ACTA N.º 16-2024

 

Sesión ordinaria celebrada por el Consejo de Directores a las diez horas con dos minutos del veintiséis de abril de dos mil veinticuatro, con asistencia de los señores  Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones -quien preside-; Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil; Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva; Héctor Enrique Fernández Masís, Director General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos; Hugo Ernesto Picado León, Director General del Instituto de Formación y Estudios en Democracia; Xenia Guerrero Arias, Directora General de Estrategia Tecnológica y Gustavo Román Jacobo, Director General de Estrategia y Gestión Político-Institucional.

 

De conformidad con el orden del día aprobado por el suscrito para esta sesión ordinaria, el cual incluye los documentos de agenda y sus respectivos antecedentes, los cuales fueron de conocimiento previo de las señoras Directoras y señores Directores, se procede al conocimiento y votación de cada uno de dichos asuntos.

ARTÍCULO PRIMERO. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA ANTERIOR.

A) Se tiene por leído y aprobado el orden del día de la presente sesión ordinaria.

B) No hay documentos para incorporar.

C) Se tiene por leída y aprobada la minuta de la sesión ordinaria n.° 15-2024.

 ARTÍCULO SEGUNDO. ASUNTOS INTERNOS DIVERSOS.

A) Justificación de ausencia sesión del CDIR. De la señora Melissa Bagnarello Chaves, Prosecretaria General a. i. del Tribunal Supremo de Elecciones, se conoce oficio n.° STSE-0832-2024 del 11 de abril de 2024, mediante el cual comunica el acuerdo adoptado en el artículo tercero de la sesión ordinaria n.° 40-2024, celebrada el 11 de abril de 2024 por el Tribunal Supremo de Elecciones, relacionado con la justificación de ausencia del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del TSE a la sesión ordinaria n.° 14-2024 del Consejo de Directores.

Se dispone: Tomar nota.

B) Atención de recomendación 4.1 del Informe de Control Interno n.°ICI-10-2022. De la señora Elizabeth Quirós Meza, Coordinadora de la Unidad de Control Interno, se conoce oficio n.° DE-0860-2024 del 12 de abril de 2024, mediante el cual en atención a la recomendación 4.1 del Informe de Control Interno n.° ICI-10-2022 relativo a los procesos de gestión de la Unidad de Transportes del Tribunal Supremo de Elecciones, remite el mecanismo de control del estado de materiales y suministros, y en lo que interesa literalmente manifiesta:

"Posteriormente, una vez realizada la valoración por parte del CDIR se tienen pendientes del cronograma las actividades “4.1.6 Elevar a conocimiento de los Señores Magistrados” y la “4.1.7 Realizar un webinar para explicar el objetivo y aplicación del mecanismo propuesto a todas las jefaturas de las unidades administrativas”.

En virtud de lo expuesto, a efectos de poder cumplir con las actividades subsiguientes según lo señalado en el párrafo anterior, se le solicita respetuosamente a ese cuerpo colegiado, si ha bien lo tiene, elevar al Superior el mecanismo de control que se adjunta, para su conocimiento con el fin de proceder a realizar el webinar en mención.".

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Yo soy medio ignorante en estos temas y creo que tal vez pueda haber otras personas que leen el acta. ¿Qué es exactamente el webinar?

Interviene el señor Director Roman Jacobo: “Es un seminario.”

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Es una transmisión en vivo, ¿verdad don Gustavo?

Interviene el señor Secretario Chinchilla Mora: Sí es como una participación en vivo y podemos perfectamente estar viendo y todo eso.  Eso sí de forma virtual, ¿verdad?

Interviene el señor Director Roman Jacobo:Exacto por internet.”.

Se dispone: Tener por rendido el informe. Elévese a conocimiento del Superior con la recomendación de aprobar.

C) Atención de oficio n.° CDIR-0090-2024, referente a informe de control interno n.º ICI-002-2022. De la señora Xenia Guerrero Arias, Directora General de Estrategia Tecnológica, se conoce oficio n.° DGET-0135-2024 del 12 de marzo [sic] de 2024, mediante el cual en atención al acuerdo adoptado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.° 13-2024 celebrada el 2 de abril de 2024 por este Colegiado, rinde informe relacionado con el “Informe de control interno n.° ICI-002-2022, relativo al Sistema de Información Civil y Electoral, utilizado en el proceso de inscripción de matrimonios celebrados en el extranjero en el que uno de los contrayentes es costarricense”, específicamente, sobre la recomendación 4.1, vinculada a la Dirección General del Registro Civil.

Se dispone: 1.- Tener por rendido el informe. 2.- Hágase de conocimiento de la Auditoría Interna los oficios n.° DGRC-0267-2024 del 21 de marzo de 2024 suscrito por el señor Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil y n.° DGET-0135-2024 del 12 de marzo [sic] de 2024 suscrito por la señora Xenia Guerrero Arias, Directora General de Estrategia Tecnologica.

