ACTA N.º 32-2025
Sesión ordinaria celebrada por el Tribunal Supremo de Elecciones a las trece horas y cuatro minutos del diez de abril de dos mil veinticinco, con asistencia del señor Magistrado Max Alberto Esquivel Faerron –quien preside–, de la señora Magistrada Zetty María Bou Valverde, del señor Magistrado Hugo Ernesto Picado León y de la señora Magistrada Wendy de los Ángeles González Araya. Asiste también el señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones.
Interviene el señor Magistrado Vicepresidente Esquivel Faerron: “Comienzo indicando que nuestra Presidenta, doña Eugenia Zamora, no va a participar de esta sesión, en virtud de que está pendiente de todo el proceso de aprobación legislativa de algunos proyectos de ley que interesan, en materia electoral, al Tribunal. Está dedicada a eso durante este tiempo, sin embargo vamos a proceder con la sesión, conforme corresponde.”
ARTÍCULO PRIMERO. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DE ACTAS ANTERIORES.
A) Se tiene por leído y aprobado el orden del día de la presente sesión ordinaria.
B) Se incorporan al orden del día los siguientes asuntos:
• Acuerdo del Consejo de Directores sobre ajustes en la Estructura Programática del período 2025.
• Acuerdo del Consejo de Directores sobre aclaración en la transformación de puesto en la Unidad de Salud y Seguridad Laboral de la Dirección Ejecutiva.
• Consulta de nombramientos interinos en la Direccion General de Estrategia y Gestión Política-Institucional.
• Consulta de prórrogas de nombramientos interinos en distintas unidades administrativas.
C) Se tiene por leída y aprobada la minuta de la sesión ordinaria n.° 31-2025.
ARTÍCULO SEGUNDO. ASUNTOS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL.
A) Vencimiento de licencia otorgada al funcionario Diego González Fernández. Del señor Juan Luis Rivera Sánchez, Coordinador del Cuerpo de Letrados, se conoce oficio n.° CL-003-2025 del 4 de abril de 2025, mediante el cual informa que el funcionario Diego González Fernández se incorporará a sus funciones, en su plaza de Letrado, tras el vencimiento de la licencia que disfruta, es decir, a partir del 16 de abril de 2025, según detalla.
Se dispone: En virtud de la información aportada por el señor Rivera Sánchez, se dispone el regreso de la señora Paola Porras Orellana a su puesto en el Departamento Legal. El señor Diego González Fernández ocupará la plaza número 349929, en la Unidad de Letrados de este Tribunal. Se instruye al Departamento de Recursos Humanos a comunicar los movimientos de personal que correspondan. ACUERDO FIRME.
La señora Magistrada González Araya se abstiene de votar este asunto.
B) Gestiones de la condición laboral de funcionaria. De la señora Adriana Espinoza Sibaja, funcionaria de la Dirección Ejecutiva, se conoce correo electrónico del 7 de abril de 2025, mediante el cual se refiere a su solicitud de traslado de plaza.
Se dispone: Pase a la Dirección Ejecutiva, para que se considere a la hora de rendir el criterio solicitado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.º 30-2025, celebrada el 3 de abril de 2025. ACUERDO FIRME.
C) Encargo de funciones de la señora Directora Ejecutiva. Del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, se conoce oficio n.° STSE-0735-2025 del 7 de abril de 2025, mediante el cual literalmente manifiesta:
"En atención a lo solicitado por la respectiva jefatura y con sustento en el análisis efectuado por el Departamento de Recursos Humanos, mediante oficio RH-0669-2025, por considerarse oportuno para un mejor servicio público, me permito proponer el encargo de funciones de la señora Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva, en el señor Jefferson Vargas Salas, Secretario General de la Dirección Ejecutiva, los días 10 de abril y 2 de mayo de 2025.".
Se dispone: Aprobar el encargo de funciones conforme se solicita. ACUERDO FIRME.
D) Encargo de funciones de la señora Jefa del Departamento de Registro de Partidos Políticos. Del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, se conoce oficio n.° STSE-0769-2025 del 8 de abril de 2025, mediante el cual literalmente manifiesta:
"En atención a lo solicitado por la respectiva jefatura y con sustento en el análisis efectuado por el Departamento de Recursos Humanos, mediante oficio RH-0675-2025, por considerarse oportuno para un mejor servicio público, me permito proponer el encargo de funciones de la señora Marta Castillo Víquez, Jefa del Departamento de Registro de Partidos Políticos, en la señora Marcela Chinchilla Campos, Profesional en Derecho 2, en esa misma dependencia del 23 al 29 de abril de 2025.".
Se dispone: Aprobar el encargo de funciones conforme se solicita. ACUERDO FIRME.
