ACTA N.º 15-2024

 

Sesión ordinaria celebrada por el Consejo de Directores a las trece horas con treinta y seis minutos del diecisiete de abril de dos mil veinticuatro, con asistencia de los señores  Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones -quien preside-; Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil; Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva; Héctor Enrique Fernández Masís, Director General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos; Hugo Ernesto Picado León, Director General del Instituto de Formación y Estudios en Democracia; Xenia Guerrero Arias, Directora General de Estrategia Tecnológica y Gustavo Román Jacobo, Director General de Estrategia y Gestión Político-Institucional.

 

De conformidad con el orden del día aprobado por el suscrito para esta sesión ordinaria, el cual incluye los documentos de agenda y sus respectivos antecedentes, los cuales fueron de conocimiento previo de las señoras Directoras y señores Directores, se procede al conocimiento y votación de cada uno de dichos asuntos.

ARTÍCULO PRIMERO. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA ANTERIOR.

A) Se tiene por leído y aprobado el orden del día de la presente sesión ordinaria.

B) No hay documentos para incorporar.

C) Se tiene por leída y aprobada la minuta de la sesión ordinaria n.° 14-2024, con excepción de los señores Luis Guillermo Chinchilla Mora y Gustavo Román Jacobo quienes no participaron en dicha sesión.

 ARTÍCULO SEGUNDO. ASUNTOS INTERNOS DIVERSOS.

A) Propuesta de modificaciones a la normativa relativa a recargos y encargos de funciones de oficinas regionales- oficio n.° CDIR-0066-2024. Del señor Jefferson Vargas Salas, Coordinador de la Comisión Interdisciplinaria para la Implementación de la Ley Marco de Empleo Público, se conoce oficio n.° CEP-0017-2024 del 4 de abril de 2024, mediante el cual en atención al acuerdo adoptado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.° 10-2024 celebrada el 6 de marzo de 2024 por este Colegiado, rinde informe relacionado con la propuesta de modificaciones a la normativa sobre recargos y encargos de funciones de oficinas regionales y remite propuesta de Proyecto de reforma al artículo 40 del Reglamento a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo de Elecciones y Registro Civil y Propuesta de Instructivo de encargo y recargo de funciones en el Tribunal Supremo de Elecciones.

Se dispone: 1.- Aprobar la propuesta de reforma al artículo 40 del Reglamento a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo de Elecciones, conforme se propone. 2.- Elevar al Superior con la recomendación de aprobar. 3.- De previo a valorar la posible aprobación del Instructivo de encargo y recargo de funciones en el Tribunal Supremo de Elecciones, proceda la Dirección Ejecutiva en conjunto con el Departamento de Contaduría a informar a este Colegiado, la viabilidad de que los recargos de funciones sean reconocidos económicamente desde el primer día.

B) Informe sobre memorial n.° PTE-015-2024. Ampliación del plazo ordinario de contratación “Automatización de documentos, expedientes y actas”. Del señor Ronny Alexander Jiménez Padilla, Jefe a. i. del Departamento Legal, se conoce oficio n.° DL-124-2024 del 9 de abril de 2024, mediante el cual en atención al acuerdo adoptado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.° 13-2024 celebrada el 2 de abril de 2024 por este Colegiado, se refiere a la solicitud planteada por la señora Xenia Guerrero Arias Directora General de Estrategia Tecnologica en oficio n.° PTE-015-2024 del 19 de marzo de 2024, sobre la posibilidad de ampliación del plazo ordinario del contrato pretendido, relacionado con los trámites que se están realizando para el proyecto PETI-P11 “Automatización de documentos, expedientes y actas”.

Se dispone: 1.- Tener por rendido el informe. 2.- En virtud de las justificaciones técnicas, así como de conveniencia y oportunidad expuestas por la señora Guerrero Arias, se aprueba la ampliación del plazo contractual de cuatro años con dos prórrogas facultativas para la Administración de dos años cada una. 3.- Proceda el Departamento Legal a remitir a este Colegiado a la mayor brevedad el respectivo proyecto de resolución.

