PRIMER SEMESTRE 2022 NÚMERO 33 |
ISSN: 1659-2069 |
2021. Un año de
elecciones y retos en Chile
Jesús Castellanos Vásquez*
https://doi.org/10.35242/RDE_2022_22_33_13
Nota del Consejo Editorial
Recepción: 15 de noviembre de 2021.
Revisión, corrección y aprobación: 14 de enero de 2022.
Resumen: El 2021 fue un año de
cambios y de retos en Chile, producto de un nuevo marco político gestado, entre
otras razones, por las protestas de 2019. Conforme al Plebiscito Nacional de
2020 y por motivos de la pandemia, flagelo que ha ocasionado varias
postergaciones electorales, se definió un calendario contentivo de todos los
cargos de elección popular, a saber: elecciones subnacionales (gobernadores
regionales, alcaldes y concejales), junto con la Convención Constitucional, así
como la segunda vuelta para los gobernadores regionales, primarias
presidenciales oficiales, “primarias presidenciales convencionales” (no
organizadas por el Servicio Electoral, máximo órgano electoral administrativo)
y, para cerrar, elecciones nacionales: presidente de la República, renovación
parcial de senadores, diputados al Congreso y consejeros regionales, con una eventual
segunda vuelta presidencial. No queda duda, en virtud de los eventos
realizados, de la fortaleza institucional electoral y de la cultura política en
Chile; no obstante, son varias las materias que pudieran evaluarse, tales como:
actualización del registro electoral, financiamiento electoral, reelección,
regulación de encuestas electorales, y políticas de acción afirmativas por
género y otros grupos. Una mayor autonomía del ente administrativo electoral y
la necesidad de formalizar la observación electoral pudieran ser claves para
esta revisión.
Palabras clave: Situación política / Situación social / Protestas /
Organización electoral / Administración electoral / Proceso electoral / Chile.
Abstract: 2021 is a year of
changes and challenges in Chile amid a new political context caused, among
other reasons, by the 2019 protests. According to the 2020 National Plebiscite,
and due to the pandemic, scourge that has led to several electoral delays, a
calendar containing all popular election posts was set as follows: subnational
elections (Regional Governors, official presidential primaries, “conventional
presidential primaries” (not organized by the Electoral Service, top electoral
management body), and to wrap up, national elections: President of the
Republic, partial renewal of Senators. Members to Congress, and Regional
Councilors with a possible presidential runoff.
There is no doubt, considering the events that took place, about the
electoral institutional strength and political culture of Chile. Yet, there are several subjects that can be
assessed such as: update of electoral roster, electoral funding, reelection,
regulation of electoral polls, and policies of affirmative action per gender
and other groups. A greater autonomy of
the electoral body and the need to formalize electoral observation could be key
to this assessment.
Key Words: Political situation / Social
situation / Protests / Electoral organization / Electoral management /
Electoral process / Chile.
1.
Introducción
Chile enfrenta hoy un
enorme desafío histórico. Tras las fuertes protestas iniciadas en octubre de
2019, surgió la urgencia entre los principales actores del sistema político de
buscar soluciones, trayendo como resultados la celebración del Plebiscito
Nacional 2020[1],
consulta destinada a aprobar o, por el contrario, rechazar la posibilidad de
modificar la actual Constitución de la República de Chile -adoptada bajo el
régimen de Augusto Pinochet en 1980 aunque a la fecha posee numerosos cambios-,
así como la definición del tipo de órgano constituyente, cuerpo responsable de
elaborar la propuesta de la nueva carta magna y cuyos miembros fueron escogidos
en su totalidad por mandato del citado plebiscito[2], a
través del voto popular en una consulta específica posterior[3]. Todo
ello, gracias al Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución del 15 de
noviembre de 2019 y a la Ley n.° 21.200.
Pese a la calificación
como sistema político institucional estable que ostenta Chile desde hace muchos
años y que se refleja en índices de la más variada gama como The Electoral
Integrity Project, The Economist
o Freedom House, en lo que
corresponde a la materia político-electoral o The World Justice Project sobre el respeto al Estado de derecho, no
es menos cierto que existe un alto y sostenido nivel de insatisfacción con
relación a la democracia en la última década (Corporación Latinobarómetro, 2021),
aunque el apoyo como régimen político factible[4] sigue
siendo alto e incluso creció en el año 2020:
Hoy Chile goza de uno de los más altos niveles de
apoyo a su democracia desde que se comienza a medir hace un cuarto de siglo en
1995… El apoyo a la democracia no está relacionado con la confianza en las
instituciones de la democracia y no se ve afectado por ello.
La democracia que tenemos no es la que quieren los
chilenos. Casi ningún chileno dice que lo que tenemos es una democracia plena
(2 %), aumenta once puntos porcentuales de 43 % en 2018 a 53 % en 2020 los que
dicen que nuestra democracia tiene grandes problemas, y aumenta de 6 % a 15 %
en el mismo período los que dicen que esto no es una democracia. No hay duda
alguna respecto de la dureza de la crítica a nuestra manera de hacer
democracia. (Latinobarómetro, 2021, p. 12).
Este nivel de insatisfacción no solo se registra a
través de las percepciones sobre el funcionamiento de la democracia, sino
también, de acuerdo a informes como el arriba citado y a politólogos como
Pamela Figueroa (2021), en el cuestionamiento a instituciones del Estado y del
sistema político, tales como el poder ejecutivo, congreso y partidos políticos,
entre otros. Estas percepciones podrían formar parte del conjunto de variables
explicativas de la significativa abstención electoral en los últimos procesos
electorales:
Si bien Chile ha sido considerado una de las
democracias más estables en América Latina, desde la década de 2010 se vino
forjando una crisis de confianza y legitimidad en las instituciones políticas,
que se expresó en bajos indicadores de apoyo a los partidos políticos, el
Congreso, el Gobierno, y las principales instituciones públicas del país, así
como también una baja sostenida en la participación electoral. (Figueroa, 2021,
s. p).
En este marco inicia el año 2021, en el que se
plantea no solo la elección del presidente de la República, renovación parcial
de senadores, diputados al Congreso y consejeros regionales[5], sino que formaban parte del calendario electoral,
por razones de pandemia (Chile, 2019b), las elecciones de alcaldes, concejales,
gobernadores regionales, figuras que serían electas por primera vez en el país
(Chile, 2018), además del cuerpo constituyente, denominado Convención
Constitucional. Dado el ordenamiento jurídico vigente, a ese cronograma de
elecciones se suman las primarias para presidente de la República, las de
segunda vuelta para gobernadores regionales cuando fuese necesario[6] y la eventual segunda vuelta de la elección
presidencial[7], a lo que se debe agregar la consulta presidencial
realizada por un grupo de partidos políticos, calificada como primaria
convencional[8]. El COVID-19, al igual que con el Plebiscito
Nacional de 2020, ocasionó postergaciones en las fechas de las elecciones de la
Convención Constitucional, alcaldes, concejales y gobernadores regionales, así
como la correspondiente a la segunda vuelta de este último cargo y las
primarias presidenciales (Chile, 2021). La tabla 1 presenta el calendario de
los procesos electorales en Chile para 2021.
Tabla 1
Calendario
electoral. Chile 2021
Tipo de elección |
Cargos por elegir |
Fecha definitiva |
Convención Constitucional y
General, (regional) (realizado) |
Constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales |
15 y 16 de mayo de 2021 |
Segunda vuelta gobernadores regionales
(realizado) |
Gobernadores
regionales |
13
de junio de 2021 |
Primarias presidenciales
(realizado) |
|
18 de julio de 2021 |
“Primarias presidenciales
convencionales” (realizado) |
|
21
de agosto de 2021 |
Generales nacionales |
Presidente de la República, senadores (parcial), diputados
al Congreso y consejeros regionales |
21 de noviembre de 2021 |
Segunda vuelta |
Presidente
de la República |
19
de diciembre de 2021 |
Nota: Elaborado
con información recopilada de https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2021/04/CRONOGRAMA_ELECCIONES_DEFINITIVAS_15_y_16_de_mayo_2021.pdf
El objeto del presente
artículo es identificar los principales elementos técnicos asociados a los
procesos electorales celebrados en Chile durante el año 2021, a la luz de
categorías de análisis de sistemas electorales en su sentido amplio, entre
otras: registro electoral, cargos por elegir, circunscripciones electorales,
sistemas electorales y políticas de acción afirmativa.