E) Consulta de nombramientos interinos en distintas unidades administrativas. De los señores Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal y Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil, se conoce oficio n.° STSE-0771-2025 del 8 de abril de 2025, mediante el cual literalmente manifiestan:
"Con fundamento a lo dispuesto en los reglamentos a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil y a la Ley Marco de Empleo Público y sus respectivos reglamentos, así como el criterio técnico del Departamento de Recursos Humanos -oficios n.° RH- 0660-2025-, me permito proponer la aprobación de los siguientes nombramientos interinos:
1.- De la señora Paola Patricia Ledezma Rodríguez, en la plaza número 361338, como Asistente Funcional 3, Asistente en Servicios Regionales en la Oficina Regional de San Ramón, del 16 de abril al 15 de junio de 2025.
2.- Del señor Erick Zamora Carranza, en la plaza 45721, como Asistente Administrativo 2, Oficinista 2 en la Sección de Inscripciones, del 16 de abril al 15 de mayo de 2025.
3.- De la señora Hellen Victoria Ruiz Moya, en la plaza número 45447, como Profesional en Gestión 1, Encargada de Área Administrativa en el Departamento de Proveeduría, del 1.° de mayo al 30 de junio de 2025.
4.- Del señor Bryan Hidalgo Acuña, en la plaza número 353545, como Técnico Funcional 2, Asistente Electoral en el Departamento de Programas Electorales, del 16 de abril al 15 de julio de 2025.
En todos los casos, la designación podrá finalizar antes del plazo indicado, en el caso de que regrese el titular del puesto o se conforme el registro de elegibles para dicho cargo según los sistemas de selección dispuestos en la Ley Marco de Empleo Público.
Quedo atento a lo que a bien estime disponer el Tribunal.".
Se dispone: Nombrar conforme se propone en cada caso, con la observación según la cual eventuales prórrogas deben ser expresamente autorizadas por este Tribunal. ACUERDO FIRME.
F) Consulta de nombramientos interinos en la Direccion General de Estrategia y Gestión Política-Institucional. Del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, se conoce oficio n.° STSE-0776-2025 del 10 de abril de 2025, mediante el cual literalmente manifiesta:
"Con fundamento a lo dispuesto en los reglamentos a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil y a la Ley Marco de Empleo Público y sus respectivos reglamentos, así como el criterio técnico del Departamento de Recursos Humanos -oficio n.° RH- 0695-2025-, me permito proponer la aprobación de los siguientes nombramientos interinos:
1.- De la señora María José Alvarado Aguilar, en la plaza número 55707, como Ejecutivo Funcional 2, Jefa de la Oficina de Comunicación Organizacional en la Oficina de Comunicación Organizacional, a partir de la firmeza del acuerdo del Tribunal que así lo disponga y por el plazo de 3 meses prorrogables y en tanto se resuelva el respectivo estudio administrativo.
2.- De la señora María Laura Hernández Campos, en la plaza 361361, como Profesional en Gestión 3, Encargada del Área de Comunicación Masiva en el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas, a partir de la firmeza del acuerdo del Tribunal que así lo disponga y por el tiempo que se prolongue el movimiento anterior
Quedo atento a lo que a bien estime disponer el Tribunal.".
Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Nombrar conforme se propone en cada caso, con la observación según la cual eventuales prórrogas deben ser expresamente autorizadas por este Tribunal. ACUERDO FIRME.