C) Entrega de certificación del estado de cumplimiento de las recomendaciones y acciones de mejora que derivaron del ICI-06-2020. De la señora Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva, se conoce oficio n.° DE-0797-2024 del 4 de abril de 2024, mediante el cual de conformidad con lo que establece el Reglamento para el seguimiento de las recomendaciones y acciones de mejora emitidas en los informes de la Auditoría Interna del Tribunal Supremo de Elecciones, en su artículo 13 inciso c) remite tercera certificación de las acciones de mejora para el cumplimiento del “Informe de Control Interno n.° ICI-06-2020 relativo al estudio de auditoría sobre el cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) en el Tribunal Supremo de Elecciones”, suscrita por la señora Guiselle Valverde Calderón Contadora a. i.

Se dispone: Tomar nota.

D) Propuesta para asumir la regulación del TRO en la institución. Del señor Jefferson Vargas Salas, Coordinador de la Comisión Institucional de Teletrabajo, se conoce oficio n.° CITT-002-2024 del 8 de abril de 2024, mediante el cual se refiere a una propuesta de regulación del Trabajo Remoto por Objetivos (TRO) en la institución, y literalmente manifiesta:

"Esta Comisión, a raíz de múltiples consultas que recibe constantemente por parte del personal institucional, relacionadas con la ejecución del trabajo remoto no habitual por objetivos (TRO) y a raíz, de que se ha detectado que esta modalidad está siendo aplicada por algunas unidades administrativas sin tomar en consideración el génesis para la cual fue creada, e incumpliendo aspectos establecidos en el Instructivo para la aplicación del trabajo remoto no habitual por objetivos”, que podrían repercutir ante la eventualidad de la aplicación de la póliza de riesgos, tanto para la persona funcionaria como para la institución, por lo que según acuerdo tomado en la última reunión, respetuosamente nos permitimos proponer al estimable Consejo de Directores, si a bien lo estima disponer, se encargue en esta Comisión la regulación de la modalidad de trabajo remoto no habitual por objetivos, lo cual permitirá que esta Comisión:

1.  Revise y actualice cuando sea necesario el “Instructivo para la aplicación del trabajo remoto no habitual por objetivos”.

2.  Guiar e instruir al personal y jefaturas, en la normativa para la aplicación de esta modalidad laboral, en la institución.

3.  Evacuar consultas al personal institucional.

Así mismo, la institución podrá tener unificada las modalidades laborales que permiten a las personas funcionarias, desempeñar sus tareas desde sus domicilios, en una sola Comisión.".

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Yo aquí nada más tengo una consulta y es si a esta disposición que vamos a solicitar tenemos que en algún momento trasladarle el conocimiento de los sindicatos.”.

Interviene la señora Directora Ejecutiva Mora Navarro: “No, no sé, bueno, no me parece Luis. En realidad, el tema de la creación del en su momento, el reglamento del instructivo perdón para el trabajo remoto no habitual por objetivos. No me parece que haya pasado por el filtro de los sindicatos. Posiblemente tal vez ya luego como las decisiones, pero.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Ok valorémoslo ya en algún momento si vemos que en algún tema ellos, vamos a ver todo lo que ellos vayan a resolver o atender lo harán de conocimiento de nosotros.”.

Interviene la señora Directora Ejecutiva Mora Navarro: “Si son cambios a nivel del instructivo. En realidad, Luis lo que se pretende con esto es como ellos tienen el tema del teletrabajo y el trabajo remoto no habitual por objetivos en realidad es un instructivo que se ha venido aplicando. Y sin mayor control por así decirlo, pero que se tergiversó mucho su naturaleza se tergiversó mucho con el tema de la pandemia, porque fue lo único que tenía la institución y de lo que echó mano para enviar a todas las personas funcionarias en su momento a las casas a trabajar. Entonces se ha tergiversado mucho la naturaleza de ese modelo de trabajo. Entonces lo que se trata, esto es como organizar como establecer ciertas pautas, de uso común para que esta modalidad, se esté aplicando de manera correcta, eso sería todo lo que eso implica, por supuesto que tiene que pasar por aprobación Superior, entonces indiscutiblemente va a pasar por el Consejo.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “¿Ok, perfecto eso era entonces quedó aprobado, ¿verdad? ¿Si ustedes están de acuerdo?”.

Se dispone: 1.- Aprobar conforme se solicita. 2.- Hágase de conocimiento del Departamento de Recursos Humanos.