2. Elecciones de
la Convención Constitucional, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales, 15
y 16 de mayo de 2021
En el marco de un proceso
inédito, el 15 y 16 de mayo, se eligió la Convención Constitucional, así como
por primera vez a los gobernadores regionales, junto con los alcaldes y concejales,
en unos comicios con un acto de votación de dos días, como parte de las medidas
adoptadas para enfrentar el COVID-19. Contó con un padrón de 14 900 189 electores[9]
y un total de 2768 cargos por elegir distribuidos de la siguiente manera: 155 convencionales
constituyentes[10],
16 gobernadores regionales, 345 alcaldes y 2252 concejales municipales[11],
hecho que podría calificarla como una megaelección, con 16 370 candidatos y 744
tipos de boletas[12]
electorales[13],
algunas de las cuales podían alcanzar el tamaño de la página de un diario
estándar.
El voto en Chile desde el año 2012 (Ley 20.568) es
voluntario[14].
Para el proceso electoral del año 2021 cada votante tenía derecho a ejercer cuatro
votos en cuatro cédulas o boletas electorales distintas: una para elegir a un
candidato a la Convención Constitucional, una para elegir a un candidato a la
Gobernación Regional, una para elegir a un candidato a la Alcaldía Municipal y
otra para elegir a un candidato al Concejo Municipal. En todos los casos eran
votos uninominales. A tono con el sistema electoral de concejales, definido en
la Ley 18.695 y el adoptado para senadores y diputados al Congreso en la Ley
20.840, se decidió que para la elección de la Convención Constitucional se
aplicaría un sistema de representación proporcional a través de la fórmula de
divisores del Método D´Hondt. El sistema electoral de alcaldes es de mayoría
relativa o simple y el de gobernadores regionales es también mayoritario, pero
requiere un porcentaje de los votos válidos emitidos (40 %).
Los principales factores
distintivos de este proceso estuvieron referidos a la elección de los convencionales
constituyentes, que tuvo como circunscripciones electorales, de acuerdo a lo
dispuesto en la Ley 21.200, las mismas definidas para elegir a los diputados al
Congreso; es decir, según la Ley 20.840, veintiocho (28) distritos con el
correspondiente número de cargos por elegir. Salvo que, y he aquí uno de los
rasgos innovadores de los ajustes que se hicieron, tras la aprobación de la Ley
21.298 y a fin de garantizar la representación de los pueblos originarios, se
reservaron diecisiete (17) escaños que fueron restados de los siguientes
distritos electorales: en la Región Metropolitana, de los
distritos 8, 9, 10, 12, 13 y 14; en Bío-Bío, de los distritos 20 y 21; en La
Araucanía, de los distritos 22 y 23; en Los Lagos, 25 y 26; en Antofagasta, del
distrito 3; en Atacama, del distrito 4; en Coquimbo, del distrito 5; en
Valparaíso, del distrito 7; y en Los Ríos, del distrito 24. Esta modificación
se hizo con base en la mayor proporción de población indígena de más de 18 años
en cada distrito, según el censo oficial del INE 2017, sin rebajar más de un escaño por distrito[15].
La circunscripción para esta representación de los pueblos
originarios fue nacional a través de una lista por cada pueblo, diez (10) en
total. El número de cargos por elegir es el siguiente: Aimara dos (2); Mapuche
ocho (8), Chango uno (1); Colla uno (1); Diaguita uno (1); Kawashkar uno (1);
Atacameño uno (1); Quechua uno (1); Rapa Nui uno (1) y Yagán uno (1). El
Servicio Electoral (SERVEL) estableció un padrón electoral especial con los
electores indígenas y su pueblo indígena de adscripción, con el objeto de permitir
este derecho a sufragio; no obstante, dichos electores podían votar o por un
candidato de su pueblo indígena, a través de una boleta específica, o por el
candidato de su circunscripción electoral. Les estaba permitido un solo voto.
Otro elemento resaltante de la elección del cuerpo
constituyente se refirió a políticas cuyo objetivo era garantizar una
representación equitativa por género, lo cual significó un avance con respecto
a la regulación ya existente, aplicada por primera vez en las elecciones de senadores
y diputados al Congreso desde 2017[16]. Tras discusiones en el Congreso Nacional, se decidió
aprobar, en la Ley 21.216, una representación numéricamente igual por género
para la Convención Constitucional, que implicó no solo la obligación de
postular de forma paritaria (50 % por género) y alterna (intercalados),
aplicable a todos los cargos incluyendo los de representación de pueblos
originarios o indígenas, sino, además, la estipulación de un mecanismo de
ajuste corrector de las posibles distorsiones de dicho esquema, lo que permitió
que el órgano constituyente reflejase una representación equilibrada de setenta
y ocho (78) hombres (50 %) y setenta y siete (77) mujeres (50 %)[17].
La Ley 21.296 flexibilizó algunos de los dispositivos
definidos en la Ley 21.216[18], referidos a la participación de independientes, entre
ellos, redujo el porcentaje de firmas para el patrocinio de adhesiones. Las
normas definidas para esta elección de la Convención Constitucional permitieron
y promovieron la participación de los independientes a través de tres
modalidades distintas: además del mecanismo tradicional de estos que tienen un
cupo dentro de la lista o bloque partidista, estaban la listas o pactos de
candidatos independientes y los independientes fuera de lista.
Es de ineludible mención el peso alcanzado por los
independientes en este cuerpo: de los 138 convencionales constitucionales electos,
excluyendo a los diecisiete (17) representantes que corresponden a los pueblos
originarios-, ochenta y ocho (88) son independientes: uno (1) (1 %)
independiente fuera de lista, cuarenta y siete (47) (34 %) de listas o pactos
de candidatos independientes, cuarenta (40) (29 %) dentro de listas o pactos
partidistas y solo cincuenta (50) (36 %) militantes de partidos políticos[19]. La
presencia notable de independientes también se observó en las elecciones de gobernadores
regionales y de alcaldes[20].
A la par de estos cambios, se incorporó, en la Ley 21.298,
una cuota mínima obligatoria de personas con discapacidad del 5 % del total de
candidaturas a ser presentadas por los partidos o pactos de partidos[21], de lo cual resultó electa Adriana Cancino[22] como convencional constituyente, y se determinó, en la Ley
21.315, la difusión imperativa de franjas electorales televisivas para
candidatos a convencionales.
El financiamiento en la
campaña electoral es también área de interés en los procesos electorales
chilenos. En la elección de convencionales constitucionales hubo preocupación
por la cantidad de recursos recaudados, y asimetrías, pese a la fuerte
regulación que existe en esa materia en Chile, fundamentalmente la Ley 19.884,
norma que también fue aplicada para estos comicios. En la “Lupa Electoral.
Informe 2021” se destaca: “La reciente elección de convencionales
constitucionales concentró un importante nivel de atención por parte de la
ciudadanía y los medios de comunicación, lo cual se relaciona con el alto
número de aportes financieros en ellas” (Álvarez, Sajuria y Ortiz, 2021, p.
14).
A dicho tenor es válido
reseñar que en el financiamiento de la campaña para la elección de los
convencionales se incluyó el dispositivo ya existente de forma temporal para
candidatas a senadoras y diputadas al Congreso, referido al reembolso adicional
de sus gastos electorales de cargo fiscal de 0,01 unidades de fomento por voto
obtenido, para el caso de candidatas mujeres; tal prerrogativa se extendió a los
candidatos a escaños reservados para pueblos indígenas (Álvarez, Sajuría y
Ortiz, 2021).
Dentro de los hallazgos
más significativos con respecto al financiamiento electoral en estos comicios[23] se
tienen las abiertas inequidades evidenciadas en la concentración de los
recursos entre los distintos partidos políticos y de estos con respecto al
resto de las candidaturas, además de la distribución por género, favorable
notablemente al sexo masculino, y el uso de créditos por parte de los más
vulnerables para cubrir los gastos de campaña. Esto hace pertinente una
revisión de temas como: 1) la reducción de los topes de gastos electorales y de
los límites de aportes por personas; 2) el incremento del aporte fiscal y 3)
las definiciones de políticas afirmativas financieras por género y otros
grupos, como los pueblos originarios e independientes, para todos los tipos de
elecciones.