G) Consulta de prórrogas de nombramientos interinos en distintas unidades administrativas. De los señores Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, y Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil, se conoce oficio n.° STSE-0777-2025 del 10 de abril de 2025, mediante el cual literalmente manifiestan:
"En atención a lo planteado por las respectivas jefaturas y al criterio técnico del Departamento de Recursos Humanos, en oficio n.° RH-0667-2025 y de conformidad con lo estipulado en el artículo 25 del Reglamento a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del TSE, nos permitimos proponer la aprobación de las prórrogas de los nombramientos interinos que se detallan a continuación:
NOMBRE DEL SERVIDOR |
OFICINA / DEPARTAMENTO |
NÚMERO Y CLASE DEL PUESTO |
1. Yendry Calderón Alfaro |
Dirección General del
Registro Electoral |
382352, Profesional
Asistente 1 |
2. Gabriela Corrales Chaves |
Secretaría General del
Tribunal |
45442, Asistente Funcional 3
|
3. Eylen Miranda Guzmán |
Departamento de Programas
Electorales |
368590, Profesional
Asistente 1 |
4. Brayan Andrey Duarte Marchena |
Departamento de Programas
Electorales |
353518, Técnico Funcional 2 |
5. Thelma María Guzmán Paris |
Departamento de Programas
Electorales |
353455, Asistente Funcional
3 |
6. Estefanía Loría Mesén |
Sección de Análisis |
45756, Asistente Funcional 2
|
7. Andrés Delgado Calderón |
Departamento de Registro de
Partidos Políticos |
382364, Asistente
Administrativo 1 |
8. María José Valverde Solano |
Oficina Regional de Grecia |
46141, Profesional en
Gestión 2 |
9. Henzo Henry Medina Flores |
Sección de Archivo |
47842, Asistente
Administrativo 2 |
10. Jasón Ricardo Díaz Hernández |
Sección de Servicios
Generales |
353736, Auxiliar Operativo 1
|
11. José Gerardo Porras Murillo |
Departamento de Coordinación
de Servicios Regionales |
45943, Asistente Funcional 3
|
12. Rodolfo Hernández Salazar |
Sección de Servicios
Generales |
45954, Auxiliar Operativo 2 |
13. Ana Isabel Barrantes Oviedo |
Sección de Actos Jurídicos |
45656, Asistente Funcional 2 |
14. Karen Zamora Benavides |
Oficina Regional de Heredia |
46158, Asistente Funcional 3
|
15. Silvia Cerdas Simpson |
Dirección General del
Registro Civil |
76477, Asistente Funcional 1
|
16. Karla María Espinoza Martén |
Sección de Documentos de
Identidad |
45714, Asistente Funcional 3
|
17. Sharon Denisse Solís Valverde |
Departamento de Programas
Electorales |
382394, Asistente
Administrativo 1 |
18. Nancy Patricia Gutiérrez Rojas |
Departamento de Contaduría |
370691, Profesional
Asistente 1 |
19. Jorge Steve Alvarado Villalobos |
Departamento de Recursos
Humanos |
97467, Técnico Funcional 2 |
20. Johanna Brenes Moreno |
Departamento de
Financiamiento de Partidos Políticos |
361410, Técnico Funcional 2 |
21. Ángel Avendaño Hernández |
Sección de Servicios
Generales |
86311, Asistente
Administrativo 1 |
22. Wendy Paola Brenes Miranda |
Departamento Civil |
45563, Técnico Funcional 2 |
23. Sandy Patricio Monney Guzmán |
Departamento Civil |
45672, Asistente Funcional 1 |
24. Blanca Iris Villarreal Medina |
Sección de Servicios
Generales |
45499, Auxiliar Operativo 1 |
25. Luis Diego Rodríguez Ruiz |
Departamento de Programas
Electorales |
382392, Conserje
Electoral |
26. Linda Stephanie Ortiz Ruiz |
Departamento Electoral |
45760, Técnico Funcional 2 |
27. Laura María Esquivel Mora |
Sección de Personalización y
Distribución de Documentos de Identidad |
55695, Asistente Funcional 2
|
28. Raquel Vanessa Porras Torres |
Departamento de Registro de
Partidos Políticos |
382365, Asistente
Administrativo 1 |
29. Ronald Arias Segura |
Secretaría General del
Tribunal |
97483, Profesional en
Gestión 2 |
30. Luis Ángel Rosales Rojas |
Secretaría General del
Tribunal |
353730, Profesional Ejecutor
3 |
31. Maikol Andrés Jiménez Arguedas |
Secretaría General del
Tribunal |
45422, Profesional Asistente
1 |
32. Kevin Andrés Altamirano Gómez |
Departamento de Programas
Electorales |
370864, Técnico Funcional 2 |
33. María Niguethe
Zavaleta González |
Contraloría Electoral |
86301, Asistente
Administrativo 1 |
34. Jorge Luis Cruz Castro |
Sección de Servicios
Generales |
353551, Auxiliar Operativo 2
|
35. Erick Miguel Martínez Murillo |
Oficina Regional de
Sarapiquí |
47867, Técnico Funcional 2 |
36. Luis Esmayli Delgado Vargas |
Sección de Infraestructura |
95556, Técnico Funcional 2 |
37. Ana Yancy Reyes Blanco |
Oficina Regional de Golfito |
46105, Técnico Funcional 2 |
38. Ronald Gerardo Solano Otarola |
Sección de Infraestructura |
45832, Técnico Funcional 2 |
39. Carlos Arturo Barquero Pérez |
Sección de Servicio al
Cliente de TI |
76486, Técnico Funcional 1 |
40. Jorge David Padilla Quirós |
Departamento de Coordinación
de Servicios Regionales |
45945, Asistente Funcional 3 |
41. Adolfo Centeno Acevedo |
Oficina Regional de
Puntarenas |
86316, Asistente Funcional 3 |
42. Fray Danny Garbanzo López |
Oficina Regional de Pérez