D) Atención al oficio n.° CDIR-0091-2024. De la señora Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva, se conoce oficio n.° DE-0875-2024 del 16 de abril de 2024, mediante el cual en atención al acuerdo adoptado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.° 13-2024 celebrada el 2 de abril de 2024 por este Colegiado, recomienda designar a la señora Adriana Espinoza Sibaja, funcionaria de la Unidad de Fiscalización de la Ejecución Contractual, para que conozca los asuntos relacionados con el concurso n.° 2023LE-000010-0012300001 “Concesión del Servicio de Soda-Comedor de la sede central del Tribunal Supremo de Elecciones”, en virtud de la solicitud de inhibitoria planteada por la señora Mariana Gómez Bolaños, Encargada de la Unidad de Fiscalización de la Ejecución Contractual.

Se dispone: Aprobar conforme se recomienda.

E) Informe sobre dedicación exclusiva del puesto n.° 86303. De la señora Adriana Pacheco Madrigal, Prosecretaria General a. i. del Tribunal Supremo de Elecciones, se conoce oficio n.° STSE-0890-2024 del 18 de abril de 2024, mediante el cual comunica el acuerdo adoptado en el artículo sexto de la sesión ordinaria n.° 42-2024, celebrada el 18 de abril de 2024 por el Tribunal Supremo de Elecciones, relacionado con la aprobación del Informe sobre dedicación exclusiva del puesto n.° 86303 ubicado en la Dirección General de Estrategia Tecnológica.

Se dispone: Tomar nota.

F) Propuesta para la atención de la recomendación 4.4. del Informe especial n.° IES-3-2023. De las señoras Xenia Guerrero, Directora General de Estrategia Tecnológica, Adriana Pacheco Madrigal, Prosecretaria General a.i. del Tribunal Supremo de Elecciones, Ana Leticia Quesada Marín, Profesional Ejecutivo 2 de la Dirección Ejecutiva y el señor Pablo Cedeño Vargas, Profesional en Derecho 2 del Departamento Legal, se conoce oficio n.° DGET-141-2024 del 18 de abril de 2024, mediante el cual remiten propuesta para la atención de la recomendación 4.4. del Informe Especial IES-03-2023 sobre la evaluación de la ciberseguridad en el Tribunal Supremo de Elecciones (Infraestructura Crítica I) y con fundamento en una serie de consideraciones literalmente concluyen y recomiendan:

"6. Conclusiones

6.1 La Auditoría Interna evidenció en el informe especial IES-03-2023 Informe especial sobre la evaluación de la ciberseguridad en el TSE, la ausencia de monitoreo de eventos de seguridad por parte de la Sección de Infraestructura en horario 24/7/365.

6.2 La Sección de Infraestructura no cuenta con la cantidad de personal requerido para la atención de las actividades de monitoreo en el horario que recomienda la Auditoría Interna.

7. Recomendaciones

Al Consejo de Directores

7.1 Aprobar la propuesta elaborada por el equipo interdisciplinario conformado para la atención de la recomendación 4.4. del informe especial IES-03-2023 Informe especial sobre la evaluación de la ciberseguridad en el TSE, presentado en este documento y que promueve la incorporación de personal en la Sección de Infraestructura para ejecutar labores de monitoreo de forma continua en horario 24/7/365.

7.2 Instruir a cada Dirección General para que realice una revisión de eventuales puestos vacantes de los cuales se pueda disponer para ser trasladados a ITI.".

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “De previo a que leamos esta disposición. Yo no sé si Sandra o doña Xenia podrían ampliarnos un poquito el asunto, porque de lo que yo he entendido de esta propuesta es que para cumplir con la recomendación que señala la auditoría debemos de pasar alguna cantidad de personal a la IT es así.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Sí señor. Tomando en cuenta la recomendación literal que está haciendo auditoría, así es porque no tenemos suficiente personal para hacer monitoreo 24/7/365 que incluye todo el tiempo.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “¿Y eso lo podríamos hacer Sandrita?”