En la misma línea, una de
las principales preocupaciones relacionadas con los procesos electorales
locales en Chile es el uso de los recursos públicos por parte de los alcaldes que
van a la reelección[24]
(Contraloría General de la República, 2016; Engel, 2018 y Castellanos, 2019). La Contraloría General de la Republica
señaló el incremento sustancial del gasto municipal en los años electorales en
el “Estudio sobre Gastos en Publicidad y Difusión en el Sector Municipal 2006”
y su preocupación ante el incumplimiento de la recomendación del Consejo Asesor
Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción,
en su informe de 2015, de limitar a un 5 % el aumento del gasto en publicidad y
difusión en un año electoral respecto de los tres años precedentes. Según la
Contraloría General de la República: “Solo un 29 % de los municipios habría
cumplido con la recomendación de dicho Consejo, mientras que un 68 % de los
municipios lo habría sobrepasado” (2016, p. 5).
Castellanos recalca con respecto al financiamiento electoral
en las campañas de elecciones locales en Chile:
Evaluar el financiamiento electoral en las
elecciones de Alcaldes resulta clave para comprender más exhaustivamente las
asimetrías entre los incumbentes y los desafiantes. Existe la preocupación de
que dadas las últimas reformas en las cuales se redujo el financiamiento
electoral privado, las autoridades que se someten a la reelección,
especialmente los Alcaldes, por poseer grandes recursos gracias al ejercicio
del cargo a la par de los limitados mecanismos de control en las municipalidades,
corran con ventaja en la contienda comicial. (2019, p. 24).
Previo a la celebración
de estas elecciones locales de 2021, la Contraloría General de la República
emitió el dictamen E50319, de fecha 10 de
noviembre de 2020, en el que se destacan, entre otros, la debida probidad
administrativa en el ejercicio de sus funciones, así como la prohibición de
involucrarse en la campaña electoral durante la jornada laboral y del uso de
bienes, vehículos y recursos físicos y financieros en actividades políticas. Habrá
que esperar estudios a posteriori que determinen cómo fue el comportamiento
de los alcaldes a este tenor en los comicios de 2021.
Es de acotar que el
número de mandatos y posibilidades de reelección en Chile sufrió una
modificación sustancial en 2020, con la Ley 21.238, al limitar a los senadores a
un máximo de un período adicional; y a los diputados al Congreso, consejeros regionales,
alcaldes y concejales, a un máximo de dos períodos adicionales. Para el caso de
los gobernadores regionales se mantuvo un solo período adicional sucesivo.
Chile incorporó cuantiosos
protocolos biosanitarios a los fines de asegurar que las jornadas de votación
de las diferentes elecciones celebradas durante el año 2021, al igual en que en
2020, no significasen un riesgo desde el punto de vista de propagación de la
pandemia, especialmente porque su realización se inserta en tiempos de
incremento de los casos de contagio y de diferentes niveles de cuarentena (Ministerio
de Salud, 2020). Entre las medidas[25] se
encuentran[26],
además del novedoso y poco frecuente esquema de dos días continuos de votación
para las Elecciones de la Convención Constitucional[27], gobernadores
regionales y cargos municipales los días 15 y 16 de mayo[28]; uso
de las mascarillas; distanciamiento de por lo menos un metro; extensión del
horario de votación; kit de elementos de protección personal para los que desarrollen
labores electorales; solicitud, no imperativa, al elector de portar su lápiz
para el ejercicio de voto; recomendación de horario preferencial para personas
de la tercera edad o con condiciones especiales; ampliación del número de
locales de votación; prohibición de participar a personas contagiadas con COVID-19
o con un contacto positivo estrecho; uso de alcohol en gel; ausencia de puerta
o cortina en la cámara secreta y elementos de desinfección, uso de guantes y
escudo facial para el momento del conteo de votos, entre otros.
La participación
electoral de las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 fue de 6 468 750 electores. Además de la reducción de la concurrencia con respecto
al Plebiscito Nacional de 2020, de un 50,95 % a un 43,41 %[29], se constató
una composición diversa en cuanto a la pluralidad de partidos independientes, a
lo que debe sumarse, para el caso de la Convención Constitucional, la
representación equitativa por género[30] y la
cuota de pueblos originarios[31]
(ver figura 1).
Figura 1. Elecciones 2021.
Constituyentes. Tomado de Decide Chile (2021).
No es de menor
significancia lo expuesto por Andrés Tagle, presidente del Consejo Directivo
del Servicio Electoral (SERVEL), como posibles causas de la baja participación
en estos comicios: 1) Fallas en la formación y actualización del registro
electoral, específicamente con respecto a los domicilios desactualizados, esto entendido
como personas inscritas en comunas donde no residen actualmente. Tagle afirmó: “Estimamos
que hay una desactualización del domicilio electoral que va de 25 % al 30 %”
(Wilson, 2021, párr. 3); 2) el caso de los chilenos fuera del territorio
nacional que no han actualizado sus datos y 3) los fallecidos cuyos registros aún
no han sido depurados (Wilson, 2021).
Resultan
preocupantes las debilidades en la actualización de los datos en el registro
electoral, dentro y fuera del territorio nacional, dado que desestimula la
concurrencia a elecciones, y que, al igual que la figura de voto voluntario
(Ríos, 2021), pudiera convertirse en uno de los posibles factores explicativos
de la abstención electoral. La actualización y la depuración efectiva del
registro electoral son parte fundamental de cualquier elección y, hoy por hoy,
es uno de los principales retos electorales de Chile.
No es posible concluir un
análisis sobre las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 sin mencionar que,
salvo el caso de sesenta y cinco (65) mesas receptoras de sufragio de cinco (5)
locales, correspondientes a la Comuna de San Ramón en la Región Metropolitana
de Santiago[32],
en donde hubo necesidad de repetir las elecciones por presuntas irregularidades
ocurridas durante la jornada de votación; los demás resultados electorales
fueron reconocidos y certificados, lo cual pone en evidencia la cultura
democrática del pueblo chileno, así como la fortaleza de la institucionalidad
comicial y de las fuerzas armadas en la organización y la custodia de los
procesos electorales, respectivamente.
3.
Segunda
vuelta de las Elecciones de Gobernadores Regionales
El 13 de junio de 2021, fue convocada finalmente la
segunda vuelta de los gobernadores regionales en aquellas entidades donde
ninguno de los candidatos a dicho cargo hubiese alcanzado el 40 % de los votos
válidos emitidos en las elecciones del 15 y 16 de mayo. De las dieciséis (16)
regiones, trece (13) fueron a segunda vuelta[33]. Los
tres vencedores en las elecciones de mayo fueron:
- Valparaíso: Rodrigo
Mundaca (Frente Amplio).
- Aysén: Andrea Macías
(Partido Socialista) (Unidad Constitucional).
- Magallanes: Jorge Files
(Independiente Partido Radical) (Unidad Constituyente).
La participación electoral fue de 2 558 962 votantes, un 19,62 % del padrón, lo que implica una reducción
sustancial con respecto a las elecciones del 15 y 16 de mayo (43,41 %). He aquí los resultados en
el resto de las regiones de la segunda vuelta[34]:
- Arica y Parinacota: Jorge
Díaz Ibarra (Partido Demócrata Cristiano) (Unidad Constituyente).
- Tarapacá: José Miguel
Carvajal (Partido Comunes) (Frente Amplio).
- Antofagasta: Ricardo Díaz
(Independiente Partido Progresista) (Unidad Constituyente).
- Atacama: Miguel Vargas
(Independiente).
- Coquimbo: Krist Naranjo
(Independiente).
- Metropolitana: Claudio
Orrego (Partido Demócrata Cristiano) (Unidad Constituyente).
- O'Higgins: Pablo Silva
(Partido Socialista) (Unidad Constituyente).
- Maule: Cristina Bravo
(Partido Demócrata Cristiano) (Unidad Constituyente).
- Ñuble: Óscar Crisóstomo
(Partido Socialista) (Unidad Constituyente).
- Bío: Rodrigo Díaz
(Independiente).
- La Araucanía: Luciano
Rivas (Independiente Evolución Política) (Chile Vamos).
- Los Ríos: Luis Cuvertino
Gómez (Partido Socialista) (Unidad Constituyente).
- Los Lagos: Patricio
Vallespín (Partido Demócrata Cristiano) (Unidad Constituyente).
4.
Primarias
presidenciales: oficial y convencional
a)
Primarias
presidenciales
Para el año 2021, estaba contemplada, de igual forma, la
realización de primarias presidenciales, cuya fecha también fue postergada. Al
final, solo dos pactos o bloques participaron el 18 de julio en las primarias presidenciales
oficiales organizadas por el Servicio Electoral (SERVEL); por un lado, los
partidos oficialistas (centro derecha), agrupados en el Pacto “Chile Vamos”:
Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN) y Evolución
Política (EVOPOLI); y por el otro, el Pacto Apruebo Dignidad (izquierda)
conformado por el Partido Comunista (PC) y el Partido Frente Amplio (FA).