Zeledón |
45624, Asistente Funcional 3 |
43. Priscilla Fabiana Garita Solano |
Oficina Regional de Heredia |
101874, Asistente Funcional
2 |
44. Carlos Alberto Sánchez Sánchez |
Sección de Opciones y
Naturalizaciones |
76456, Asistente Funcional 2
|
45. Lucia Arias Arias |
Departamento de Recursos
Humanos |
104995, Asistente
Administrativo 1 |
46. Anthony Yahir Conejo Avalos |
Oficina de Seguridad
Integral |
11549, Auxiliar Operativo 2 |
47. Karol Vanessa Richmond Soto |
Sección de Servicios
Generales |
45493, Auxiliar Operativo 1 |
48. Ana Gabriela Segura Pérez |
Departamento de Programas
Electorales |
382349, Conserje
Electoral |
49. Argerie Andrea Rodríguez Montero Del 16-04-2025
al 15-07-2025 |
Sección de Archivo |
86319, Asistente Funcional 2 |
En el caso de quienes se ubican en las líneas de la 1 a la 48 sería a partir del 1° de mayo de 2025, por un lapso de 3 meses y en el caso de las persona que se indican en la línea 49, sería por el plazo que se indica, según lo dispuesto en el artículo 9 del reglamento a nuestra Ley de Salarios o hasta que se concrete el trámite respectivo para designar al nuevo propietario o regrese el titular de la plaza a ocuparla (según sea el caso), y en consideración al acuerdo adoptado en el artículo único de la sesión extraordinaria n° 28-2024, celebrada el 08 de marzo de 2024 comunicado mediante el oficio STSE-0612-2024.
Quedamos atentos a lo que a bien estime disponer el Tribunal.".
Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Prorrogar conforme se solicita, con la observación según la cual eventuales prórrogas deben ser expresamente autorizadas por este Tribunal. ACUERDO FIRME.
ARTÍCULO TERCERO. ASUNTOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL.
A) Propuesta para implementar la figura de Auxiliar de Accesibilidad en los centros de votación. Del señor Gerardo Abarca Guzmán, Director General a. i. del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos, y de la señora Alejandra Peraza Retana, Jefa del Departamento de Programas Electorales, se conoce oficio n.° DPE-087-2025 del 7 de abril de 2025, mediante el cual literalmente manifiestan:
"Como parte de las actividades que se desarrollan posterior a un proceso electoral, y con base en los resultados de la evaluación realizada en coordinación con la Dirección General del Registro Electoral (DGRE), así como en las mejores prácticas observadas por funcionarios de este Tribunal que han participado en el pasado en misiones de observación electoral en otros países, el Departamento de Programas Electorales (DPE) y la Dirección General del Registro Electoral (DGRE) hemos identificado oportunidades de mejora que se analizan con el objetivo de establecer la viabilidad de implementar cambios o innovaciones con miras a futuros comicios; todo con el objetivo de eficientizar la organización de los procesos eleccionarios.
En ese contexto entonces, resulta relevante señalar específicamente a la población con discapacidad o a la de adultos mayores, donde se ha identificado la necesidad de fortalecer el acompañamiento que se les brinda avanzando un poco más allá de las diversas ayudas técnicas (productos de apoyo) que el TSE les pone a disposición para facilitar el ejercicio del sufragio, siendo que se ha valorado y determinado preliminarmente que esas herramientas no están abarcando de manera integral la asistencia que algunas personas requieren desde su llegada al centro de votación, o bien, no están siendo utilizadas de forma plena. Por ello, resulta fundamental implementar mecanismos que brinden un apoyo más completo y efectivo a estos sectores de la población.
En línea con el propósito antes señalado, el DPE con el acompañamiento de la DGRE, ha analizado algunos datos que en sí resultan importantes de tener en cuenta para definir el camino a seguir respecto a las poblaciones especiales referidas en el párrafo anterior. En el caso concreto de los adultos mayores se puede observar un aumento sostenido en el nivel de empadronamiento entre un proceso y otro (tomando en cuenta las elecciones del 2018 al 2024) siendo que esto se traduce correlativamente en un nivel de participación electoral mayor en los citados comicios.
Cuadro n°1
Empadronamiento y participación de adultos mayores por elección
|
2018 (nacional) |
2020 (municipal) |
2022 (nacional) |
2024 (municipal) |
Empadronamiento |
606.724 |
661.327 |
730.696 |
781.455 |
Participación |
400.484 |
267.517 |
446.457 |
- |
*Aún no se cuenta con el
cómputo de los datos de participación para el 2024
En particular, entre las elecciones (presidenciales y legislativas) de 2018 y 2022, el padrón electoral creció en un 20.43%, mientras que la participación aumentó en un 11.49%. Por otro lado, en las elecciones (municipales) de 2020 y 2024, el empadronamiento tuvo un incremento del 18.14%. Sin embargo, aún no se dispone del dato de participación para el 2024, por lo que no es posible calcular su crecimiento en este aspecto.
