ACTA N.º 19-2024

 

Sesión ordinaria celebrada por el Consejo de Directores a catorce horas con diecisiete minutos del catorce de mayo de dos mil veinticuatro, con asistencia de los señores  Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones, Director General a. i. de Estrategia y Gestión Político-Institucional y Coordinador de este Consejo -quien preside-; Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil; Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva; Héctor Enrique Fernández Masís, Director General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos; Rodrigo Abdel Brenes Prendas, Director General a. i. del Instituto de Formación y Estudios en Democracia y Xenia Guerrero Arias, Directora General de Estrategia Tecnológica.

 

De conformidad con el orden del día aprobado por el suscrito para esta sesión ordinaria, el cual incluye los documentos de agenda y sus respectivos antecedentes, los cuales fueron de conocimiento previo de las señoras Directoras y señores Directores, se procede al conocimiento y votación de cada uno de dichos asuntos.

ARTÍCULO PRIMERO. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA ANTERIOR.

A) Se tiene por leído y aprobado el orden del día de la presente sesión ordinaria.

B) No hay documentos para incorporar.

C) Se tiene por leída y aprobada la minuta de la sesión ordinaria n.° 18-2024 con excepción de la señora Sandra Mora Navarro y el señor Rodrigo Abdel Brenes Prendas, quienes no participaron en dicha sesión.

ARTÍCULO SEGUNDO. ASUNTOS INTERNOS DIVERSOS.

A) Modificaciones a la normativa relativa a recargos y encargos de funciones de oficinas regionales. De la señora Melissa Bagnarello Chaves, Prosecretaria General a. i. del Tribunal Supremo de Elecciones, se conocen oficios n.° STSE-1033-2024 y n.° STSE-1034-2024 ambos del 7 de mayo de 2024, mediante los cuales comunica los acuerdos adoptados en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.° 49-2024, celebrada el 7 de mayo de 2024 por el Tribunal Supremo de Elecciones, relacionados con la modificación a la normativa relativa a recargos y encargos de funciones de oficinas regionales y la justificación de ausencia de las señora Directora Ejecutiva a la sesión ordinaria n.° 18-2024 del Consejo de Directores.

Se dispone: Tomar nota.

B) Entrega de segunda certificación del estado de cumplimiento de las recomendaciones y acciones de mejora que derivaron del ICI-08-2018. De la señora Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva, se conoce oficio n.° DE-1063-2024 del 8 de mayo de 2024, mediante el cual remite segunda certificación del estado de cumplimiento las acciones de mejora para el cumplimiento del “Informe de Control Interno n.° ICI-08-2018, relativo al estudio de auditoría sobre la Relación de Puestos de la Institución”, suscrita por la señora Hirlanny Ortiz Campos, Jefa de Recursos Humanos.

Se dispone: Tomar nota.

C) Segunda modificación al presupuesto institucional. De la señora Adriana Pacheco Madrigal, Prosecretaria General a. i. del Tribunal Supremo de Elecciones, se conoce oficio n.° STSE-1074-2024 del del 9 de mayo de 2024, mediante el cual comunica el acuerdo adoptado en el artículo tercero de la sesión ordinaria n.° 52-2024, celebrada el 9 de mayo de 2024 por el Tribunal Supremo de Elecciones, relacionado con la aprobación de la segunda modificación al presupuesto institucional.

Se dispone: Tomar nota.

D) Propuesta para la atención de la recomendación 4.4. del Informe especial n.° IES-3-2023. Del señor Vinicio Mora Mora, Subjefe del Departamento Legal, se conoce oficio n.° DL-191-2024 del 9 de mayo de 2024, mediante el cual en atención al acuerdo adoptado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.° 16-2024 celebrada el 26 de abril de 2024 por este Colegiado, rinde informe relacionado con la propuesta de modificación reglamentaria para la atención de la recomendación 4.4. del Informe especial n.° IES-003-2023, sobre la evaluación de la ciberseguridad en el Tribunal Supremo de Elecciones (Infraestructura Crítica I) y con fundamento en una serie de consideraciones literalmente concluye y recomienda:

"III. Conclusión y recomendación.