Podían votar en estas
primarias presidenciales los afiliados a los partidos o pactos que se sometieran
a dicha elección, así como los independientes sin afiliación política
habilitados para ejercer el derecho al sufragio tanto en Chile como en el
extranjero. Los afiliados a partidos políticos solo
podían votar en la primaria del pacto al que correspondiese su partido,
mientras que los independientes recibían una cédula única con los candidatos de
ambos pactos y debían votar por solo uno de ellos (Chile, 2017).
En el caso de la elección
primaria del Pacto Chile Vamos, un representante por cada uno de los partidos
de la alianza postuló su candidatura: Joaquín Lavín (UDI), Ignacio Briones
(EVOPOLI) y Mario Desborde (RN), además del independiente Sebastián Sichel. En
cuanto al Pacto Apruebo Dignidad, se postularon Gabriel Boric como candidato
del FA y Daniel Jadue por el PC. A tono con el mandato constitucional y legal
vigente, se contempló para estas primarias la transmisión obligatoria de la
franja electoral del 30 de
junio al 15 de julio de 2021, ambos días inclusive (Consejo Nacional de
Televisión de Chile, 2021).
Estas primarias lograron
una participación histórica en Chile, en las cuales ascendió a 3 139 765 el número de electores, dentro y fuera[35] del territorio nacional. El Pacto Chile Vamos obtuvo 1 340 020
votos válidos, y 1 751 759, el Pacto Apruebo Dignidad. Los
resultados fueron[36]:
por el Pacto Apruebo Dignidad, Gabriel Boric 1 058 027
(60,43 %) y Daniel Jadue 692 862 (39,57 %). Por el Pacto Chile Vamos, Sebastián Sichel
659 416 (49,08 %), Joaquín Lavín 420 691 (31,30 %), Ignacio Briones 131 957 y
(9,82 %) Mario Desbordes (131 674, con 9,80 %).
Es de
obligatoria mención los pronósticos electorales reflejados en la mayoría de las
encuestas difundidas durante las primarias presidenciales de 2021, entre ellas,
las de CADEM Research & Estrategia,
la encuestadora más difundida en el país austral. De acuerdo a los sondeos de
CADEM[37],
hasta la fecha en que se les permitió publicar sondeos de opinión, los
candidatos vencedores serían Joaquín Lavín por Chile Vamos y Daniel Jadue por
Apruebo Dignidad. En ninguno de los casos se cumplieron las predicciones, lo
cual no es novedoso; basta solo recordar lo ocurrido con la abanderada
presidencial por el Frente Amplio, Beatriz Sánchez, en las Elecciones Generales
Nacionales del año 2017[38].
Las fallas de predicción pueden responder a múltiples factores[39],
entre otros, deficiencias en la metodología o cambios de opinión de los
electores en el lapso de prohibición de publicación de las encuestas, de allí
que sea recomendable revisar su regulación[40]
en aras de una potencial reforma electoral en temas como patrocinio,
publicación de información sobre el universo de la muestra y la muestra en sí,
etc.
b)
Primarias convencionales
presidenciales
Partidos
políticos de centro izquierda que integran el Pacto Unidad Constituyente y que
no lograron participar en las primarias oficiales presidenciales convocaron a
una consulta denominada “Primaria Convencional”, para el 21 de agosto de 2021.
Este proceso no fue organizado por el Servicio Electoral (SERVEL).
Para estos
comicios podían participar los militantes de los partidos que conforman el bloque Demócrata Cristiano
(DC), Por la Democracia (PPD), Radical (PR), Socialista (PS), Progresista
(PRO), Liberal (PL) y Nuevo Trato y Ciudadanos; así como los electores sin
afiliación partidista. Se utilizaron como centros de votación los
mismos locales habilitados para las primarias de gobernadores regionales
celebradas en el año 2020.
Los candidatos
presentados fueron Yasna Provoste por el Partido Demócrata Cristiano (PDC),
Paula Narváez por los partidos Socialista (PS), Por la Democracia (PPD) y Nuevo
Trato, y Carlos Maldonado por el Partido Radical (PR). Con una votación de un
poco más de 150 000 votos válidos (150 881), Yasna Provoste alcanzó 91 789
votos, Paula Narváez 40 161 y Carlos Maldonado 18 931.
5.
Elecciones
Presidencial, Senadores, Diputados al Congreso y Diputados a los Consejos
Regionales
Las elecciones para
escoger al presidente de la República, senadores y diputados al Congreso y consejeros
regionales[41]
se realizaron el 21 de noviembre, fecha que no sufrió postergación. El padrón
electoral ascendió a 15 030 963[42], 14 959 945 electores en el
territorio nacional y 71 018 fuera de Chile[43]. Se escogieron,
además del jefe del ejecutivo nacional, veintisiete (27) senadores, en una
renovación parcial de la cámara[44], la
totalidad de los diputados al Congreso[45],
ciento cincuenta y cinco (155), así como trecientos dos (302) consejeros regionales[46]. Los
chilenos inscritos en el registro electoral fuera del territorio nacional solo pudieron
participar en la elección del presidente de la República. La tabla 2 presenta la distribución del número de
cargos por elegir en las elecciones del 21 de noviembre de 2021.
Tabla 2
Cargos por
elegir. Elecciones Generales noviembre, 2021
Región |
N.° de senadores por elegira |
N.° de diputados por elegirb |
N.° de consejeros regionales por elegirc |
Arica y Parinacota |
No
elige |
3 |
14 |
Tarapacá |
No elige |
3 |
14 |
Antofagasta |
2 |
5 |
16 |
Atacama |
No elige |
5 |
14 |
Coquimbo |
3 |
7 |
16 |
Valparaíso |
No elige |
16 |
28 |
Metropolitana de Santiago |
5 |
47 |
34 |
Libertador Bernardo O´Higgins |
3 |
9 |
20 |
Del Maule |
No
elige |
11 |
20 |
De Ñuble |
2 |
5 |
16 |
Del Biobio |
3 |
13 |
28 |
De la Araucanía |
No elige |
11 |
20 |
De los Ríos |
3 |
5 |
14 |
De los Lagos |
3 |
9 |
20 |
De Aysén |
No
elige |
3 |
14 |
De Magallanes y la Antártica Chilena |
3 |
3 |
14 |
Total de cargos por elegir |
27 |
155 |
302 |
Nota:
Elaborado
con base en datos recopilados del Servicio Electoral de Chile
a El número de senadores por elegir en
cada región es proporcional a la población, en un rango que oscila entre 2 y 5
(Ley 20.840). b El número de diputados a elegir por cada región es
proporcional a la población, en un rango que oscila entre 3 y 8 (Ley 20.840). c
El número de consejeros regionales a elegir por cada región es
proporcional a la población, en un rango que oscila entre 14 y 34 (Ley 20.678 https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1051270).
Los sistemas electorales
aplicados son de mayoría absoluta[47] para
el presidente de la República y de representación proporcional para senadores, diputados
al Congreso y consejeros regionales, a través del método de divisores de D´Hondt.
Las circunscripciones en el caso de senadores son según la división político-territorial
(regiones), con un tamaño proporcional a la población, mientras que, en el caso
de diputados al Congreso y consejeros regionales, si bien también son fijadas de
forma proporcional a la población, estas pueden ser, para el caso de diputados,
según la división político-territorial o fijadas artificialmente, y, en el caso
de consejeros regionales, fijadas artificialmente. En todos los casos son de
tamaño variable no uninominal. Se mantienen las políticas de acción afirmativa
a favor del género femenino (cuota, incentivos en la postulación)
instrumentadas a partir de 2017, para candidatas a senadoras y diputadas al
Congreso Nacional[48].
En las elecciones el
elector contó con cuatro votos para ejercerlos en cuatro cédulas o boletas
electorales diferentes[49]. Una
para elegir a un candidato a la presidencia de la República, una para elegir a
un candidato al Senado, una para elegir a un candidato a la Cámara de Diputados
al Congreso y una para elegir a un candidato al Consejo Regional. Todos los
votos son uninominales.