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Bueno de parte de la Dirección Ejecutiva, creo que la posición siempre fue dentro del grupo de trabajo que nosotros no tenemos recursos, ¿verdad? O sea, ahorita los recursos son escasos y por lo menos la Dirección Ejecutiva no tiene plazas vacantes, no sé las otras direcciones, pero creemos que sí es importante que por supuesto que la DGET haga una revisión también de las plazas vacantes que ellos tienen. Ciertamente tienen incendios, ¿verdad? en diferentes zonas, así lo había manifestado en su momento doña Xenia, pero lamentablemente no tenemos plazas vacantes como para trasladar un número particular verdad. Yo creo que hay necesidades en todas las partes y hay diferente normativa que nos está cobijando ahorita que está haciendo que las tareas en diferentes unidades administrativas estén complejas y estén aumentando, entonces pues se puede hacer una revisión, ciertamente eso se puede hacer. Que podamos pasar plazas yo honestamente por lo menos de parte de la Dirección Ejecutiva, lo veo bien complejo.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Una preguntita para Sandra y doña Xenia, vieras que ignoro esto, pero de esto se trata de estar alguien vigilando, es decir, hacer un monitoreo, sobre todo en días no hábiles. Me corrigen si estoy diciendo algo que no es correcto para hacer monitoreo 24/7 siempre va a tener que asumirse un pago de jornada extraordinaria porque ya la experiencia que tenemos en proceso electoral para cubrir un turno de 24/7 son 3 turnos. ¿Es decir, con una sola plaza no va a ser suficiente y más si le damos los días de descanso, independientemente que tengan no de lunes a viernes si no en otros días, ¿verdad? Entonces la pregunta es no hay forma de contratar este servicio también para horas no hábiles o hacer esa valoración que puede ser mejor. ¿No sé si yo sé que en otros países que hemos ido a observar elecciones esto lo contratan, ¿verdad? Hay empresas que hacen ese monitoreo de ciberseguridad, ¿verdad? Entonces ese es el otro aspecto que no sé si lo han valorado. Y si es viable obviamente.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias:Sí don Héctor ese tema se ha valorado, incluso hay algunas contrataciones en curso para hacer ese tipo de monitoreo, nada más que la atención a un incidente no se resolvería en el momento, como lo está proponiendo la auditoría, digamos, el monitoreo puede hacerse y puede identificarse algún ataque y puede bajarse un servicio y esperar hasta que el personal ingrese para atender y solucionar. Entonces el monitoreo, el monitoreo en la primera instancia sí se está haciendo, sí se está haciendo la gestión.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Solo que en horario hábil.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Sí, no, no vamos a ver se está haciendo una gestión de contratación para tener ese servicio subcontratado. El servicio solo de monitoreo, no el servicio de habilitación del servicio. Aunque si pasa algo verdad, porque una persona monitoreando o un sistema inteligente monitoreando puede monitorear y detectar en algún momento una situación que se presente, pero no puede subsanar de inmediato entonces ahí es donde entran en juegos los otros compañeros de las diferentes disciplinas, por ejemplo, que se yo los que ven servidores, los que ven base de datos los que ven sistema, ¿verdad? Y la auditoría va más orientado a tener todo el monitoreo y toda la atención inmediata, ¿verdad?”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Doña Xenia perdón una consultita sobre el particular hace mucho tiempo también que, por cierto, después nunca creo que nunca se utilizó porque se cuestionó y al final se eliminó, pero hace mucho tiempo si mal no recuerdo por un asunto más o menos como este. Se había establecido un famoso reglamento de disponibilidad, verdad que era pagar un sobre sueldo a ciertos funcionarios y se daba el rol, nos trajimos el sistema de la Corte recuerdo bien que en ese momento era con los juzgados estos de violencia doméstica, verdad que habían jueces que les pagaban disponibilidad ve si era tiempo hace que hasta les daban un biper en ese tiempo nunca lo vimos que les daba un biper y no podían salir desde San José nos daba el biper, tenían que ir a cualquier hora que fuera en la noche a recibir una denuncia por violencia, etcétera. Pero después no sé si porque nunca se ocupó o nada, eso se desechó, lo cierto es que en ese tiempo no teníamos esta temática de lo de los ataques de hackers y todo eso. Yo no sé qué tan frecuente podrían ser esos incidentes y sí con esta contratación de monitoreo podría verse esa como una opción también de alguna manera de valorar.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “El tema de disponibilidad ya lo habíamos hablado, yo no, no sé si Luis o los demás compañeros se acuerdan y se había desestimado. Habíamos desestimado, incluso nosotros en el mismo CDIR la disponibilidad para nosotros es una opción también para nosotros, es una opción pagar disponibilidad y podríamos atender. Pero sería volver a revisar ese tema que incluso lo discutimos en el equipo que estábamos trabajando y eso se había desestimado, por eso no se consideró.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Ok para valorar opciones, nada más.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “De hecho, se derogó el reglamento hace su tiempito.  De hecho, ya no lo presupuestamos el rubro.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: Correcto porque nunca entró en uso básicamente, pero hasta donde me acuerdo, eso fue antes de los de que se pusieran en moda por decirlo así, entre comillas esos ataques de hacker.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “No sé si se desestimó en su momento a raíz de algún criterio, lo desconozco, pero sería bueno como retomar los antecedentes.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: Pero que yo recuerdo Sandra, una de las razones que se quería desestimar era porque habían otras áreas de la institución que querían como hacerlo verdad, o sea como guindarse de ahí por decirlo así, que pagarán disponibilidad. Recuerdo un caso que los asesores por algún momento quisieron de alguna manera de que se le reconociera, etcétera, etcétera. Entonces me acuerdo que una de las razones y recuerdo que una vez discutiendo con don Antonio en su momento, ¿verdad?, pero como te digo en ese momento no teníamos este este escenario.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: Sí de pronto se podría pensar en retomar, perdón doña Xenia, disculpe que la interrumpa se podría pensar en retomar un poco los antecedentes. Y de pronto plantear algo un poco más circunscrito a la parte de tecnología.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: ¿Sandrita y podríamos ver cómo lo han solucionado otras instituciones?”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Sí sería bueno.”

