académicas, se ha buscado también generar conocimiento a través de publicaciones
con formatos y lenguaje amigables, a través de una serie de cuadernillos que
abordan temas puntuales del sistema electoral costarricense (Serie para
Entender), fascículos educativos, y producciones audiovisuales. Cabe indicar
que todas estas herramientas se ubican en el sitio web institucional, y están
disponibles para todas las personas usuarias. En la tabla 3 se presentan las
publicaciones académicas producidas durante el periodo en estudio.
Tabla 3
Publicaciones de la Editorial IFED,
2013-2023
Título
de la publicación |
Año |
El rol político del juez electoral (Luis Diego
Brenes Villalobos) |
2013 |
Elecciones y
democracia (Luis Antonio Sobrado González) Electoral Act (Código Electoral en inglés): Gabriela Castro
Jiménez, traductora |
2014 |
El control de constitucionalidad de las normas
electorales (Andrei Cambronero Torres e Iván Mora Barahona) |
2015 |
Votar importa
(Luis Diego Brenes Villalobos) La gestión del recurso
de amparo electoral (Mario Matarrita Arroyo) La reforma
constitucional por la vía referendaria en Costa Rica (Alejandro José Robles
Leal) |
2016 |
Aplicación del modelo alemán a la elección de
diputados en Costa Rica (Diego González Fernández) El mito democrático: la jurisprudencia del TSE en
el periodo 2009-2016 (Max Esquivel Faerron) |
2017 |
Los electorados de
la democracia costarricense (Adrián Pignataro y
María José Cascante) Reforma electoral:
actores, procedimientos y discurso (Hugo Picado León) Código Electoral
con índice alfabético (Álvaro Rodríguez Troyo) La justicia penal
electoral en Costa Rica (Andrei Cambronero Torres) Mujeres y derechos
políticos electorales. Costa Rica: 1988-2018 (Eugenia María Zamora Chavarría) Serie para
Entender (Números 1 al 4), varios autores |
2018 |
Serie para Entender (Números 5 al 7), varios
autores |
2019 |
Serie para
Entender (Números 8 al 10), varios autores El Castillo Azul:
Ícono de un cambio de era (Carolina Mora Chinchilla) Lo municipal desde
lo electoral (Andrei Cambronero Torres) |
2020 |
Serie para Entender (Números 11 al 13), varios
autores Sistema electoral costarricense: Diccionario de
conceptos claves (Luis Diego Brenes Villalobos) Participación y política electoral: nuevas
miradas a las elecciones 2018 en Costa Rica (Ronald Alfaro Redondo, editor) La jurisprudencia electoral frente a las amenazas
antidemocráticas (Max Esquivel Faerron) |
2021 |
Sistema electoral costarricense: Diccionario de
conceptos claves, 2.a edición (Luis Diego Brenes Villalobos) Mujeres y derechos políticos electorales, 2.a
edición (Eugenia María Zamora Chavarría) Serie para Entender (Números 14 y 15), varios
autores |
2022 |
Serie para Entender (Números 16 al 18), varios
autores |
2023 |
Nota. Secretaría
Académica, IFED.
Adicionalmente, cabe destacar la coordinación de la
publicación de la Revista de Derecho Electoral (RDE), función que se
realiza desde el IFED. La RDE es una publicación periódica de acceso abierto
(Open Access) que se encuentra disponible en la página web institucional desde
el año 2006, la cual fue concebida como:
un espacio académico para la
publicación y gestión de nuevo conocimiento en estudios electorales nacionales
e internacionales. Con una perspectiva interdisciplinaria en el abordaje de los
temas y dirigida a público académico y ciudadanía en general, coadyuva a la
reflexión sobre las instituciones básicas para la convivencia política democrática. (Mena y
Montero, 2012, p. 99)
Desde su primer número,
en enero de 2006, hasta diciembre de 2022, se han publicado 421 artículos
distribuidos de la siguiente manera: 57 en la sección de autores invitados, 92
han sido aportes de funcionarios del TSE, 175 de colaboraciones externas y 97
artículos en temas específicos, que se publican en la sección denominada especial.