En ese mismo sentido, en el año 2024 para la elección municipal se recopilaron datos relativos al uso de las ayudas técnicas, así como de la incidencia de aplicación del voto asistido lo cual nos permite tener lo siguiente:
Cuadro n°2
Uso de Ayudas Técnicas y Votos Asistidos
Total de personas
empadronadas |
3. 570.807 |
||||
Ayudas técnicas |
Voto asistido |
||||
Fichas de comunicación |
Lupa |
Plantilla Braille |
Crayón con cobertor |
Total |
|
43 |
2.085 |
40 |
106 |
2.274 |
39.189 |
A partir del cuadro anterior, resulta relevante resaltar que aunque el TSE desde hace bastantes procesos electorales ha puesto a disposición de los electores una serie de instrumentos o herramientas que buscan ayudar o facilitar el proceso de votación a personas con discapacidad y/o adultos mayores, lo cierto del caso es que su uso ha sido relativamente bajo, caso contrario sucede con el “voto asistido”, mecanismo que ha venido en aumento con los riesgos que ello involucra por la posibilidad de que este pueda ser utilizado de forma inadecuada como en algunos casos se ha podido detectar (para la elección de 2022 la cantidad de votos asistidos fue de 33.481). Vale la pena aclarar que en 2024 fue la primera ocasión que dentro del proceso de seguimiento y evaluación se capturaron datos específicos relativos al uso de cada una de las “ayudas técnicas” aunque ya en el pasado se había formalizado el envío del paquete donde están contenidas estas herramientas a todas la JRV.
En relación con lo indicado en las últimas líneas del párrafo anterior es importante traer a colación, que producto de la evaluación del proceso 2020 se hizo la recomendación de no enviar plantillas braille a todas las JRV, sino que en primera instancia (2022) se remitió un juego cada 3 juntas por centro de votación y a partir del 2024 igual un juego, pero cada 5 juntas; ello en virtud de la observación general que se hizo del uso del paquete con estos productos de apoyo, el cual en la mayoría de los casos retornaba posterior al día de la elección intacto evidenciando no haber sido usado. Ahora bien, la situación descrita hace ver que, si bien nos hemos replanteado la dotación de estas herramientas a las JRV, podríamos también enfocarnos en la manera en que en los centros de votación, se le brinda un mayor acompañamiento a esas poblaciones especiales que sabemos lo podrían estar requiriendo, con el fin de garantizar su derecho al sufragio; esto plantea la necesidad de evaluar si un acompañamiento más personalizado para este sector del electorado, junto con una mejor difusión de las ayudas técnicas que se encuentran disponibles en las juntas, podría fomentar su uso, sin perder de vista que eventualmente esta medida podría conllevar una disminución de los votos asistidos, permitiendo que más electores ejerzan su derecho al voto de manera autónoma.
Siguiendo esa línea de análisis, se ha visualizado la posibilidad de crear una figura (auxiliar de accesibilidad) que se encargue de asistir a las personas con discapacidad y adultos mayores en los centros de votación, proporcionándoles un trato más “personalizado” enfocándose en acciones que para ellos podrían significar alguna dificultad como son la ubicación JRV, suministrarle información sobre los referidos productos de apoyo que le permiten ejercer su derecho al sufragio de forma autónoma, o bien, en caso de que requiera un voto asistido o público, brindarle orientación en tal sentido. Al respecto, es importante indicar que si bien es cierto los guías electorales desempeñan una función similar, al ser bajo la modalidad de voluntariado, no están presentes en todos los centros de votación, ya que generalmente se encuentran en las cabeceras de cantón y en ocasiones no logran cubrir todas las necesidades de esta población.
En virtud de todo lo antes indicado, se consideró pertinente diseñar un plan piloto, para contar en la elección de febrero 2026 con un nuevo agente electoral denominado “auxiliar de accesibilidad” el cual funcionaría (según recomendación del personal de Asesores Electorales) en aquellos centros de votación que cuenten con 10 o más JRV, debido a la mayor afluencia de votantes. El objetivo está planteado para evaluar de una forma directa su funcionamiento y la incidencia que pueda tener respecto al uso de las “ayudas técnicas” y de la aplicación del mecanismo de voto asistido.
En términos generales las responsabilidades que tendría este nuevo agente electoral que se propone estarían circunscritas a lo siguiente:
Ø Asistencia en la ubicación de la junta receptora de votos (JRV): esto consiste en tener la capacidad de orientar a los electores que lo requieran con especial énfasis a las personas con discapacidad y adultos mayores, sobre la ubicación de la JRV que les corresponde dentro del centro de votación.