Así las cosas, de la revisión y análisis del contenido de la propuesta de modificación reglamentaria, este Departamento Legal considera que si bien, la misma se encuentra ajustada al marco normativo aplicable, toda vez que no modifica, contraría o invade competencias o disposiciones vigentes a lo interno de la institución y, en consecuencia, se estima viable su aprobación, es lo cierto que en el presente caso se requiere de una revisión más exhaustiva y detallada que permita determinar si en la actualidad la Administración cuenta con plazas vacantes de las cuales pueda disponer a efecto de ser trasladadas a la Dirección General de Estrategia Tecnológica, y con ello cumplir con los objetivos previamente establecidos en el informe relativo a la “Atención de la recomendación 4.4. del Informe Especial IES-03-2023 sobre la evaluación de la ciberseguridad en el Tribunal Supremo de Elecciones (Infraestructura Crítica I)”.

Para tal efecto, se recomienda que una vez se tenga identificadas las plazas vacantes producto de esa revisión, las mismas sean trasladadas a la instancia competente para que efectúen los estudios administrativos pertinentes, en procura de eventuales transformaciones de los puestos para solventar el tema en estudio a mediano plazo, siempre y cuando así lo permita el presupuesto institucional, lo anterior a efecto de observar la normativa aplicable en materias presupuestaria y de planificación.".

Se dispone: 1.- Tener por rendido el informe el cual se acoge. 2.- Una vez valoradas las alternativas para mitigar el riesgo que menciona la Auditoría Interna y que deberán presentar las Direcciones General de Estrategia Tecnológica y Ejecutiva, se procedería con la aprobación de la modificación reglamentaria de los artículos 7 y 9 del Reglamento Autónomo de Servicios del Tribunal Supremo de Elecciones.

 Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: Aunque no me quedó claro esto, ¿Doña Sandrita te acuerdas de eso?”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: Vamos a ver; se acuerdan que en el cuando vimos este tema hablamos de eventuales alternativas y decíamos: ciertamente la auditoría está indicando que se requieren plazas adicionales, pero ante la situación institucional en la que no tenemos plazas vacantes, podíamos recurrir, o sea irnos por otro camino para llegar al mismo punto. ¿Qué quiere decir eso? Valorar algunas alternativas, otras opciones, como decía doña Xenia, eventualmente podríamos subcontratar el servicio de monitoreo, por ahí salió el tema de eventualmente retomar el reglamento de la disponibilidad. Por ahí también este veíamos el tema de algunas opciones, como otras instituciones, ver cómo lo hacen en otras instituciones y por ahí salía el ejemplo de este una institución en la que se paga guardia para las personas que están en monitoreo, entonces habría que valorar todas esas opciones y presentar entonces opciones alternativas al Consejo de Directores y tomar la decisión. Entonces lo que estoy entendiendo del acuerdo es que una vez que se presenten esas opciones y se valore y tengamos alguna alternativa contingente a lo que está modificando se proceda a modificar los artículos 7 y 9, me parece. .

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: Esta bien entonces.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Sí, es correcto, es como dice Sandra, y el equipo está trabajando en las alternativas, que todavía no lo han terminado entonces legal contesta en el tiempo, porque a legal se le dio un tiempo un plazo de 10 días.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: En el caso de nosotros no..