Interviene el señor Director Fernández Masís: Bueno conversando, tener un antecedente, me imagino que es un problema que el Ministerio de Hacienda, tal vez, por ejemplo, ya tiene que o la misma Corte tiene que tener en materia de TI, ¿verdad?”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Hacienda todo lo subcontrata, ese servicio lo tiene subcontratado. Yo no sé si Hacienda paga disponibilidad, no sé, pero ellos sí tienen subcontratados porque ellos todo lo tienen en la nube y con otro modelo, ¿verdad?”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “¿Y que riesgos hay con eso?”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “O pagan guardias bueno, por experiencia el ICE lo que hace es que paga guardias, entonces les asignan hace un contrato de guardia como si fuera un médico y cubren la guardia 1 semana o 2 semanas y se van turnando. Eso por lo menos lo hacen en los “SoC” en el ICE es que mi esposo trabaja ahí, entonces lo sé por qué él está en guardia. Y sí es una retribución a partir de un contrato.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Disponibilidad verdad solo en la disponibilidad, si a él si lo llaman.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Exacto, o sea, digamos cuando está en guardia los pueden llamar a cualquier hora del día, puede ser que topen con la suerte si pasa algún evento en el día, pero puede ser que pase un evento en la madrugada, igual se tiene que conectar cuando es un evento de mucha, de digamos de gran magnitud, entonces tienen que trasladarse al lugar al sitio, pero si no, lo pueden atender de manera remota, entonces esa también podría. Podríamos averiguar cómo es un poco el teje y maneje de esa opción.”

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora:Figura que no es la misma que estamos proponiendo ahora en la reforma del artículo 7 y 9.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “No creo que es que esto se refiere a plazas básicamente.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro:Exacto, cierto, o sea, vamos a ver, no, no quisiera que se entienda que nosotros como dirección estamos opuestos a eso, lo cierto es que sabemos que las plazas ahorita, es que no hay verdad si ustedes ven las plazas, por ejemplo, que tiene la Dirección Ejecutiva vacantes es porque están sujetas, digamos, en el caso de Recursos Humanos, están sujetas al estudio que se está haciendo para poder meterles ahí músculo y contener un poco el tema, todo lo que todos sabemos que estaban viviendo Recursos Humanos en este momento, por ahí tenemos otras que están en el estudio de la UFEC a raíz de la ley de contratación pública, la cantidad de tareas que ellos asumen es enorme y entonces tenemos que también reforzarlos. Entonces esas placitas que tenemos estamos tratando de solventarlas para las necesidades, que incluso nos están abrumando. Y tal vez es verdad hablando, tal vez por cada uno de ustedes sabemos y entendemos la lógica también de que hay escasez en las demás direcciones, igual todos podemos hacer el análisis y eso nada obsta para que lo hagamos, pero yo no veo como tan en el corto plazo que podamos pasar plazas, transformarlas es todo un proceso, yo creo que también tenemos que tener otras alternativas. El hecho de que la auditoría lo esté recomendando de esa forma no quiere decir que no lo podamos solventar de una forma diferente, pero llegando al mismo punto.”.

Interviene el Director Fernández Masís: “Esto que dice Sandrita es muy cierto, esto es lo de las plazas, es una alternativa, pero pueden haber otras. Ahora, con el avance de la tecnología, como bien lo dice doña Xenia, si Hacienda tiene una solución también subcontratada, que a la larga ya mecanismos de inteligencia artificial que no solo monitoreen y alerta, sino que de alguna manera contengan, etc. Pero digamos, esto es una alternativa que, como bien dice Sandra, no es no es inmediata, tampoco verdad ni es fácil y podrían valorarse b,c o n alternativas más.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Sí, claro, nosotros estamos valorando y no estamos valorando las estamos, la incluimos ya dentro del. La atención de la recomendación de la Auditoría y la respuesta que llegamos fue eso, según lo que la Auditoría estaba diciendo, pero opciones hay digamos opciones el tema de la disponibilidad, el tema de los SoC. Hay otras opciones y Sandra, yo no sé, usted me dice ahorita la valoración de las plazas vacantes no tenemos nosotros plazas vacantes o no tenemos por lo menos muchas plazas vacantes, las que están, están en estudio, entonces tampoco la DGET tiene porque si la DGET tuviese igual hubiera igual hubiera echado mano.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Una solución que es es la que se está conociendo ahora en este en este asunto es que legal valore la posibilidad de ver si, si se puede reformar los artículos 7 y 9. Que el artículo 7 del Reglamento Autónomo de Servicios dice que la jornada semanal de todas las personas trabajadoras será de 5 días de lunes a viernes y de 8 horas diarias. De acuerdo con el horario que el tribunal fije, con excepción de los oficiales de seguridad, así como los puestos que se han encargado de la atención de incidentes en horario 24/7/365 que requiere la Dirección General de Estrategia Tecnológica, previa actualización por parte del tribunal.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Esa es la reforma que se pretende.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora:Esto es lo que se pretende.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Pues sí, así está, yo no creo que haya que hacerle otra reforma.”