E) Informe sobre dedicación exclusiva estudio del puesto n.° 86303. Del señor Jefferson Vargas Salas, Secretario General a. i. de la Dirección Ejecutiva, la señora Hirlanny Ortiz Campos, Jefa del Departamento de Recursos Humanos y el señor Ronny Alexander Jiménez Padilla, Jefe a. i. del Departamento Legal, se conoce oficio n.° DE-0833-2024 del 9 de Abril de 2024, mediante el cual rinden informe en el que se concluye la conveniencia institucional de someter el puesto n.° 86303, Coordinador/a de Gestión de Estrategia Tecnológica (clase Profesional Funcional 1) ubicado en la Dirección General de Estrategia Tecnológica, al régimen de dedicación exclusiva.

Se dispone: Tener por rendido el informe, cuyas conclusiones se acogen. Elévese a conocimiento del Superior con la recomendación de aprobar.

F) Estado de cumplimiento de recomendaciones del informe n.° ICI-07-2020. Del señor Franklin Mora González, Auditor Interno, se conoce oficio n.° AI-127-2024 del 11 de abril de 2024, mediante el cual se refiere al estado de cumplimiento de las recomendaciones del informe de control n.° ICI-07-2020 y con fundamento en una serie de consideraciones en lo que interesa literalmente manifiesta:

"De acuerdo con lo anterior, se tiene la recomendación 4.2 en un estado “No aplica”, debido a que podrá realizarse la verificación por parte de esta Auditoría Interna en el siguiente proceso electoral presidencial 2026, toda vez que por la naturaleza de la recomendación no aplica para una elección municipal.

Por otra parte, se tienen por cumplidas las recomendaciones 4.1 y 4.3, cuyas razones se exponen en el anexo adjunto del presente oficio, por lo que, de acuerdo con el artículo 18 del Reglamento arriba citado, se comunica la finalización del seguimiento de esas recomendaciones. Sin embargo, se hace un atento llamado a la Administración a que realice una valoración para controlar las salidas abruptas del Sistema de Transmisión de Datos, a fin de disminuir los registros de acceso sin su respectiva salida.".

Se dispone: 1.-Tomar nota de lo informado por el señor Auditor Interno al cual se le agradece. 2.- Hágase de conocimiento de la Dirección General de Estrategia Tecnológica y los Departamentos de Programas Electorales y de Tecnologías de Información y Comunicaciones.

G) Entrega de certificación del estado de cumplimiento de las recomendaciones que derivaron del ICI-04-2021. De la señora Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva, se conoce oficio n.° DE-0840-2024 del 10 de abril de 2024, mediante el cual de conformidad con lo que establece el Reglamento para el seguimiento de las recomendaciones y acciones de mejora emitidas en los informes de la Auditoría Interna del Tribunal Supremo de Elecciones, en su artículo 13 inciso c) remite tercera certificación de cumplimiento de las acciones para el cumplimiento de las recomendaciones del Informe de control interno n.° ICI-04-2021 sobre el cumplimiento del Reglamento General del Fondo Cajas Chicas, en el Tribunal Supremo de Elecciones y el seguimiento de las recomendaciones contenidas en el informe n.° ICI-01-2017, suscrita por la señora Guiselle Valverde Calderón Contadora a. i.

Se dispone: Tomar nota.

H) Justificación ausencia sesión del CDIR. Del señor Hugo Ernesto Picado León, Director General del Instituto de Formación y Estudios en Democracia, se conoce correo electrónico del 12 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Estimado don Luis Guillermo, dado que el próximo martes 16 estaré atendiendo asuntos para los cuales solicité un artículo 31, por este medio le informo que en esa sesión me sustituirá el señor Rodrigo Abdel Brenes Prendas como representante del IFED.".

Se dispone: En virtud del traslado de la sesión para el miércoles 17 de abril de 2024, debido a problemas técnicos que imposibilitaron realizarla el martes 16 de abril de 2024, se deja sin efecto el correo remitido por el señor Picado León.

I) Elección del Coordinador del Consejo de Directores.

Interviene el señor secretario General Chinchilla Mora: ¿Entonces para este asunto? ¿Qué vamos a resolver?”.