Es importante indicar que, tanto para la producción
editorial como para las actividades académicas que se han organizado, se ha
privilegiado a las personas funcionarias de la institución como fuentes
especializadas en la materia electoral, principalmente a quienes a lo largo de
sus años de servicio han ido adquiriendo habilidades y conocimientos en las
temáticas de organización de elecciones, justicia electoral y registración
civil. La necesidad de dejar patente ese conocimiento y experiencia, para que pueda
ser transmitido a futuras generaciones del funcionariado electoral, ha forjado
un compromiso para aportar a este proceso.
b) Muestras
museográficas
Con el objetivo de “pasar
revista” a diferentes hechos de la historia democrática de Costa Rica, desde
2013 el IFED ha producido 5 muestras museográficas. Con estas iniciativas se
procura facilitar la comprensión de la evolución de la democracia costarricense
y, a partir de allí, aquilatar la forma en que muchas generaciones han
contribuido a conquistarla, preservarla y perfeccionarla.
Estas exposiciones
ilustran, de forma creativa y accesible, aspectos relevantes que son insumos
para el fortalecimiento de la ciudadanía: la historia democrática de Costa
Rica, la evolución del sistema electoral (incluida la labor del TSE), el
funcionamiento de los partidos políticos, la participación política de las
mujeres y las luchas por hacer efectivos sus derechos políticos, el detalle de
los procesos electorales celebrados desde 1949 a la fecha, derechos humanos,
entre otros, son algunas de las temáticas abordadas en las distintas
exposiciones.
Desde 2013, las muestras
producidas son: Vivamos la democracia; Nuestros procesos electorales;
Costa Rica multiétnica y pluricultural; Ellas en la política y, Nuestros
derechos humanos. La más reciente, elaborada para el 75 aniversario del
TSE, se enfoca en destacar los aportes que esta institución ha dado a la
población costarricense, y su rol fundamental en el fortalecimiento de la
democracia.
Un aspecto por destacar,
en relación con las exposiciones, es que estas han sido llevadas a diferentes
zonas del país, incluyendo en la dinámica la realización de visitas guiadas. De
esta forma, no solo se atiende el mandato de regionalización que la legislación
electoral da al IFED, sino que también se hace accesible el conocimiento que
transmiten estas muestras museográficas a diferentes sectores de la población[2].
c) Centro de documentación (CDOC)
El Centro de
Documentación del TSE es una unidad especializada que gestiona recursos de
información en materia de democracia, elecciones y de orden técnico. A través
de su labor, sistematiza el conocimiento y lo hace accesible a la ciudadanía y
a diferentes públicos usuarios, y administra también un repositorio de
información especializado en democracia y elecciones.
Bajo rigurosos procesos
bibliográficos, se ordena y clasifica la información y se pone al servicio de
las personas usuarias. La labor de este centro es fundamental para la difusión
del conocimiento. En términos de consultas, estas se atienden tanto de forma
presencial como electrónica, con un promedio de atención de 15 617 usuarios por
año durante el periodo en estudio (ventanilla, correo electrónico y vía telefónica,
principalmente).
5.
Valoraciones
finales
La gestión del
conocimiento es una función inherente a las instituciones públicas, y el TSE no
es la excepción a la regla. Con la creación del Instituto de Formación y
Estudios en Democracia la gestión del conocimiento se potencializa más allá de
la adquisición de las competencias de sus funcionarios, ya que fomenta el
desarrollo de investigaciones y publicaciones sobre temas relacionados con
democracia y elecciones (Código Electoral, art. 309), dirigidas a distintas
audiencias.
Las actividades
académicas desarrolladas, las publicaciones realizadas en formato abierto y la
investigación desarrollada por medio de la gestión de las muestras
museográficas permiten compartir conocimiento y reafirman el compromiso de la
institución de formar ciudadanos que adopten la democracia como forma de vida
cotidiana.