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “No recuerdo literal qué fue lo que dijimos, pero entiendo que está solo para los oficiales de seguridad y no está para los otros puestos. Entonces la reforma es para que se incluya al personal de la dirección.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: Esa sería la solución.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: Esa es una de las soluciones porque ahí se están planteando ahora y la otra es que revisemos todos.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Lo que me extraña yo creo que en el pasado sí habían personas que trabajaban fuera de horario en la dirección de ustedes, en la dirección de estrategia.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro:En el centro de monitoreo.”.

 Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Siempre han habido compañeros que trabajan hasta cierta hora, no 24 horas y no todo el tiempo, digamos, ahorita hay compañeros que trabajan hasta las 9:00 de la noche. Creo que es este monitorean, pero no.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Entonces lo hacen por extra, no por ese artículo.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Ajá y por cambio de horarios.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro:¿Ellos no trabajan por roles doña Xenia?”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: Sí Sandrita, pero no trabajan las 24 horas, ellos tienen diferentes roles, hay unos compañeros que entran a otros horarios y salen a las 9, que es lo máximo.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro:Ahora dentro de la cantidad de compañeros que tenemos ahí en el centro de monitoreo. ¿Si les hiciéramos roles de trabajo la cantidad de plazas darían para cubrir todos los roles o no?”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: No, no, no, no dan para. Por eso fue el análisis que se hizo, no dan para cubrir las 24 horas 24/7/365 porque sería todo ahora. Eso no lo cubre y además que según lo que indica la auditoría, es para atender y resolver verdad. No solo para contener, como decía don Héctor verdad.”.

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: “Luis, ¿porque no acordamos que pasa a Sandra y a Xenia a efectos de que busquen eventuales escenarios diferentes a trasladar plazas al ITI?”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Bueno la propuesta más bien es que el Departamento Legal analice la viabilidad de reformar los artículos 7 y 9 para que se permita, digamos, incluir a la la DGET en ese rol de 24/7/365.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Sí, sin perjuicio de eso, Luis, sin perjuicio de otro, pero que además ellas 2, como dice Luis que busquen otras alternativas.”.

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: Podés ponerle, así mismo.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “A ver que les parece de previo a resolver, pase al Departamento Legal para que, en el plazo de 10 días hábiles informe a este Colegiado la viabilidad de la reforma de los artículos 7 y 9 del reglamento autónomo de servicio del Tribunal Supremo de Elecciones, así como lo propone el equipo Interdisciplinario. Sin perjuicio lo anterior sin perjuicio lo anterior.”.

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: “Así mismo pasa las direcciones General de Estrategia Tecnológica y Ejecutiva a efecto de que analicen o valoren otras medidas.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Otras medidas alternas.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Otras alternativas para mitigar el riesgo que menciona la Auditoría Interna.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias:Aun sabiendo que nosotros no tenemos plazas, yo no desestimaría la opción de pasarle a las direcciones, para que nos contesten que no hay, digamos para que quede evidente que se hizo la consulta.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Ok, sí que quede la evidencia de que.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Ajá de que la consulta se hizo y de que definitivamente eso no es una opción.”.

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: “Pero eso lo pueden hacer en esta propuesta de alternativas diferentes.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Correcto. Sí se valoró la posibilidad de.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Estamos escasos, hemos querido ayudarle a Recursos Humanos y ha costado.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Sí, sí es complejo el tema de las plazas ahorita.”

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: “Yo acabo de pasar una a Recursos Humanos.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Me la pasó a mi y yo se la pasé a ellos don Luis. Sí, o sea plaza que nos está llegando, plaza que la tratamos de acomodar porque realmente esto es complejo.”.

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: “Yo estoy igual, nosotros tenemos una cuestión ahí que tenemos que regionalizar un puesto más durante el 23, 24 y 25. Y el del 23 Katia lo devolvió porque es una plaza reservada para discapacidad y lo tenés vos Sandra, te tengo que conversarte para ver si consigo otra plaza para entonces cumplir con lo del 23.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Sí don Luis, de hecho, es un estudio que se acuerda que lo teníamos ahí pendiente que más bien creo que Andrei el compañero que nos ayuda con ese estudio le mandó a usted a consultar que qué hacíamos porque dice se nos cayó, siendo que esa plaza no la podemos ocupar para otra cosa que no sea para efectos de atender el tema de la discapacidad.”.