Interviene el señor Director General Picado León:Yo propongo la continuidad tuya Luis, creo que se ha ido montando un equipo de trabajo con una muy buena base en la Secretaría institucional que facilita mucho la labor del Consejo de Directores, me parece además que en este periodo ha sido idónea la coordinación entre tus labores como Coordinador del Consejo de Directores y tu función como Secretario del Tribunal coordinando con los magistrados, lo que resulta pertinente. Y bueno, sin perjuicio de que algún otro compañero o compañera presente su nombre a consideración, yo de mi parte te nominaría Luis y muy complacido de hacerlo.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Muchas gracias, Huguito.”.

Interviene el señor Director General Bolaños Bolaños: “Yo lo segundo.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Sí de mi parte también.”.

Interviene la señora Directora General Guerrero Arias: “Yo estaría de acuerdo también.”.

Interviene el señor Director General Fernández Masís: “Oiga Luisito por unanimidad.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “¿Tavito qué?”.

Interviene el señor Director General Román Jacobo: “No, yo creo que don Hugo también sería un estupendo Coordinador, pero vista sus manifestaciones ampliamente fundamentadas, tengo que adherirme a ese voto y dar también mi respaldo a tu continuidad.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “No me falta nadie.”.

Interviene el señor Director General Fernández Masís: “Usted que acepte.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Yo complacido, evidentemente, de poder colaborar y estar coordinando este honorable Concejo, porque soy uno más, miembro de estos distinguidas compañeras y compañeros. La verdad que en lo que yo pueda, honrado estoy en continuar con el cargo, yo creo y lo manifesté ayer en el off de nuestra reunión fallida, verdad, que tenemos que también pues ya ir pensando en un relevo, verdad de la coordinación, pero me allano y acepto, obviamente la nominación y designación, con la felicidad de poder colaborarles en lo que yo pueda en este año que sigue, si Dios me lo permite, mil gracias.”.

Interviene el señor Director General Bolaños Bolaños: “Muchas gracias, Luis.”.

Interviene la señora Directora General Guerrero Arias: “Felicidades Luis.”.

Interviene la señora Directora Mora Navarro: “Felicidades Luisito muchas gracias.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Gracias a ustedes, más bien.”.

Interviene el señor Director General Picado León:Felicitaciones.”.

Interviene el señor Director General Fernández Masís: “Muchas gracias, Luis de verdad.”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “No a ustedes jefe, la verdad que aquí yo aprendí mucho y ustedes todos los días sí, yo sé que sí, por supuesto, por supuesto que sí y sé que tengo el apoyo de todos ustedes, entonces nada, somos un equipo y seguimos trabajando para para esta institución que tanto queremos.”.

Se dispone: Siendo que el artículo 3 del Reglamento del Consejo de Directores del Tribunal Supremo de Elecciones (Decreto n.° 03-2023 del 16 de mayo de 2023) prescribe que este Consejo será presidido por una Coordinadora o un Coordinador; cargo que debe ser renovado anualmente, con posibilidad de reelección y ante el cercano vencimiento del nombramiento en dicho cargo que ocupa el señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de estos organismos electorales, según lo dispuesto por este colegiado en sesión ordinaria n.º 20-2023 celebrada el 2 de mayo de 2023, este Consejo acuerda por unanimidad, la reelección del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora  como coordinador de este Órgano Colegiado por el plazo de un año, a partir del 20 de mayo de 2024.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Entonces paso a hacer los anuncios de recordatorio que tenemos pendientes: la otra semana se nos vence lo que vayamos a disponer sobre el asunto de las cauciones del Tribunal. Para que cualquier cosa lo vayamos leyendo un poco ahí y si es del caso podemos ir coordinando un tipo de acuerdo. Lo otro es que hoy se les va a remitir en el transcurso de hoy 3 resoluciones de pago para para firma, de pago de facturas para que ustedes nos colaboren con sus firmas son 6 en total, hoy estamos remitiendo 3 y creo que mañana van otras 3. Y nada, que la próxima sesión la podremos hacer ya presencial, si Dios lo permite, si tenemos solucionado el tema del equipo entonces para esta próxima sesión, don Hugo es el que le toca traer la repostería.”.

Por unanimidad declaramos la firmeza de todos los acuerdos.

 A las trece horas con cincuenta y ocho minutos terminó la sesión.

 

 

                                       

Luis Guillermo Chinchilla Mora


Luis Antonio Bolaños Bolaños        Sandra Mora Navarro


Héctor Enrique Fernández Masis         Hugo Ernesto Picado León


Xenia Guerrero Arias        Gustavo Román Jacobo