ACTA N.º 28-2025

 

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: Muy buenos días a todos y a doña Xenia en especial por el día del cumpleaños, la felicitamos de verdad del Consejo de Directores que esto quede en actas, creo que es un día, que le deseamos muchas bendiciones para usted y que pase un lindo día y que cumpla muchos años más.”.

Sesión ordinaria celebrada por el Consejo de Directores a las diez horas con catorce minutos del miércoles dos de julio de dos mil veinticinco, con asistencia de los señores Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones -quien preside-; Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil; Jefferson Vargas Salas, Director Ejecutivo a. i.; Gerardo Felipe Abarca Guzmán, Director General a. i. del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos; Hugo Ernesto Picado León, Director General del Instituto de Formación y Estudios en Democracia, Xenia Guerrero Arias, Directora General de Estrategia Tecnológica e Iván Gerardo Mora Barahona, Director General a. i. de Estrategia y Gestión Político-Institucional.

 

De conformidad con el orden del día aprobado por el suscrito para esta sesión ordinaria, que incluye los documentos de agenda y sus respectivos antecedentes, los cuales fueron de conocimiento previo de la señora Directora y señores Directores, se procede al conocimiento y votación de cada uno de dichos asuntos.

ARTÍCULO PRIMERO. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA ANTERIOR.

A) Se tiene por leído y aprobado el orden del día de la presente sesión ordinaria.

B) Se incorporan los documentos:

- Observaciones respecto de la aplicación del teletrabajo en el Tribunal Supremo de Elecciones.

- Recomendación para declarar infructuoso trámite 2025LE-000001-0012300001 “Servicio de Alquiler del Sistema Integral para la Fiscalización del Financiamiento de los Partidos Políticos”.

C) Se tiene por leída y aprobada la minuta de la sesión ordinaria n.° 27-2025, con excepción del señor Luis Antonio Bolaños Bolaños quien no participó en dicha sesión.

ARTÍCULO SEGUNDO. ASUNTOS INTERNOS DIVERSOS.

A) Informe sobre el criterio emitido por la Auditoría Interna, sobre la ampliación y alcance de las propuestas para la atención de la recomendación 4.4 del IES-03-2023. Del señor Franklin Mora González, Auditor Interno, se conoce oficio n.° AI-0283-2025 del 25 de junio de 2025, mediante el cual, en atención a lo ordenado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.° 26-2025 celebrada el 18 de junio de 2025 por este Colegiado, rinde informe sobre la atención de la recomendación n.° 4.4 del Informe Especial n.° IES-03-2023, relativo a la evaluación de la ciberseguridad en el Tribunal Supremo de Elecciones (Infraestructura Critica I).

Se dispone: Tener por rendido el informe. En consecuencia, se instruye a las Direcciones Ejecutiva y General de Estrategia Tecnológica para que valoren, a la luz de lo indicado por la Auditoría Interna, si corresponde efectuar ajustes o complementar el informe contenido en el oficio n.° DE-1519-2025, y, de estimarlo pertinente, lo remitan nuevamente a este Consejo para su valoración. 

B) Informe sobre dedicación exclusiva estudio del puesto n.° 45447. De la señora Kattya Varela Gomez, Jefa a. i. del Departamento de Recursos Humanos y de los señores Jefferson Vargas Salas, Secretario General a. i. de la Dirección Ejecutiva y Ronny Jiménez Padilla, Jefe a. i. del Departamento Legal, se conoce oficio n.° DE-1632-2025 del 19 de junio de 2025, mediante el cual, en cumplimiento de lo dispuesto en el acuerdo adoptado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.° 20-2019, celebrada el 30 de abril 2019, rinden informe relativo a la solicitud de prórroga en la incorporación al régimen de dedicación exclusiva del puesto n.° 45447, Encargado/a de Área Administrativa (clase Profesional en Gestión 1), ubicado en el Departamento de Proveeduría y, con base en una serie de consideraciones, se concluye que existen razones de conveniencia institucional que respaldan recomendar la continuidad del referido puesto bajo dicho régimen.

Se dispone: Tener por rendido el informe, cuya conclusión se acoge. Elévese a conocimiento del Superior con la recomendación de aprobar.