Ø Información sobre el uso y tipos de ayudas técnicas: debe proporcionar información sobre las ayudas técnicas disponibles en las diferentes juntas receptoras de votos.
Ø Asistencia en caso de voto asistido o público: dar al elector información clara y detallada sobre el procedimiento para realizar un voto asistido y/o público, si la persona así lo solicita, o en caso, de que se considere necesario.
Ø Registro de actividades: debe completar la bitácora con las incidencias y actividades realizadas durante la jornada electoral, así como informar sobre cualquier situación o inconveniente que pueda surgir en el proceso de asistencia, ya sea al encargado del centro de votación, así como al asesor electoral destacado en ese cantón.
Ø Cumplir con las capacitaciones: debe atender la convocatoria a la capacitación coordinada por Asesores electorales (virtual), así como, a la correspondiente a Accesibilidad para el ejercicio del voto.
Respecto a los costos que podrían generarse, partiendo de que el criterio de ubicación sería en aquellos centros de 10 o más JRV, se estima que el nuevo agente electoral estaría presente en 186 centros de votación y sería un agente por cada centro. Habida cuenta de lo anterior, siendo que se tendría que reclutar 186 auxiliares con esta función específica y que el monto del reconocimiento que corresponde a los auxiliares electorales sería el mismo para estos nuevos agentes electorales (₡48.000 por persona), se tendría un costo total del plan en la suma ₡8.928.000,00, gasto que resulta viable cargar en la sub-partida donde se encuentran presupuestados los recursos para el pago del estipendio dispuesto para agentes electorales.
Así las cosas, con base en lo antes señalado respetuosamente se recomienda la implementación como plan piloto en el proceso electoral 2026 de la figura de agente electoral que se denominaría “Auxiliar de Accesibilidad” autorizándose a ambos despachos su inclusión en la normativa específica de este proceso electoral y la incorporación inmediata en los planes de trabajo del Departamento de Programas Electorales.
Finalmente, de la forma más atenta nos permitimos solicitarle se sirva someter la presente propuesta a conocimiento de las señoras y señores magistrados, a los efectos de que si a bien lo tienen aprueben lo recomendado relativo a la implementación de la figura de “Auxiliar de Accesibilidad” como agente electoral para el proceso electoral que se avecina en febrero 2026.".
Interviene la señora Magistrada Bou Valverde: “Yo nada más quería, antes de votar conforme, indicar que me parece muy importante, porque esto forma parte de toda la historia que trae el Tribunal con sus políticas de inclusión y de mejorar la accesibilidad de las personas. Creo que este es un punto que viene a sumar a esa política institucional.”
Se dispone: Aprobar conforme se propone. ACUERDO FIRME.
ARTÍCULO CUARTO. ASUNTOS INTERNOS DIVERSOS.
A) Solicitud de aval para adquisición vía Fondo Fijo de Caja Chica. De la señora Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva, se conoce oficio n.° DE-0910-2025 del 3 de abril de 2025, mediante el cual literalmente manifiesta:
"Con el objetivo de contar con el aval de la Magistratura, se hace de conocimiento la necesidad urgente e impostergable de atender la adquisición de 10 adaptadores para computadora portátil Toshiba, siendo que estas resultan de significativa utilización. Por su monto requerido, en su atención supera los ¢300.000,00, se recurre a instancia Superior.
Este procedimiento de adquisición está basado en la solicitud e indicaciones técnicas emitidas por la señora Ana Yansy Gutiérrez Francis, Jefa de la Sección de Servicio al Cliente de TI, y que en lo particular menciona: “Se solicita valorar la posibilidad de adquirir 10 unidades de adaptadores AC, marca Toshiba 19V-2.37A 45W de espiga para computadora portátil de esa misma marca, esto con el propósito de rescatar esos equipos que se encuentran en un estado funcional óptimo, ya que actualmente están almacenados en nuestras bodegas…”. (la negrita no es del texto original)
Lo anterior conlleva a que esta Administración determine la oportunidad de atender la adquisición mencionada. Además, por la situación comentada por la señora Gutiérrez Francis, se hace referencia al recurso urgente por adquirir:
· 10 unidades de adaptadores AC.
Respecto al direccionamiento de compra, este será por la vía Fondo Fijo de Caja Chica, ya que, enfocados en su procedimiento de formulación y de adquisición, este mecanismo resulta de mayor oportunidad y agilidad administrativa.
Por otra parte, resulta importante indicar que, de utilizar el escenario de una Contratación Ordinaria, en lo particular conllevaría a un objetivo no tan positivo, siendo inciertos sus tiempos de respuesta, ya que entre su proceso de elaboración cartelaria, así como de respuestas entre una etapa y otra, se estaría alargando su conclusión y adquisición de lo requerido. Además, por su monto, este no despertaría interés de participación por parte de proveedores, siendo que hasta se podría llegar a concluir en un procedimiento de declaratoria de infructuosidad, lo que significativamente retrasaría su adquisición.