A la presidencia de la República se postularon siete (7)
candidatos. Si bien no es el mayor número de opciones en una elección de esta
naturaleza en Chile desde 1989 (Bravo, 2021), año del retorno de elecciones democráticas
posterior a la dictadura de Pinochet, se infirió, al analizar la pugnacidad
política, polarización, sensibilidad sociopolítica tras las protestas de 2019 y
temas como las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el COVID-19, así
como la dinámica de la campaña electoral y lo que arrojaron los estudios de
opinión[50], que
sería un resultado con una alta fragmentación del voto. Los candidatos fueron[51]:
-
Gabriel Boric
Font, por el Pacto Apruebo
Dignidad.
-
Antonio Kast
Rist, por el Partido
Republicano de Chile.
-
Yasna
Provoste Campillay, formalmente por el
Partido Demócrata Cristiano (ver
Primarias Convencionales 2021).
-
José
Sebastián Sichel Ramírez, por el Pacto Chile
Vamos.
-
Eduardo Artés
Brichetti, por el Partido Unión
Patriótica.
-
Marco Enríquez-Ominami
Gumucio, por el Partido
Progresistas de Chile.
-
Franco Parisi
Fernández, por el Partido de la
Gente.
La campaña electoral en
Chile es entendida, conforme a la Ley 18.700, como el lapso preparatorio y de
ejecución de los actores postulantes y/o postulados en lo concerniente a la
planificación y organización de equipos, búsqueda de recursos financieros,
generación de gastos electorales y agendas de candidatos en reuniones, visitas,
etc. Comienza el día que
vence el plazo para la declaración de las candidaturas y se extiende hasta el
día de la elección. Al
formalizarse las candidaturas y antes de iniciarse el lapso de la propaganda
electoral, la oferta electoral puede realizar actividades que no signifiquen
propaganda electoral, tales como reuniones con adherentes, visitas al
electorado, etc. La propaganda electoral, por su parte, comprende los eventos
y/o manifestaciones públicas; así como las publicidades radiales, escritas, en
imágenes, en soportes audiovisuales u otros medios análogos en las cuales se
promuevan candidaturas y/o partidos con fines electorales. Se plantean en
diferentes momentos dependiendo del tipo de propaganda (ver figura 2).
Figura 2. Campaña y propaganda electoral.
Elecciones Generales Chile 2021. Recuperado de SERVEL. Manual de publicidad y
propaganda electoral. Elecciones Generales 2021.
Los principales lapsos de la campaña y la propaganda
electoral son, según el Servicio Electoral (2020):
-
Inicio
de la campaña electoral: 23-08-2021.
-
Inicio
de período de propaganda electoral en prensa escrita, radioemisoras y medios
digitales y mediante activistas o brigadistas en la vía pública: 22-09-2021.
-
Inicio
de período de propaganda electoral mediante carteles, afiches y letreros en
espacios públicos y privados: 22-10-2021.
-
Inicio
de período de prohibición de divulgar resultados de encuestas sobre
preferencias electorales: 06-11-2021.
-
Fin
de ambos períodos de propaganda. A partir de las 23:59 horas de esta fecha
queda prohibida la realización de cualquier tipo de propaganda electoral: 18-11-2021.
Sobre las redes sociales
existen al menos tres reglas básicas: 1) Los candidatos y los partidos pueden
contratar anuncios en páginas web y redes sociales los cuales deberán sujetarse
a las disposiciones de la Ley 19.884. 2) Las expresiones e interacciones
realizadas desde las cuentas personales de los candidatos y/o sus adherentes, y
por cuya difusión no se pague a la plataforma respectiva, se contemplan como
parte de la libertad de información y de opinión, por lo tanto, no se consideran
propaganda electoral. Y 3) Los organismos públicos que dispongan de medios de
comunicación social, de cualquier tipo, físico y/o digital, no podrán destinar
sección o espacio alguno de estos para realizar propaganda electoral,
proselitismo, ni favorecer o perjudicar a cualquier candidatura o partido
político.
Las recomendaciones del
Servicio Electoral (SERVEL) para la campaña electoral en cuanto a protocolos
biosanitarios para las Elecciones Generales de noviembre, al igual que para las
del 15 y 16 de mayo (Servicio Electoral de Chile, 2020) fueron: no realizar
actos masivos, preferir los canales digitales para la divulgación de ideas y
planes y cumplir con la distancia física en las reuniones presenciales, entre
otros.
Dos de los elementos que
más acaparan la atención durante las campañas electorales presidenciales en
Chile son las franjas electorales televisivas y los debates presidenciales. Las
primeras están reguladas en la Ley 18.700. De acuerdo al Manual sobre
Publicidad y Propaganda Electoral. Elecciones de setiembre de 2021:
Los candidatos tendrán derecho desde 30 días y
hasta el tercer día anterior a la elección, a un espacio de franja gratuita de
televisión. Es decir, desde el viernes 22 de octubre hasta el 17 de noviembre
2021. De acuerdo al artículo 32 de la ley N°18.700, los canales de televisión
abierta deberán destinar gratuitamente un espacio de 40 minutos, de los cuales
20 minutos se destinarán a la elección de Presidente y los restantes 20 minutos
se distribuirán entre las campañas para elecciones de Senadores, Diputados y
Consejeros Regionales. Para el caso de Presidente de la República, los 20
minutos deberán distribuirse en partes iguales entre los candidatos
participantes. Para el caso de los Senadores, Diputados y Consejeros
Regionales, los tiempos de [sic] distribuirán de acuerdo a la votación obtenida
por cada partido en la última elección de Diputados. Los partidos políticos que
no hubieren participado en la última elección de Diputados obtendrán un tiempo
igual al obtenido por el partido de menor votación. Las candidaturas
independientes, en su conjunto, recibirán un tiempo igual al partido que
hubiere obtenido la menor votación, el que se distribuirá en partes iguales
entre ellas. La franja electoral, tanto en su contenido como en su
distribución, es regulada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). (2021,
p. 21).
En cuanto a los debates, hasta
noviembre se habían realizado ocho, en los que se discutieron grandes temas
nacionales como seguridad social, vivienda, empleo, educación, protección a la
niñez, salud, agua, migración, pueblos indígenas, política exterior, entre
otros.
· Debate presidencial del
22 de setiembre de 2021, link https://youtu.be/y1uxdnWeKUU
· Debate Confederación de
la Producción y Comercio del 24 de octubre de 2021, link https://youtu.be/y1uxdnWeKUU
· Debate presidencial del
11 de octubre de 2021, link https://youtu.be/y1uxdnWeKUU
· Debate de la Asociación
de radiodifusores de Chile de 15 de octubre de 2021, link https://youtu.be/LqO5mcTkI_s
· Debate futuro del agua de
Chile, del 21 de octubre de 2021,link https://www.youtube.com/watch?v=FGxg-Q6giqs
· Debate Universidad de
Chile del 1 de noviembre de 2021, link https://www.youtube.com/watch?v=FGxg-Q6giqs
· Debate Ciudad 2030, del 4
de noviembre de 2021, link https://www.youtube.com/watch?v=FGxg-Q6giqs
· Debate sobre el medio
ambiente del 5 de noviembre de 2021, link https://www.youtube.com/watch?v=FGxg-Q6giqs
La ausencia en territorio
nacional del candidato presidencial Franco Parisi[52],
quien se encuentra actualmente residenciado en los Estados Unidos, resulta un
hecho curioso y preocupante dentro de la campaña electoral. La legislación
electoral en Chile no consagra expresamente la obligación de estar presente en
la campaña, ni siquiera asistir al acto de votación, aunque ello pudiera
entenderse como contrario al concepto de una verdadera oferta electoral.
A tono con la situación
política de Chile, la campaña fue de fuertes confrontaciones y, de acuerdo a lo
que arrojan los estudios de opinión, existiendo una aparente polarización de
las preferencias electorales entre José Antonio Kast, el candidato de derecha y
simpatizante de la dictadura de Augusto Pinochet y Gabriel Boric, del Pacto de
izquierda Apruebo Dignidad, el cual incluye al Partido Comunista, aunque
ninguno logró la mayoría absoluta necesaria para alcanzar la presidencia de la
República, dando lugar que el 19 de diciembre se celebrará la segunda vuelta
con los candidatos José Antonio Kast de extema derecha y Gabriel Boric de
izquierda, resultando electo Boric.
6.
A
manera de conclusiones
Los comicios efectuados,
durante el año 2021 en Chile ratifican la valoración positiva, nacional y
mundial, sobre la organización y ejecución de elecciones, más al considerar que
se produjeron en tiempos de pandemia y en un contexto de una abierta pugnacidad
política y sensibilidad social, lo cual deja de claro manifiesto la fortaleza
institucional y la cultura ciudadana del país sureño.