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: “Sí, pero me va a servir para para solucionar el tema de aquel muchacho de Heredia.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Sí pudimos solventar lo de este muchacho, pero no hemos podido solventar lo de esta regional. Este sí, tal vez coincido con doña con Xenia, en el sentido de que la consulta entonces a cada dirección lo hacemos de oficio no queda en el en la disposición.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Está bien, está bien.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Si lo hacemos de oficio, entonces.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Sandra y tal vez pudiéramos hacer ahí un apunte porque incluso a raíz de una funcionaria que estaba conversando que eventualmente podría incluso colaborar con doña Xenia. Pero a ver cómo hacemos en ciertas plazas de que no sean tan cerradas, entonces por poner un ejemplo, digamos asesores electorales, una muchacha que es asesor electoral que tiene estudios en informática, pero la plaza de asesores es tan cerrada que a pesar de que ya ha pasado el proceso electoral no se la podemos, digamos, ceder a otros desde esa misma plaza para que ella pueda colaborarles verdad, ganar experiencia. Entonces hay ciclos, verdad, pero, así como esa que estás mencionando, ver si hay alternativas de alguna manera de poder ocupar recursos en otras áreas, en un momento en que se pueda colaborar, sea por las bajas cargas de trabajo y demás, porque a veces incluso la misma dirección nuestra nos limita, a veces podemos tener asesores que pueden colaborar, ahora Ronald que empieza con el ciclo duro no podemos porque dicen que asesores solo para asesor, verdad.  Nos dice Kattya Varela, por ejemplo, yo la entiendo, pero entonces ahí la solución sería ver si es viable de alguna manera flexibilizar un poquito esos requisitos o esos manuales o no, no sé como dicen ustedes para que pueda también eventualmente colaborar cuando se otras dependencias administrativas.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Sí, sí, sí, señor, de hecho, se acuerdan que en algún momento yo les comentaba, dentro de todos los peloteos que hemos hecho, también surgía la idea de poder incluso darle la oportunidad a compañeros nuestros que se han formado estando aquí ya en la institución, entonces por tanto, no tiene experiencia de darles la oportunidad de que vayan generando experiencia en sus áreas. Y pongo un ejemplo, hay una muchacha, fue una chica.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “De ella es la que te estoy hablando.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Ah ok perfecto, ella se formó aquí es técnica en informática, entonces ella me dice doña Sandra es que ¿qué hago? Yo me formé aquí, pero me piden experiencia, no la tengo, pero si ustedes me ponen y yo trabajo, ella está muy dispuesta, entonces de pronto decimos, bueno, qué pasa si después de las 3:00 les podemos dar ok gánese estas extras, vaya y genere experiencia, verdad y se los vamos sumando como experiencia, pero qué sé yo que 1 hora les valga por tantas horas porque si no nunca la van a generar verdad.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Como te digo, el caso es de la que te digo que, aunque pudiéramos decir eso, tenemos que reformar lo de la plaza. ¿Por cuál es el problema?”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “El perfil.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Si ella, Mario no le puede certificar, por ejemplo, Mario, ¿qué me dijo él? por el bendito artículo 57 del Reglamento Autónomo de Servicios porque no es más allá de lo que dice el manual para esa plaza me explico, tenemos que buscar alternativas, no ser tan cerrados. Tal vez siempre viendo el modelo por competencias que en algún momento estábamos estableciendo, estamos en un modelo donde priva lo académico por sobre las competencias.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Ahora bien, desde el punto de vista legal, perdón doña Xenia nada más para la idea desde el punto de vista legal verdad, y ustedes que son abogados, será posible ¿hacer alguna modificación a este artículo porque realmente a veces nos amarra.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Es un artículo reglamentario.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Nos amarra mucho muchísimo, o sea, realmente nos topamos y topamos con pared con el tema del 57.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Eso podríamos conversarlo, pero es con Ronny y ha sido muy cerrado también en eso. Nosotros podríamos conversarlo con otros abogados, de cómo ese artículo pudiera darnos mayor flexibilidad también para que alguien pueda aprovechar las competencias de una persona pueda ser difundida porque tampoco.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Porque además da, o sea, evidentemente a la gente le da susto.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Para ganar experiencia y pida que le certifiquen para un concurso un puesto X y no se le puede hacer.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Exacto, verdad, entonces a la Jefatura les da miedo porque están incurriendo en el 57 y verá eso es una falta y a las personas, evidentemente entonces amparados a eso no es que yo no hago eso porque no me toca verdad, porque si no es el 57. No sé Luis Guillermo si será posible desde el Consejo de Directores de pronto analizar el tema y hacer una propuesta, nosotros como Consejo de temas que nos tiene frenados honestamente.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Completamente de acuerdo, a ver don Héctor tocó un tema que es muy, muy importante, son los reglamentos internos y nosotros tenemos la potestad reglamentaria para poderlos modificar, evidentemente no para hacer la conveniencia que a nosotros nos guste, sino para flexibilizar las cosas, no solamente en este tema hay muchísimos temas que nosotros tenemos que empezar a meter mano en la reglamentación propiamente este. Si a ustedes les parece y le digo a Glendita aquí que tome nota, vamos a proponer para la próxima sesión crear un grupito de nosotros mismos puede ser para analizar temas de interés como esto que estamos hablando ahora y hacer las propuestas reglamentarias al Tribunal. Evidentemente, cómo a través del Departamento Legal, con la conversación que tengamos que hacer que con varios abogados de nuestras direcciones y con ellos para para potabilizar esto es cierto, creo que el tema se amarra en el reglamento, entonces nosotros y esa es la piedra en el zapato, pues entonces empecemos a analizarlo y empezamos a viabilizar y a potabilizar esto un poquito más. Yo creo que debemos de comenzar ahí.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Ya no se nos dan más plazas, ya se nos limitan los servicios especiales y todavía esto que nadie puede colaborar en otras áreas nos friega.”.