C) Informe sobre dedicación exclusiva estudio del puesto n.° 368548. De los señores Jefferson Vargas Salas, Secretario General a. i. de la Dirección Ejecutiva, Carlos Damid Gómez Gómez, Jefe a. i. del Departamento de Recursos Humanos y  Ronny Jiménez Padilla, Jefe a. i. del Departamento Legal, se conoce oficio n.° DE-1695-2025 del 26 de junio de 2025, mediante el cual, en cumplimiento de lo dispuesto en el acuerdo adoptado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.° 20-2019, celebrada el 30 de abril de 2019, rinden informe sobre la afectación al régimen de dedicación exclusiva del puesto n.° 368548, Profesional Asistente en Archivística (clase Profesional Asistente 1), ubicado en el Departamento de Recursos Humanos y, con base en una serie de consideraciones, se concluye que existen elementos que permiten recomendar la incorporación del referido puesto al régimen de dedicación exclusiva por razones de conveniencia institucional.

Se dispone: Tener por rendido el informe, cuya conclusión se acoge. Elévese a conocimiento del Superior con la recomendación de aprobar.

D) Seguimiento recomendaciones del informe n.° ICI-16-2020. Del señor José Andrés Blanco Chaves, Auditor Interno a. i., se conoce oficio n.° AI-0286-2025 del 1.° de julio de 2025, mediante el cual comunica la finalización del seguimiento de la recomendación n.° 4.4 del Informe de Control Interno n.° ICI-16-2020, relativo al uso de vehículos institucionales, la cual se tiene por cumplida.

Se dispone: Tener por rendido el criterio de la Auditoría Interna. Hágase de conocimiento de la Dirección Ejecutiva.

E) Observaciones respecto de la aplicación del teletrabajo en el Tribunal Supremo de Elecciones. Del señor José Manuel Rojas Ramírez, Prosecretario General a. i. del TSE, se conoce oficio n.° STSE-0790-2025 del 10 de abril de 2025, mediante el cual comunica el acuerdo adoptado en el artículo quinto de la sesión ordinaria n.° 32-2025 celebrada el 10 de abril de 2025 por el Tribunal Supremo de Elecciones, en el que remite para la atención de este Consejo el oficio n.° SETSE-017-2025 del 7 de abril de 2025, suscrito por el señor Rui López González, Secretario General del Sindicato de Empleados del Tribunal Supremo de Elecciones (SETSE), relacionado con una serie de observaciones respecto de la aplicación del teletrabajo en la institución.

Interviene el señor Director Picado León: “Luis nada más una cosita de redacción terminando en el último párrafo donde dice por consiguiente este Consejo insta a todas las jefaturas a, quitar ahí que la medida de que esa actividad no afecte el buen quehacer de cada unidad administrativa, valorar, hay que quitar el que y el a, a, en la medida de que esta actividad y luego administrativa, valorar.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Perfecto muchas gracias don Hugo.”.

Interviene el señor Director a. i. Mora Barahona:Jefe no sé qué le parece más bien don Hugo, si trasladar el verbo valorar a la par de la a, a las jefaturas institucionales.

Interviene el señor Director Picado León: “Sí aún mejor. A valorar, la medida tal el otorgamiento.”.

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: “Glenda podés subir el texto, ahí consiente es solo con s, donde está el 2, este Colegiado es consiente.”.

Interviene el señor Director a. i. Mora Barahona: “Jefe y una coma ahí, es en un pueda, donde dice que la jefatura pueda valorar, donde dice sobre la viabilidad o no para que la persona funcionaria, pueda, habría que quitar esa coma a la par de funcionaria, y no sé si les sirve resaltar o subrayar o resaltar la última frase que me parece la más importante del mensaje verdad, en donde dice que en caso de que a criterio de la jefatura no proceda otorgar el beneficio, deberá fundamentar razonadamente su decisión y comunicarla por escrito pero nada más se los dejo como sugerencia.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Yo creo que lo podemos dejar así, esperemos que eso lo lean más detenidamente.”.

 Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Este Colegiado es consiente de los beneficios que ha conllevado la implementación del teletrabajo como modalidad laboral en el Tribunal Supremo de Elecciones, no obstante, es importante destacar que su acceso es de forma voluntaria y su implementación de manera facultativa, tanto para la persona funcionaria, como para la institución en su condición de empleador. Por otra parte, la Directriz emitida por el Poder Ejecutivo para la aplicación de la modalidad de teletrabajo como medida urgente y excepcional para las personas que viven en el Oriente y Occidente del país y que deben desplazarse a la Capital, han sido cursadas como una invitación para estos organismos electorales para su implementación, no de acatamiento obligatorio, pese a ello este Colegiado procurando el beneficio para el funcionariado electoral ha acatado dicha directriz. Es importante recordar que, de conformidad con los Lineamientos para la Ejecución de la Modalidad Laboral de Teletrabajo en el Tribunal Supremo de Elecciones, aprobado por el Superior en sesión ordinaria n.º 61-2022 del 23 de junio de 2022, le corresponde a cada jefatura gestionar ante el Departamento de Recursos Humanos la solicitud de la persona funcionaria interesada en laborar mediante la modalidad de teletrabajo, emitiendo un criterio objetivo y claro sobre la viabilidad o no para que la persona funcionaria pueda, según el Manual Descriptivo de Clases de puestos, ejercer sus funciones a través de la modalidad de teletrabajo. El funcionario podrá solicitar una revisión de su gestión ante la Comisión Institucional de Teletrabajo la cual podrá, según sea el caso, instar de manera motivada a la jefatura para que revoque o modifique lo dispuesto inicialmente en la referida solicitud. Por consiguiente, este Consejo de Directores insta a todas las jefaturas institucionales a valorar, en la medida de que esa actividad no afecte el buen quehacer de cada unidad administrativa, el otorgamiento del teletrabajo para las personas a su cargo. En caso de que a criterio de la jefatura no proceda otorgar el beneficio, deberá fundamentar razonadamente su decisión y comunicarla por escrito a la persona funcionaria, esto en acatamiento de los Lineamientos para la Ejecución de la Modalidad Laboral de Teletrabajo en el Tribunal Supremo de Elecciones.

ARTÍCULO TERCERO. ASUNTOS DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA.

A) Informe de adjudicación trámite 2025PX-000045-0012300001 “SOPORTE ORACLE ALTA DISPONIBILIDAD Y SEGURIDAD CONTRATO.” Del señor Allan Herrera Herrera, Proveedor, se conoce oficio n.° PROV-0223-2025 del 27 de junio de 2025, mediante el cual literalmente manifiesta:


 

 

Partida

 

 

Objeto

Monto de adjudicación

-incluye    I.V.A.-

 

 

Adjudicar a

1

RENOVACIÓN SOPORTE ORACLE ALTA DISPONIBILIDAD Y SEGURIDAD CONTRATO

$ 63.694,9247*

ORACLE DE CENTROAMERICA SOCIEDAD ANONIMA, cédula jurídica 3101109718



"Realizado el procedimiento respectivo, conforme al ordenamiento jurídico, esta Proveeduría -con plena competencia para conducir los trámites de contratación administrativa de estos organismos electorales- plantea al Consejo de Directores del TSE recomendación de adjudicación, conforme al siguiente detalle:

*Monto que aparece en SICOP.

En caso de aprobar dicha recomendación, sugiero hacerlo del conocimiento de la Secretaría General de la Dirección Ejecutiva, de la señora Mariana Gómez Bolaños, de la Unidad de Fiscalización y Ejecución Contractual, de la señora Kimberly Suárez Moreira, Contraparte Técnica, así como de la Auditoría Interna.

Se adjunta copia del respectivo informe incluido en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).

Quedo atento a lo que se estime disponer.".

Se dispone: Aprobar conforme se recomienda.

B) Recomendación para declarar infructuoso trámite 2025LE-000001-0012300001 “Servicio de Alquiler del Sistema Integral para la Fiscalización del Financiamiento de los Partidos Políticos”. De la señora Yendri González Salazar, Subproveedora a. i., se conoce oficio n.° PROV-0226-2025 del 1.° de julio de 2025, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Realizado el procedimiento respectivo, conforme al ordenamiento jurídico, esta Proveeduría -con plena competencia para conducir los trámites del procedimiento de contratación administrativa de estos organismos electorales- plantea al Consejo de Directores del TSE, conforme al siguiente detalle:


Línea

Objeto

Recomendación

01

SERVICIO DE ALQUILER DEL SISTEMA INTEGRAL PARA LA FISCALIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Declararlo Infructuoso por incumplimiento legal


 

En caso de aprobar dicha recomendación, sugiero hacerlo del conocimiento de la Secretaría General de la Dirección Ejecutiva, del señor Reinaldo Alonso Gonzalez Zúñiga, Contraparte Técnica, así como de la Auditoría Interna.

Se adjunta copia del respectivo informe incluido en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).

Quedo atento [sic] a lo que se estime disponer.".

Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Aprobar conforme se recomienda.

Por unanimidad declaramos la firmeza de todos los acuerdos

A las diez horas con treinta y un minutos terminó la sesión.

 

 

 

 

 

        

Luis Guillermo Chinchilla Mora


Luis Antonio Bolaños Bolaños        Jefferson Vargas Salas


Gerardo Felipe Abarca Guzmán         Hugo Ernesto Picado León


Xenia Guerrero Arias        Iván Gerardo Mora Barahona