Entre enero y agosto de este añoUsuarios solicitaron por internet más de 33.000 certificaciones digitales por mes
![]() San José, 24 de octubre de 2022. En los primeros 8 meses de 2022, el uso de la plataforma de Certificaciones Digitales (CDI), disponible en la página web del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), generó 267.016 certificaciones, cifra que equivale a un promedio mensual de 33.377 documentos. Al comparar los datos registrados entre enero y agosto de este año, con el total de documentos digitales expedidos en 2020, el incremento fue de 102.821. Además, en ese mismo periodo, el certificado digital de nacimiento encabezó la lista de solicitudes. En los siguientes cuadros se aprecia esta información: ![]() ¿Cómo obtener las certificaciones por internet? Las personas tienen acceso a este servicio en el enlace https://www.consulta.tse.go.cr/appcdi#/verificador, donde el primer paso consiste en seleccionar el tipo de documento requerido. Posteriormente, se ingresa el nombre y apellidos de quien corresponda la certificación solicitada, y un correo electrónico donde será enviada. Al momento de la compra, es indispensable tener a mano una tarjeta de débito o crédito, Visa o MasterCard como método de pago. Los certificados digitales de nacimiento, matrimonio, defunción o estado civil, únicamente pueden gestionarse por la web, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, y cada uno tiene un costo de ¢1.575 colones. Dentro de sus múltiples ventajas destaca que una misma certificación puede usarse en diferentes trámites, dado que es posible consultar en línea su código verificador las veces que se necesite, sin costo adicional. Además, con esta facilidad que el TSE pone a disposición del público, se evitan traslados, filas innecesarias y se encuentra disponible las 24 horas del día, toda la semana. De igual forma, las certificaciones permanecen en los servidores institucionales durante 30 días naturales, después de haber sido generadas, posibilitando sin ninguna restricción, las descargas que requiera el solicitante. Otra posibilidad de adquirirlas es a través de Correos de Costa Rica, donde su costo es de ¢2.765 colones. En caso de que los usuarios tengan alguna duda o necesiten orientación, pueden escribir al correo consultacivil@tse.go.cr para ser debidamente atendidos. Alianzas institucionales para simplificar trámites A propósito de las matrículas escolares y colegiales, el TSE recuerda a la ciudadanía que, desde el 2006 firmó un convenio con el Ministerio de Educación Pública (MEP), donde se estableció que las certificaciones de nacimiento de los estudiantes no formaban parte de los requisitos para dichas gestiones. Los centros educativos deben ingresar al sitio www.tse.go.cr, en la sección “Consultas Civiles”, y corroborar allí la fecha del natalicio de los menores, e incluso, pueden imprimir un reporte donde consten sus datos civiles. Asimismo, en aras de simplificar trámites y procurar modernización y eficiencia, el TSE ha suscrito acuerdos con 36 entidades públicas para el uso de su Plataforma de Servicios Institucionales (PSI). Este sistema alberga toda la información relacionada con los nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones de los costarricenses (ver detalle en el siguiente cuadro). Entidades con acceso a la Plataforma de Servicios Institucionales (PSI)
Fuente: Departamento de Tecnologías de Información y Comunicaciones, TSE.
|