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: A nosotros no nos pusieron plazo.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Exacto.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: Estaríamos de acuerdo entonces. Estos serían los puntos que tenemos para la agenda de hoy, sin embargo, doña Xenia nos va a comentar un temita que nos quiere poner en conocimiento de todas y todos en este Consejo.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Muchas gracias Luis, en realidad lo que quiero comentarles es un nuevo servicio que se está gestionando con RACSA. RACSA lo ha denominado “Biometric ID”, es una ampliación del del conocido VID que ya tenemos, entonces el VID lo que hace es la verificación de la identidad por medio de huella dactilar con un equipo capturando la huella. El nuevo servicio, Biometric ID que RACSA está planeando ejecutar, se va a utilizar un VID ampliado, ¿qué quiere decir un VID ampliado? Una ampliación del VID que la huella ya no es necesario capturarla por medio de algún dispositivo de captura de huella, sino que se puede hacer por medio de cualquier dispositivo o como un teléfono, que se captura la huella pero sin contacto, y se hace la verificación de la misma manera que se hace con el VID tradicional, se hace la verificación por medio del dispositivo móvil igual, uno a uno, con una cédula se va a identificar la huella en la base de datos y le devuelve la última cédula vigente del ciudadano. Ese es el nuevo servicio que va a ofrecer RACSA a los comercios y a los ciudadanos.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: ¿Se puede con un teléfono, por ejemplo?.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Con un teléfono sí, sin contacto, captura la huella, es como una foto pero no es una foto, captura la huella y la manda a comparar.”.

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: “Es como cuando se escanean códigos, es como un escaneo de la huella.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Es correcto, es el escaneo de la huella, se manda a comparar y le devuelve, igual que el VID, da el resultado de la verificación.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “¿Y tiene el mismo costo doña Xenia, o varía?”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “El costo es igual que VID, RACSA lo está comercializando, ellos lo que pretenden en los nuevos planes de negocios que van a tener mucho más auge con este servicio que con el VID, pero VID no desaparece, VID tradicional no desaparece, ese sigue funcionando y RACSA lo sigue ofreciendo y los notarios lo siguen utilizando. Los notarios podrían utilizar este nuevo servicio, y el servicio como tal fue creado por el Tribunal, así que el Tribunal mismo lo puede utilizar en sus procesos, u otra institución lo puede utilizar, es un servicio que consume RACSA con su sistema y le devuelve la consulta.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: ¿Pero siempre sigue habiendo algún beneficio económico para el Tribunal?”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: Sí claro, el beneficio económico es continúa y la proyección que tiene RACSA es que este sea mucho mayor de lo que ha sido el VID, porque ya los comercios, los bancos lo van a poder utilizar con diferentes servicios, la verificación biométrica sin contacto.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Sí y ahí lo que lo que ya no tendría digamos sentido en este nuevo update del VID es el verificador de la huella, el aparatillo verdad, ya no tiene que adquirirlo ni nada técnico.”.

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: Se economiza el dispositivo, si claro.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Se economiza el dispositivo porque lo que se ocupa es un teléfono, y un teléfono de baja gama, no tiene que ser un teléfono de muy alta gama, entonces el requerimiento para la captura de huella es muy sencillo, muy básico.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Doña Xenia, una preguntita nada más, pensando futuro si esto digamos de un escenario un tanto optimista, ¿ampliar muchísimo a los usuarios el servicio, a los servidores nuestros no se les va a degradar el tiempo de respuesta y esas cosas?”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “No, según los cálculos que se tienen no se va a degradar porque ahorita se está utilizando en un porcentaje súper bajo, y la y la agilidad o la rapidez en la consulta, como es un dato tan liviano, el que se consulta es muy, muy ágil. ¿Yo creo que con don Luis Bolaños hemos hecho la consulta, es así? Es inmediato. La consulta es inmediata, que le devuelve el dato.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: ¿El dato que le devuelve es nada más los datos demográficos, o foto y eso no?”.

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: “La imagen de la cédula.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Le devuelve la imagen de la cédula, de la última cédula. Eso en ese servicio, pero si nosotros quisiéramos implementar ya biometrías en contacto que me devuelva otra información, igual lo podemos hacer, digamos ya eso está implementado a lo interno, es solo consumir el servicio que ya existe. Y cuando digo un servicio que ya existe, es un desarrollo que se hizo a lo interno y que está ahí en un servidor que los que los que necesitan ese servicio nada más llegan, lo consumen y devuelve el dato y punto. La ventaja también es que se mantienen todos los controles de seguridad para el ingreso, las bitácoras para ver quién es que está consultando y a quién lo están consultando, la hora, la fecha y toda la información de cada una de las consultas de cada uno de los usuarios que tienen acceso.”.