Es así como, en apego al ordenamiento administrativo y legal instruido, se procedió a consultar en el mercado nacional a la empresa PC NOTEBOOK DE COSTA RICA S.A., cuya razón es la de comercializar este tipo de adaptadores. Este procedimiento de investigación está basado a lo regulado en Ley General de la Contratación Pública inciso c) del artículo 4- Requerimientos generales para el uso de las excepciones, que expresa:
“Realizar, cuando corresponda, un sondeo o un estudio de mercado que considere los potenciales oferentes idóneos del objeto que se pretende contratar. (la negrita no es del texto original)
Consiguiente a establecer a la empresa antes mencionada como único proveedor en el mercado nacional, la señora Gutiérrez Francis indica que: “…se adjunta una sola cotización de la empresa, PC Notebook de Costa Rica S.A., debido a que este proveedor es el único distribuidor autorizado en el país…”. (la negrita no es del texto original)
Por otra parte, enfocados en el puntual a) del artículo 12. Compra con Fondos de Caja Chica del Reglamento de la citada Ley, este dicta como sigue:
“Esta excepción resulta aplicable únicamente para la contratación de bienes, obras o servicios, siempre que:
a) La solución sea indispensable e impostergable.” (la negrita y subrayado no son del texto original)
Consiguiente con la aplicación de lo anteriormente indicado, se cuenta con lo anotado en el Reglamento del Fondo Fijo de Caja Chica del Tribunal Supremo de Elecciones, precisamente con aquellas disposiciones generales vinculantes a lo aquí solicitado, y de cuyo articulado lo competente a continuación se transcribe:
“Artículo 4°- Naturaleza. La ejecución del gasto mediante el Fondo Fijo-Caja Chica es un procedimiento de excepción y por consiguiente limitado a la atención de gasto menores indispensables, imprevisibles y urgentes, según el criterio justificado de la administración del Tribunal…” (la negrita y subrayado no son del texto original)
Es así como esta Dirección Ejecutiva determina que el requerimiento aquí formulado cumple con la determinación instruida, ya que, como se ha mencionado, esos adaptadores son de necesidad urgente, y que con su adquisición se estará brindando una solución final a un requerimiento que es indispensable e impostergable.
Debido a la urgencia que reviste a esta solicitud, así como al requerimiento económico correspondiente, resultaría oportuno avalar un monto de ¢500.000,00 (estimado previendo el IVA y un posible incremento de los costos de mercado), lo que estaría sobrepasando lo establecido para atender compras vía Fondo Fijo de Caja Chica, de modo que se recurre a la autorización de la Magistratura con el fin de utilizar este mecanismo de financiamiento.".
Se dispone: Autorizar conforme se solicita, en el entendido que los procedimientos de contratación indicados, incluyendo la determinación de los eventuales oferentes, monto adjudicado y adjudicatarios, serán de exclusiva responsabilidad de las instancias gestionantes. ACUERDO FIRME.
ARTÍCULO QUINTO. ASUNTOS DE ORGANIZACIONES GREMIALES DEL TRIBUNAL.
A) Observaciones respecto de la aplicación del teletrabajo en el Tribunal Supremo de Elecciones. Del señor Rui López González, Secretario General del Sindicato de Empleados del Tribunal Supremo de Elecciones (SETSE), se conoce oficio n.° SETSE-017-2025 del 7 de abril de 2025, mediante el cual formula una serie de observaciones respecto de la aplicación del teletrabajo en estos organismos electorales, según expone.
Se dispone: Para su atención, pase al Consejo de Directores. ACUERDO FIRME.
ARTÍCULO SEXTO. ASUNTOS DE ORGANISMOS ELECTORALES INTERNACIONALES.
A) Invitación a participar en el taller ejecutivo ‘Inteligencia Artificial para Actores Electorales’ en Ciudad de Panamá. De la señora Marcela Ríos Tobar, Directora Regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, se conoce nota del 4 de abril de 2025, mediante la cual literalmente manifiesta:
"El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) se complace en invitarle a usted o a un miembro senior de su organización a participar en el taller ejecutivo ‘Inteligencia Artificial para Actores Electorales’ que se realizará los días 20 y 21 de mayo de 2025 en la Ciudad de Panamá, Panamá. El evento reunirá a representantes de Organismos Electorales y de la sociedad civil de toda América Latina, y cuenta con el apoyo de Microsoft y Open AI.