También ha quedado en
evidencia, no obstante, que existen múltiples materias de carácter técnico
electoral que deben ser abordadas, pues configuran áreas problemáticas o de
mejoras, entre las cuales destacan: la formación y actualización del registro
electoral, las inequidades aún existentes en el financiamiento de campañas
electorales, la necesidad de regular los términos de los candidatos que van a
la reelección, la rigurosidad en el manejo de las encuestas electorales, y la
continuación y extensión de políticas afirmativas para las mujeres,
independientes y pueblos originarios.
Dos temas no mencionados
en el presente estudio pero que resultan transversales a todo el abordaje son,
por una parte, la autonomía aún incompleta del Servicio Electoral (SERVEL),
producto de la dualidad de instancias responsables de los procesos electorales[53] y de
la asunción de competencias de naturaleza electoral por parte de otros órganos
del Estado como los poderes ejecutivo y legislativo. Casos como el de las
reclamaciones por omisiones en el padrón electoral preliminar, función
compartida por tribunales regionales electorales, el Tribunal Calificador de
Elecciones (TRICEL) y el Servicio Electoral (SERVEL), y el de la postergación
de la fecha de elecciones por motivo del COVID-19, acción que estuvo en manos
del Ejecutivo nacional quien elevó la propuesta ante el Congreso, y de este que
la aprobó finalmente, todo ello a pesar de que es el ente administrativo
electoral a quien le corresponde formalmente organizar los procesos electorales
y, además, por mera lógica, es el que posee la visión técnica más completa
sobre el manejo de comicios y otro tipos de consultas; hacen temer que, a pesar
de la autonomía formal del SERVEL, existe todavía un tutelaje del órgano
electoral administrativo por parte de otras estructuras estatales[54].
Por la otra parte, lo
antes expuesto permite sugerir la necesidad de establecer legalmente la figura
de la observación electoral en Chile[55],
nacional e internacional. Estos monitoreos podrían constituir una oportunidad
de levantamiento de información técnica de manera rigurosa sobre el
funcionamiento de los procesos electorales y, en consecuencia, la formulación
de propuestas de reformas.
Referencias
bibliográficas
Álvarez, A., Sajuria, G. y Ortiz, J. (2021). Lupa Electoral. Informe 2021. Recuperado
de https://www.espaciopublico.cl/wp-content/uploads/2021/08/INFORME-LUPA-ELECTORAL-2021.pdf
Bravo. J. (2021). Tres décadas de definiciones
presidenciales. El Mercurio Infografía Digital.
Recuperado de http://infografias.elmercurio.com/20171217-CPD-candidatospresidenciales/
Castellanos, J. (2019).Elecciones Chile 2020. Algunas
propuestas de reforma. Revista DDA.
(2), 23-27. Recuperado de https://www.demoamlat.com/wp-content/uploads/2019/05/REVISTA-DDA-02-digital-comprimido.pdf
Chile (2012). Ley 20.568 que regula la inscripción automática, modifica
el servicio electoral y moderniza el sistema de votaciones. Publicada en Diario
Oficial el 31 de enero.
Chile
(2017). Ley 20.640 sobre el marco regulatorio de las primarias en
Chile. Publicado en el Diario Oficial el
6 de setiembre. Recuperado de
https://www.diariooficial.interior.gob.cl/edicionelectronica/index.php?date=06-09-2017&edition=41853
Chile (2018). Ley 21.073 que regula la elección de
gobernadores regionales y realiza adecuaciones a diversos cuerpos legales. Publicada en Diario Oficial n.° 41.990 del
jueves 22 de febrero.
Chile
(2019a). Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución. Recuperado de https://www.senado.cl/senado/site/docs/20191114/20191114134609/pdf_acuerdo_por_la_paz_social_y_la_nueva_constitucion.pdf
Chile (2019b) Ley 21.200 que modifica el capítulo XV de la Constitución
Política de la República. Publicada en Diario Oficial n.° 42.536 del martes 24 de diciembre.
Chile
(2020). Ley 21.238 sobre el límite a la reelección de autoridades. Publicado en
el Diario Oficial 42.700 del miércoles 8 de julio. Recuperado de
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1147301
Chile (2021). Ley 21.324 que posterga las próximas elecciones
municipales, de gobernadores regionales y de convencionales constituyentes por motivo
del covid-19. Publicada en Diario Oficial n.° 42.923 del miércoles 7 de abril.
Consejo Asesor Presidencial contra los Conflictos de
Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción (2015). Informe final. Recuperado de http://consejoanticorrupcion.cl/wp-content/uploads/2015/06/2015.06.05-consejo_anticorrupcion.pdf,
en su informe de 2015
Consejo
Nacional de Televisión de Chile (2021). Resolución 512 que establece reglamento
para la franja electoral de la elección primaria presidencial de 18 de julio de
2021. Publicada en el Diario Oficial el 9 de junio. Recuperado de
https://www.diariooficial.interior.gob.cl/edicionelectronica/index.php?date=09-06-2021&edition=42974
Contraloría
General de la República de Chile (2016). Estudio
sobre gastos en publicidad y difusión en el sector municipal 2006.
Recuperado de http://sistemas.contraloria.cl/portalweb/documents/451102/2132612/Estudio2006-2016+%281%29.pdf/17c865bc-4ada-9f46-b8d6-d8b1c3e7cc0d
Contraloría
General de la República de Chile (2020). Dictamen E5031 del 10 de noviembre.
Recuperado de https://www.contraloria.cl/pdfbuscador/dictamenes/E50319N20/html
Corporación Latinobarómetro (2021) Informe Chile 2020. Recuperado de https://www.latinobarometro.org/latdocs/INFORME_LATINOBAROMETRO_CHILE_1995_2020.pdf
Debates y nudos críticos en la convención constitucional
chilena (2021). Agenda Pública. Recuperado
de https://agendapublica.es/debates-y-nudos-criticos-en-la-convencion-constitucional-chilena/
Decide Chile (2021). Elección
2021. Constituyentes. Recuperado de https://2021.decidechile.cl/#/ev/2021/ct/2021.N/
Democracy Index (2020). In sickness and in health? The Economist Recuperado de https://pages.eiu.com/rs/753-RIQ-438/images/democracy-index-2020.pdf?mkt_tok=NzUzLVJJUS00MzgAAAGAgCs8ZYFWrAyqekRXTRfNSY_kF85-6wbuQfVmBL83lpPmXgQWdCm7RMXtxehofiWjHpe5m5LpEyXCS1EyNZ0NFnlKjOm0osOngjSMJ6uOUauOoA
Electoral
Integrity Report (2019). Recuperado de https://www.electoralintegrityproject.com/the-year-in-elections-2019
Engel, E. y otros (2018). Análisis de
implementación de las nuevas reglas de financiamiento a la política y campaña
electoral. Lupa Electoral 2016 y 2017. Recuperado
de https://espaciopublico.cl/wp-content/uploads/2021/05/Informe-Lupa-electoral.pdf
Figueroa, P. (Ago.-Set., 2021). La Convención
Constitucional de Chile: Un desafío de inclusión y legitimidad democrática. Revista Ideele, (299), sin paginación. Recuperado de https://www.revistaideele.com/2021/09/03/la-convencion-constitucional-de-chile-un-desafio-de-inclusion-y-legitimidad-democratica/
Freedom in
the World (2021). Recuperado de https://freedomhouse.org/country/chile/freedom-world/2021
Índice de Estado de Derecho (2020). Recuperado de https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/documents/WJP-Global-ROLI-Spanish.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(Chile) (2018). Representación política
de mujeres en el poder legislativo. Análisis de la aplicación de cuotas de
género en las elecciones parlamentarias 2017. Chile: PNUD. Recuperado de https://www.cl.undp.org/content/chile/es/home/library/democratic_governance/representacion-politica-de-mujeres-en-el-poder-legislativo.html
Ríos, M. (2021). Participación electoral y Voto
Obligatorio. Chile: PNUD. Recuperado de https://www.cl.undp.org/content/dam/chile/docs/CL%20Reimplementaci%C3%B3n%20voto%20obligatorio%20Analisis%20PNUD%2031%20mayo%202021.pdf
Servicio Electoral de Chile (2020). Manual sobre
publicidad y propaganda electoral. Elecciones constituyentes, gobernadores,
alcaldes y concejales, 2021. Chile: Servicio Electoral de Chile. Recuperado de https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2021/01/MANUAL_PROPAGANDA_ABRIL_2021_.pdf
Servicio Electoral de Chile (2021). Manual sobre publicidad y propaganda electoral. Chile: Servicio
Electoral de Chile. Recuperado de manual_propaganda_elecciones_nov.pdf
(windows.net)
Wilson, J. (31 de mayo de 2021).Los 3 factores que
incidieron en la baja participación de las elecciones de mayo, según el Servel.