Todas las actividades
desarrolladas desde el Área de Cooperación Interinstitucional y la Secretaría
Académica del IFED, descritas en los párrafos anteriores, han provisto insumos
a los especialistas para la discusión sana sobre temas relacionados con el proceso
democrático y han establecido pautas para nuevas investigaciones.
Referencias
Arboleda Posada, G. (2016).
Conceptualización de la gestión del conocimiento en instituciones de salud de
mediana y alta complejidad. Revista de Salud Pública, 18(3),
379-390.DOI: http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n3.44072
Cantelini, A. (18 de enero de2019). Qué es
gestión de conocimiento. OpenKM. https://www.openkm.com/es/blog/que-es-la-gestion-del-conocimiento.html
Código Electoral [CE].
Ley 8765 de 2009. 2 de setiembre de 2009 (Costa Rica).
Drucker, P. (1959). Landmarks of tomorrow.
Harper.
Gessi, L. y otros (2017). Gestión del
conocimiento en la Administración pública de los municipios de la región de la
Gran Santa Rosa. Revista Espacios, 38(17), 14-27.
Martínez, I.; Ruiz, J. (2002). Los
procesos de creación de conocimiento: el aprendizaje y la espiral de conversión
del conocimiento. XVI Congreso Nacional AEDEM. Alicante, España.
Mena Hidalgo, M., Montero Solano, R.
(2012). Estudio bibliométrico de la Revista de Derecho Electoral del Tribunal
Supremo de Elecciones. Revista de Derecho Electoral, (14), 92-115.
Meñaca Guerrero, I., Cazallo Antúnez, A. y Medina Carrasal,
H. (2016). Capacidades dinámicas y conocimiento organizacional.
Universidad Simón Bolívar.
Pardo, S., Coronel, J., Thomas, P.
(2013). Gestión del conocimiento: un enfoque aplicado en la administración
pública. XVIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Red de
Universidades con Carreras en Informática.
Pérez López, H. (2016). Gestión y
medición del conocimiento en organizaciones públicas. [tesis de maestría,
Universidad Guanajuato de México]
Picado León H. y Aguilar Olivares, I.
(2012). La formación en Democracia: nueva tendencia en los organismos
electorales latinoamericanos. Revista de Derecho Electoral, (14),
116-141.
Rueda Martínez, M. (2014). Ciencia de
la información: relaciones disciplinares y profesionales. [Tesis Doctoral,
Universidad Carlos III de Madrid]
Tribunal Supremo de Elecciones
(2022). Informe anual de labores (2011 al 2023).
https://www.tse.go.cr/informes_labores.htm
*
Costarricense, politóloga, correo iaguilar@tse.go.cr. Licenciada en Ciencias
Políticas por la Universidad de Costa Rica. Máster en Planificación Estratégica
por la Universidad Nacional de Costa Rica. Desde junio de 2010 es funcionaria
del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica. Directora a. i. del
Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del 25 de febrero de
2021 al 6 de agosto de 2022. Actualmente es la secretaria académica a.i.
del IFED.
** Costarricense, bibliotecóloga, correo rmontero@tse.go.cr. Licenciada en Bibliotecología con énfasis en Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Jefa del Centro de Documentación del Tribunal Supremo de Elecciones. Editora de la Revista de Derecho Electoral y miembro del Consejo Editorial del Instituto de Formación y Estudios en Democracia. Ha sido docente de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional y miembro del consejo asesor de trabajos finales de graduación de ambas universidades y de la Universidad Estatal a Distancia.
[1] Las
actividades relacionadas con las audiencias de las Áreas de Asistencia a
Partidos Políticos y Formación en Democracia del IFED son detalladas en otros
artículos de este número.
[2] Algunas
localidades que han recibido las exposiciones son: Grecia, San Ramón, Upala,
Sarapiquí, Cartago, San Carlos, Liberia, Santa Cruz, La Cruz, Puntarenas,
Monteverde, Jicaral, Pérez Zeledón, San Vito de Coto Brus, Corredores y
Golfito.