Interviene la señora Directora Guerrero Arias: “Y el caso este específico acaba de terminar la licenciatura, ella se acaba de graduar de licenciada, imagínate qué lástima que una persona que haya hecho una gran inversión y que le ha costado tanto no pueda, no pueda ni colaborar en la disciplina.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Entonces de pronto es gente que sí y tiene la disposición y tiene la voluntad de colaborar y obviamente de generar experiencia porque es su campo, pero totalmente limitados, verdad. Ella, ella vino a hablar conmigo y yo le decía, bueno, déjeme ver qué hacemos, pero es que es complejo, pero realmente creo que sí tenemos que ver cómo ayudar, porque además es un salario emocional del que tanto hemos hablado, verdad, o sea, es darles la oportunidad de que hagan carrera administrativa.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “En otro caso, en el pasado de un señor que era conserje y que estudió, se licenció en derecho y no lo pudimos nombrar porque nos dijeron, no tienen la experiencia y una de estas especiales, entonces esto por el bendito bueno, esto es lo que tenemos que también eso es lo que te decía de abrir un poquito para facilitar carrera administrativa definitivamente.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Exacto, exacto, finalmente no le estamos promoviendo si están así.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Vamos a proponerle el asunto en la próxima sesión creamos un grupito ahí pequeñito, verdad para no hacerlo como tan grande, si no eso nos va a durar toda la vida y vemos puntos de interés para hacer propuestas de reforma a reglamentos internos. Y lo vamos potabilizando, yo creo que esta es la oportunidad y creo que también de cara al proceso electoral que ya se nos viene tenemos que actuar ya.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Exacto, sí, y cada vez los tiempos, se nos están acortando más, o sea ahorita bueno, y por supuesto que este trabajo Luis, que usted también a la luz de todos los cambios que ha traído la ley marco de empleo público, verdad obviamente para que no haya un choque. Yo creo que en eso todos los abogados que han estado involucrados en el tema, entre esos los de legal, están muy conscientes de que hay muchas cosas que hay que reformar.”

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Me parece, entonces compañeras y compañeros estaremos de acuerdo con la disposición que está ahí en la pantalla.”.

Se dispone: De previo a resolver, pase al Departamento Legal para que, en el plazo de 10 días hábiles informe a este Colegiado sobre la viabilidad de reforma a los artículos 7 y 9 del Reglamento Autónomo de Servicios del Tribunal Supremo de Elecciones, conforme lo propone el equipo interdisciplinario. Así mismo pase a las Direcciones General de Estrategia Tecnológica y Ejecutiva a efecto de que valoren otras alternativas para mitigar el riesgo que menciona la Auditoría Interna.

G) Elección del Coordinador del Consejo de Directores. De la señora Melissa Bagnarello Chaves, Prosecretaria General a. i. del Tribunal Supremo de Elecciones, se conoce oficio n.° STSE-0911-2024 del 23 de abril de 2024, mediante el cual comunica el acuerdo adoptado en el artículo cuarto de la sesión ordinaria n.° 43-2024, celebrada el 23 de abril de 2024 por el Tribunal Supremo de Elecciones, relacionado con la elección del Coordinador del Consejo de Directores.

Se dispone: Tomar nota.

ARTÍCULO TERCERO. ASUNTOS DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA.