Ex-ante. Recuperado de
https://www.ex-ante.cl/https-www-ex-ante-cl-los-3-factores-que-incidieron-en-la-baja-participacion-de-las-elecciones-de-mayo-segun-el-servel/
* Venezolano
politólogo, correo jacv1970@gmail.com. Licenciado
en Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Central de Venezuela
(1992), especialista en Comunicación Organizacional de la Universidad Católica
Andrés Bello (2001) y magíster en Gestión y Políticas Públicas de la
Universidad de Chile (1998). Actualmente, aspirante al Doctorado en Ciencias
Políticas. Funcionario de carrera del Consejo Supremo Electoral/Consejo
Nacional Electoral de Venezuela (1992-2016). Profesor de pregrado UCAB
(1999-2001), de pregrado UCV (1994-1996) y del postgrado de Procesos y Sistemas
Electorales UCV (1999-2015). Ha sido consultor de IDEA Internacional,
Transparencia Electoral (Argentina) y de varias organizaciones venezolanas.
Colaborador del Proyecto de Integridad Electoral (The Electoral Integrity
Project) en 2017 y 2018 y en la Encuesta Mundial de Partidos Políticos 2019
(Global Party Survey) e Integrante de
ACE Project.
[1] Sobre el
Plebiscito Nacional 2020, ver https://www.plebiscitonacional2020.cl/
[2] Para más
detalles de los resultados de Plebiscito Nacional 2020, ver https://www.servel.cl/resultados-provisorios-plebiscito-nacional-2020/.
[3] Sobre la
Elección de la Convención Constitucional 2021, ver https://elecciones2021.servel.cl/convencionales-constituyentes/
[4] La
ponderación que se hace de factible es en atención a lo que señala el estudio
citado como democracia churchiliana: “La democracia es el mejor sistema de
gobierno excepto por todos los otros” (Latinobarómetro, 2020, p. 13). Para una
revisión más completa del estado actual de la democracia en Chile, recomendamos
la lectura de Informe Chile 2020 de la Corporación Latinobarómetro.
[5] Los consejeros
regionales se erigirán por última vez en las Elecciones Nacionales de 2021. A
partir de 2024, la elección se realizará en conjunto con los gobernadores
regionales e instancias municipales. Ley 21.073. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1115503
[6] El sistema
electoral para gobernadores regionales es de mayoría en la que se requiere que
el candidato ganador obtenga al menos el 40 % de los votos válidos emitidos. En
caso de que ninguno logre ese porcentaje, se deberá ir a una segunda vuelta
entre los dos más votados (Ley 21.073). El sistema electoral para alcaldes, por
el contrario, es de mayoría simple (Ley 18.695) https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=251693.
[7] El sistema
electoral para presidente de la República es de mayoría absoluta, es decir, se
requiere al menos el 50 % de los votos válidamente emitidos. En caso de no
alcanzarse, se convoca a una segunda vuelta el cuarto domingo después de
celebrada la primera, entre los dos candidatos más votados (Constitución
Política de la República de Chile), https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242302.
[8] El Servicio
Electoral (SERVEL) no organizó dicha consulta, de hecho, publicó un comunicado
oficial de fecha 16/06/2021, en donde se establece, entre otros puntos, que no
existe la figura de las primarias convencionales y que eso “solo induce al error y confunde a los electores”.
Ver https://www.servel.cl/acuerdo-del-consejo-directivo-sobre-elecciones-primarias-y-consultas-ciudadanas-para-la-determinacion-de-candidatos/
[9] Para más
información sobre el padrón electoral de las elecciones del 15 y 16 de mayo de
2021, ver https://www.servel.cl/padron-electoral-por-sexo-y-region-elecciones-abril-2021/.
[10] Información
sobre candidatos postulados a convencionales constitucionales en https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2021/03/BOLETIN_UNICO_CCG_11-03-2021.pdf y pueblos
indígenas a la Convención Constitucional https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2021/02/BOLETIN_1_CCPI_25-02-2021.pdf.
[11] Para más
información sobre requisitos e inhabilidades en la elección de gobernadores
regionales, alcaldes y concejales, en 2021, ver https://www.servel.cl/catalogo-de-inhabilidades-e-incompatibilidades-de-cargos-de-eleccion-popular/.
[12] Información
general y facsímiles de las boletas electorales para las elecciones del 15 y 16
de mayo de 2021 en: https://elecciones2021.servel.cl/informacion-general/.
[13]
Información sobre el número de candidatos y boletas electorales en: https://elecciones2021.servel.cl/nueva-fecha-para-las-elecciones-15-y-16-de-mayo/.
[14] En la
actualidad, se está discutiendo en el Congreso de Chile la posibilidad de
retorno al voto obligatorio. Ver https://www.senado.cl/noticias/voto/luz-verde-a-idea-de-legislar-del-proyecto-que-restablece-el-voto, https://www.senado.cl/appsenado/index.php?mo=sesionessala&ac=detalleVotacion&votaid=8457.
[15] Ver https://www.senado.cl/noticias/proceso-constituyente/conozca-de-que-distritos-provendran-los-17-escanos-reservados-para
[16] En la Ley 20.840 se estableció una cuota que implica
que ningún sexo podrá superar el 60 % de la totalidad de las
candidaturas, independientemente de la forma de nominación de estas, además de incentivos de financiamiento en la campaña
electoral.
[18] Sobre un
análisis de la modificación de la Ley 21.216 en cuanto a las candidaturas
independientes, ver: http://www.pucv.cl/uuaa/site/docs/20210121/20210121023705/dic_2__ficha_ley_21_296.pdf y https://www.cariola.cl/actualidad-constitucional/boletin-constitucional-no2-actualizaciones-en-la-conformacion-de-la-convencion-constitucional/
[19] Extraído de
Agenda Pública (2021).
[20] En el caso de
independientes vencedores para cargos de gobernadores regionales, ver en este
artículo, la sección III “Segunda vuelta de las elecciones de gobernadores regionales”.
En cuanto a las postulaciones para las elecciones de alcaldes 2021, ver https://puentesuc.cl/novedades/elecciones-municipales-2021-un-anlisis-de-las-candidaturas; y sobre los
escaños obtenidos por partidos e independientes para alcaldes y concejales
2021, ver Decide Chile 2021 (alcaldes) https://2021.decidechile.cl/#/ev/2021/ct/2021.A/;(Concejales) https://2021.decidechile.cl/#/ev/2021/ct/2021.O/.
[21] Para más
detalles, ver https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/cupos-para-personas-con-discapacidad-en-las-listas-para-el-proceso-constituyente.
[22] Ver https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/05/19/chile-pais-inclusivo-solo-una-candidata-en-situacion-de-discapacidad-fue-electa-como-constituyente/.
[23] Ver, también,
Vásquez, Agustín (2021) Desigualdad
en campaña: las vías de financiamiento que favorecen a los partidos
tradicionales en https://plataformacontexto.cl/contexto_factual/desigualdad-en-campana-las-vias-de-financiamiento-que-favorecen-a-los-partidos-politicos-tradicionales/ y Sepúlveda
Nicolás, Cifuentes Lucas y Ríos Cristóbal (2021) en https://www.ciperchile.cl/2021/05/17/eleccion-constituyente-las-campanas-millonarias-que-fueron-derrotadas-por-candidaturas-casi-sin-fondos/.
[24] Los alcaldes
que van a la reelección deben separarse temporalmente de sus cargos treinta
(30) días antes de la realización de la elección, con las prerrogativas que
determina la Ley 18.695, ver https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=251693.
[25] Para la
revisión comparada de medidas en el manejo del COVID-19 en elecciones,
recomendamos IDEA Internacional. Panorama global del impacto del COVID-19 en
las elecciones en https://www.idea.int/es/news-media/multimedia-reports/panorama-global-del-impacto-del-covid-19-en-las-elecciones.