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: Yo, por ejemplo, estoy pidiendo que ese servicio para nosotros, o sea que puedan crearse usuarios para funcionarios nuestros, por ejemplo, para ir a notificar paternidades y que el que se quiera esconder yo nada más dije el número de cédula, voy a tener la imagen de la cédula. O sea, hay que ponerse creativos, con ese servicio se puede hacer lo que sea en tema de identificación, sin contacto.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Sí, claro, y ya los casos de uso a lo interno podrían volar, con todos los servicios que ocupemos, pero a lo externo va a ser esto también de gran valor para el sector bancario, para el sector de las financieras, de electrodomésticos y estas estas cosas comerciales, la parte comercial va a generar mucho valor en los procesos, incluso en los bancos hace tiempo están tratando de implementar servicios sin contacto a través de la web, en pandemia, ahora con eso va a ser mucho más sencillo y seguro siempre para el ciudadano.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Doña Xenia tendremos la posibilidad de que tengamos el PowerPoint o la presentación para para ver cómo funciona.”.

 Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Claro, podríamos dar una demostración en alguna de las sesiones presenciales para que vean ustedes cómo funciona para capturar las huellas, para ver todo el proceso completo.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: Sería interesante verdad, no sé que les parece a los compañeros y compañeras.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Sí, super bien.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Vamos a ponernos de acuerdo para ver si lo agendamos para la próxima sesión. Muchas gracias doña Xenia por darnos ese update de los servicios del Tribunal.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: Okey con gusto.”

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora:No sé si, ¿alguno o alguna tiene algún tema que agreguemos a esta sesión?. No, bueno, es importante decirles que el que el Ministerio de Hacienda nos abrió el módulo RP.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: Sí, correcto.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Para poder ingresar lo que nos faltaba de presupuesto están trabajando en eso, y esperamos tener ya presentado el presupuesto ante el Ministerio Hacienda a más tardar el 6 de junio, ¿verdad?”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Las fechas están un poquito estrechas, de hecho, por ahí Luis yo te voy a estar informando las fechas en las que yo necesitaría que estemos haciendo sesión de Consejo de Directores, posiblemente una extraordinaria.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: Está una programada para el 31 de mayo.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “¿Ya doña Eugenia te dijo.?.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Sí, ya me pasó toda la lista.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Sí, es que yo le pasé toda la lista porque también implica que ellos este pues nos tengan que hacer ahí un quiebrecito con fechas.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: Con la sesión correcto, 4 de junio.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Exacto, entonces el 29 de mayo estaríamos con la audiencia con los señores Magistrados para que conozcan como el global, y todo el detalle de los del presupuesto, el 31 de mayo, la audiencia con el Consejo de Directores, el 4 de junio tendríamos que tener máximo ese día la aprobación, el acuerdo de aprobación del presupuesto, porque tenemos que entregarlo el 7 de junio, este año adelantaron una semana la entrega, usualmente es el 15 de junio, pero este año lo pasaron al 8 y el 8 de junio de sábado, así que estamos realmente un poco apretados con el tema de cerrar números, y honestamente, yo estoy un poquito inquieta, no les voy a mentir, estoy inquieta con el tema de los globales, evidentemente, y con esta situación también informada por el señor Presidente de la República en cuanto al tema del referéndum, si nos hace que los numeritos estén un poquito ajustados, pero bueno, yo ahí cualquier cosa les estoy comentando las decisiones que haya que tomar.”.

Por unanimidad declaramos la firmeza de todos los acuerdos.

A las catorce horas con treinta y siete minutos terminó la sesión.

 

 

 

 

 

Luis Guillermo Chinchilla Mora


Luis Antonio Bolaños Bolaños        Sandra Mora Navarro


Héctor Enrique Fernández Masis         Rodrigo Abdel Brenes Prendas


Xenia Guerrero Arias