A) Recomendación para declarar desierto trámite 2024LE-000001-0012300001 “Horas de mantenimiento correctivo y evolutivo del sistema automatizado para la elaboración y análisis del poa y anteproyecto de presupuesto-SPOA”. Del señor Allan Herrera Herrera, Proveedor Institucional, se conoce oficio n.° PROV-0155-2024 del 19 de abril de 2024, mediante el cual comunica la Recomendación para declarar desierto el trámite 2024LE-000001-0012300001 sobre “Horas de mantenimiento correctivo y evolutivo del sistema automatizado para la elaboración y análisis del poa y anteproyecto de presupuesto-SPOA” y literalmente manifiesta:

"Realizado el procedimiento respectivo, conforme al ordenamiento jurídico, esta Proveeduría -con plena competencia para conducir los trámites del procedimiento de contratación administrativa de estos organismos electorales- plantea al Consejo de Directores del TSE, conforme al siguiente detalle:

Línea

Objeto

Recomendación

01

Horas de mantenimiento correctivo y evolutivo del sistema automatizado para la elaboración y análisis del POA y anteproyecto de presupuesto-SPOA

Declararlo Desierto

 

En caso de aprobar dicha recomendación, sugiero hacerlo del conocimiento de la Secretaría General de la Dirección Ejecutiva, de la señora Pamela Garbanzo Valverde, Contraparte Técnica, así como de la Auditoría Interna.

Se adjunta copia del respectivo informe incluido en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).

Quedo atento a lo que se estime disponer.".

Se dispone: Aprobar conforme se recomienda.

B) Informe para aprobación de la opción de negocio 1942024040000001-00 del trámite 2022CD-000047-0009100001 Servicio para el suministro de la plataforma tecnológica para el funcionamiento del Sistema Digital Unificado en el modelo SaaS (DTIC 132-00-02). Del señor Allan Herrera Herrera, Proveedor Institucional, se conoce oficio n.° PROV-0156-2024 del 22 de abril de 2024, mediante el cual remite el “Informe para aprobación de la opción de negocio 1942024040000001-00 del trámite 2022CD-000047-0009100001 Servicio para el suministro de la plataforma tecnológica para el funcionamiento del Sistema Digital Unificado en el modelo SaaS (DTIC 132-00-02)” y literalmente manifiesta:

"Realizado el procedimiento respectivo, conforme al ordenamiento jurídico, esta Proveeduría -con plena competencia para conducir los trámites del procedimiento de contratación administrativa de estos organismos electorales- plantea al Consejo de Directores aprobar la siguiente cotización:

 

Número de solicitud de cotización

Descripción del trámite

Contratista

Monto total de adjudicación del semestre de enero 2024 a junio de 2024

(incluye I.V.A.)*

 

 

1942024040000001-00

Servicio para el suministro de la plataforma tecnológica para el funcionamiento del Sistema Digital Unificado en el modelo SaaS (DTIC 132-00-02

Radiográfica Costarricense Sociedad Anónima

$ 46.922,42

                                                                                                                                                                 

En caso de aprobar dicha recomendación, sugiero hacerlo del conocimiento de la Secretaría General de la Dirección Ejecutiva, de la señora Mariana Gómez Bolaños en calidad de Administradora del Contrato, y de la señora Susan Garita Acuña, órgano técnico, así como de la Auditoría Interna.

Se incluye el respectivo informe.

Quedo atento a lo que se estime disponer.".

Interviene el señor Director Bolaños Bolaños: “Luis, ¿por qué se aprueba desde el mes de enero?”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “Esa es la misma duda que tenía yo.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Ese es el pago de SICOP, es que ahora como todo tiene que hacerse justamente por SICOP, no se había hecho la contratación de este tema, entonces tenemos que contratarlo si no, no nos dan la plataforma.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “¿Esto nos cuesta por semestre?”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Sí vean que impresión, es demasiado dinero.”.

Interviene el señor Director Fernández Masís: “La Corte estaba reclamando o alguien estaba reclamando.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Creo que era la Caja que estaba reclamando.”.

Se dispone: Aprobar conforme se recomienda.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Yo nada más voy a hacer eco de un correito que nos había enviado Sandra, que también nos había enviado este muchacho, el grupo que organiza lo del día del empleado electoral.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Ricardo Cubero.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “De Ricardo Cubero, haciendo la sugerencia respectiva a todas y cada uno de ustedes para que motivemos a nuestra jefaturas para que ellos a su vez motiven a sus funcionarios para que logremos una participación y una colaboración en todas las actividades que está haciendo este grupo, ellos tienen una linda idea, un momento, actividades muy agradables, creo yo que debemos y nosotros, pues apoyar esto para pues tener una semana cultural tradicional como la que hemos venido teniendo todos estos años y bueno y que podamos con nuestra colaboración, ya sea comprando entradas, asistiendo o sirviendo como padrinos o madrinas, apoyar a ellos en esta actividad que están organizando entonces los insto a que hagamos ese traslado de información a todos nuestros compañeros y compañeras, por favor.”.

Por unanimidad declaramos la firmeza de todos los acuerdos.

 A las diez horas con cincuenta minutos terminó la sesión.

 

 

 

Luis Guillermo Chinchilla Mora


Luis Antonio Bolaños Bolaños        Sandra Mora Navarro


Héctor Enrique Fernández Masis         Hugo Ernesto Picado León


Xenia Guerrero Arias        Gustavo Román Jacobo