[26] Sobre protocolos
COVID 2019 en elecciones en Chile 2021, ver Elecciones del 15 y 16 de mayo 2021
en https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2021/04/SERVICIO_ELECTORAL_PROTOCOLO_SANITARIO_ELECCIONES_2021_-_ACUERDO_24_MARZO_VB_MINSAL.pdf y Elecciones
del 21 de noviembre 2021 en https://servel.cl/wp-content/uploads/2021/10/SERVICIO_ELECTORAL_PROTOCOLO_SANITARIO_ELECCIONES_GENERALES_2021_ACUERDO_6_de_OCT_vf.pdf
[27] En la Ley
21.317 (https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1157063), se
estableció que se llevaría a cabo durante dos días, 10 y 11 de abril, la
celebración de las elecciones de gobernadores regionales, alcaldes, concejales
y convencionales constitucionales. En la Ley 21.324, se prorrogaron las fechas
al 15 y 16 de mayo.
[28] Vale destacar
que el conteo solo se realizaría el segundo día de las votaciones. El primer
día al finalizar la jornada se cerrarían las cajas y quedarían en custodia de
las Fuerzas Armadas.
[29] Si bien
constituye una participación menor con respecto al Plebiscito Nacional de 2020,
este valor es similar a las elecciones locales de 2012 y superior al de las de
2016, y se inscribe en el esquema de reducción de la participación, tras la
adopción del voto voluntario en 2012. Para detalle de la participación
electoral en Chile desde 1988 a 2021, ver PNUD (2021) Participación
electoral y voto obligatorio en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/CL%20Reimplementaci%C3%B3n%20voto%20obligatorio%20Analisis%20PNUD%2031%20mayo%202021.pdf
[30] En las
elecciones de instancias regionales y municipales no están contempladas
políticas de género, como existen para los cargos de senadores y diputados al
Congreso.
[31] Para más
información sobre los resultados electorales de las elecciones del 15 y 16 de
mayo, por tipo de elección, ver https://www.servel.cl/resultados-definitivos-elecciones-de-convencionales-constituyentes-gobernadores-regionales-alcaldes-y-concejales/
[32] Para más
información sobre la repetición de elecciones en la Comuna de San Ramón de la
Región Metropolitana de Santiago, ver https://www.servel.cl/servel-explico-como-sera-la-repeticion-de-elecciones-municipales-en-san-ramon/
[33] Para más
información sobre la segunda vuelta de las Elecciones de gobernadores
regionales 2021, ver https://elecciones2021.servel.cl/segunda_votacion_gores/ y
https://elecciones2021.servel.cl/wp-content/uploads/2021/06/1948621.pdf
[34] Resultados
electorales de la segunda vuelta de gobernadores regionales 2021 (https://www.servel.cl/resultados-provisorios-segunda-votacion-de-gobernadores-regionales-2021/)
[35] Para las
primarias presidenciales, así como las elecciones presidenciales y plebiscitos
nacionales, los chilenos en el exterior pueden ejercer su derecho al voto. Más
información al respecto en https://www.servel.cl/voto-exterior/.
[36] Resultados
electorales de las primarias presidenciales 2021 en https://www.servelelecciones.cl/.
[37] CADEM en su
cuenta de Twitter publicó el día 18 de julio, luego de conocidos los resultados
de las primarias presidenciales, dos tweets en donde señalaba que en la
última medición las proyecciones cambiaban y se ajustaban a la votación de las
primarias y que no pudo ser publicada por la prohibición de ley (Ley 18.700).
Ver tweet sobre resultados de las primarias de Pacto Apruebo
Dignidad: https://twitter.com/Cadem_cl/status/1416913485657743364?s=20 y tweet sobre
resultados de las primarias de Pacto Chile
Vamos: https://twitter.com/Cadem_cl/status/1416912775545344000?s=20.
[38] Se recomienda
la lectura de la opinión de Navia, Patricio y Espinoza, Gonzalo “En qué se
equivocó la encuesta de CADEM” publicada el 12/12/2017 (https://www.ciperchile.cl/2017/12/12/en-que-se-equivoco-la-encuesta-cadem/).
[39] Un análisis
sobre razones posibles de las fallas de las encuestas electorales en Chile se
encuentra en Sherman, Andrés “Cuatro posibles razones de la imprecisión de las
encuestas electorales”, publicado el 26/07/2021 (https://www.ciperchile.cl/2021/07/26/cuatro-posibles-razones-de-la-imprecision-de-las-encuestas-electorales/).
[40] Para más
información en torno a regulación comparada sobre encuestas electorales,
recomendamos el artículo de Marshall, Pablo;
Charney, John y Rosas, Nelson (2021) Regulación legal de las encuestas
electorales: análisis teórico y comparado (http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932020000100215); Dazarola, Gabriela (2020),
“Regulación encuestas electorales. Experiencia comparada”
(https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=216695&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION); Orr, Graeme y Levy, Ron (2016)
Regulating opinion
polling: A deliberative democratic perspective. Ver
https://www.unswlawjournal.unsw.edu.au/wp-content/uploads/2017/09/39-1-5.pdf.
[41] Para más
información sobre los cargos de elección popular en Chile: (sistema electoral,
circunscripción, periodo de mandato, requisitos), ver: https://formacionciudadana.servel.cl/usuarios/113/lista-contenido
[42] Información
sobre el padrón electoral definitivo. Elecciones Generales 2021. https://www.servel.cl/padron-electoral-definitivo-y-nomina-de-inhabilitados-elecciones-generales-2021/
[43] Sobre los
centros de votación en el exterior. Elecciones Generales 2021. https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2020/07/Copia_de_circunscripciones_web_servel_2.pdf
[44] La renovación parcial del Senado comenzó en las
Elecciones Generales de 2017, de conformidad con la Ley 20.840. En Las Elecciones de 2021 se elegirán
senadores en las siguientes regiones: Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Ñuble,
Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y Metropolitana.
[45] Información
sobre los candidatos postulados para presidente de la República, senadores,
diputados al Congreso 2021 en https://presidenciales2021.servel.cl/wp-content/uploads/2021/09/BoletinUnico-PRES-SEN-DIP.pdf.
[46] Información
sobre los candidatos postulados para consejeros regionales 2021 en https://presidenciales2021.servel.cl/wp-content/uploads/2021/10/Boletin-Unico-Consejerosas-Regionales.pdf.
[47] “Mientras que
para Presidente de la República se aplica una
mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno de los votos válidos emitidos,
para los Gobernadores Regionales se requiere un porcentaje mínimo (40%) y para
los Alcaldes se exige solo una mayoría simple o relativa.(En todos los casos se
excluyen para el escrutinio los votos en blanco y nulos). (Castellanos, 2019, p.
23). La reelección para el caso del presidente de la República no puede ser
inmediata y es sin límites (Constitución Política de la República de Chile. Recuperado
de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242302).
[48] Para más
información sobre las políticas de género en Chile en 2017 se recomienda: PNUD.
(2018)
[49] He aquí los
facsímiles de las boletas electorales. Elecciones del 21 de noviembre de 2021. https://www.servel.cl/facsimiles-de-cedulas-elecciones-presidenciales-parlamentarias-y-de-consejeros-regionales-2021/
[50] Para ampliar
ver Sondeos de intención de voto
para la elección presidencial de Chile de 2021, en https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Sondeos_de_intenci%C3%B3n_de_voto_para_la_elecci%C3%B3n_presidencial_de_Chile_de_2021.
[51] Para
información de los candidatos presidenciales 2021 y sus programas de gobierno,
ver https://presidenciales2021.servel.cl/candidaturas-y-pactos/.
[52] Para ver
posiciones al respecto, visitar https://www.latercera.com/politica/noticia/la-campana-sin-parisi-pdg-dice-que-derribamos-el-mito-de-que-el-viene-a-forrarse-y-expertos-reclaman-por-dano-a-fe-publica/436UL3B575AOBJIMMYHSEGGS6E/
[53] En Chile
existen dos organismos electorales supremos: el Servicio Electoral (SERVEL), de
naturaleza administrativa y el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), de
naturaleza jurisdiccional. Para ahondar en este punto se recomienda: Valdés,
Leonardo y Ruiz, Fabián (2019) Los órganos encargados de la administración
electoral en Nohlen, Dieter, Valdés, Leonardo y Zovatto, Daniel (2019), Derecho
electoral Latinoamericano. FCE.
[54] Se
recomienda la lectura de Hasbun, Cristóbal (2016) Tricel: Historia,
legislación comparada y revisión de sus funciones. Recuperado de https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160810/20160810100940/dpp_016_ago2016_chasbun.pdf
[55] Como complemento de este punto, se recomienda la lectura de Castellanos, Jesús (2020) ¿Es necesaria la observación electoral en Chile? https://demoamlat.com/wp-content/uploads/2021/06/REVISTA-DDA-JUNIO2021-modificada.pdf