El taller ejecutivo “IA para Actores Electorales” tiene como objetivo capacitar a los participantes en el uso de la IA para la gestión electoral, sus implicaciones éticas, sus usos y beneficios. Las sesiones se abordarán desde una perspectiva democrática e interseccional, explorando las oportunidades de la IA, potenciales riesgos y estrategias de mitigación, particularmente aquellos que afectan a grupos tradicionalmente marginalizados. De esta manera, los participantes ampliarán su conocimiento sobre el funcionamiento de la IA, sus actuales aplicaciones en procesos electorales, potenciales beneficios y riesgos y oportunidades de integrar la IA en la gestión electoral.
El taller ejecutivo combina las experiencias de los y las participantes con una serie de exposiciones y presentaciones de expertos y expertas en la temática y con amplio espacio para el diálogo y el intercambio de ideas y experiencias horizontal. Entre los asistentes habrá expertos y expertas en IA, representantes de organismos electorales, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y representantes de Microsoft y Open AI.
IDEA Internacional se complace de cubrir los gastos de viaje en clase turista, de un/a participante de la organización, así como los transportes internos, alojamiento y alimentación durante los días del taller. Si fuera de interés para su organización, podemos contemplar la participación de una (1) persona adicional, pero los costos deberán correr por cuenta de su institución.
Fechas: 20 y 21 de mayo, por tanto, deberá tener disponibilidad para viajar un día antes y después
Ubicación: Hotel Marriott, Albrook Mall, Salón Ancón, Ciudad de Panamá
Para cualquier consulta/aclaración adicional sobre el evento, recomendamos contactar a Yanaris Caicedo: […]
Tenga en cuenta que las sesiones serán grabadas y que se tomarán fotografías durante el acto. Este material podrá publicarse en los canales oficiales de IDEA Internacional. El taller se impartirá íntegramente en español.
Esperando contar con la participación de la institución.".
Se dispone: Agradecer a la señora Ríos Tobar la invitación que cursa. Para atenderla se designa al señor Andrei Cambronero Torres, Jefe del Despacho de la Presidencia.
De conformidad con lo establecido por este Tribunal en el inciso h) del artículo cuarto de la sesión ordinaria n.º 87-2008, celebrada el 2 de octubre de 2008, en relación con el viaje en cuestión se detalla lo siguiente:
Nombre completo del
funcionario |
Cargo que desempeña |
País a visitar |
Período del viaje |
Objetivos del viaje |
Monto del adelanto de
gastos de viaje y justificación |
Gastos conexos y
justificación |
Andrei Cambronero Torres |
Jefe del Despacho de la Presidencia |
República de Panamá |
Del 20 y 21 de mayo de 2025. |
Taller ejecutivo ‘Inteligencia Artificial para Actores Electorales’. |
Ninguno. |
Ninguno. |
ACUERDO FIRME.
ARTÍCULO SÉTIMO. ASUNTOS EXTERNOS.
A) Comunicación del gasto presupuestario máximo para el ejercicio económico de 2026. Del señor Nogui Acosta Jaén, Ministro de Hacienda, se conoce oficio n.° MH-DM-OF-0476-2025 del 1.º de abril de 2025, mediante el cual informa sobre el gasto presupuestario máximo para el ejercicio económico de 2026 de estos organismos electorales, según detalla.
Se dispone: Para su atención, pase a la Dirección Ejecutiva. ACUERDO FIRME.
ARTÍCULO OCTAVO. ASUNTOS DEL CONSEJO DE DIRECTORES.
A) Acuerdo del Consejo de Directores sobre ajustes en la Estructura Programática de 2025. De la señora Glenda Moreno Murillo, Profesional en Derecho 1 del Consejo de Directores, se conoce oficio n.° CDIR-0092-2025 del 9 de abril de 2025, mediante el cual transcribe lo acordado por ese Consejo, respecto a ajustes en algunas metas definidas en la Estructura Programática del año 2025, recomendado su aprobación.
Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Aprobar conforme se recomienda. ACUERDO FIRME.
B) Acuerdo del Consejo de Directores sobre aclaración en la transformación de puesto en la Unidad de Salud y Seguridad Laboral de la Dirección Ejecutiva. De la señora Glenda Moreno Murillo, Profesional en Derecho 1 del Consejo de Directores, se conoce oficio n.° CDIR-0094-2025 del 9 de abril de 2025, mediante el cual transcribe lo acordado por ese Consejo, respecto a la aclaración sobre la transformación del puesto n.° 382379, específicamente a la recomendación 10.1, adscrito a la Unidad de Salud y Seguridad Laboral de la Dirección Ejecutiva, recomendado su aprobación.
Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Aprobar conforme se recomienda. ACUERDO FIRME.
ARTÍCULO NOVENO. ASUNTOS ELECTORALES.
A) Consulta legislativa del proyecto de “Ley para garantizar la transparencia en la elección de la Presidencia del Concejo Municipal”, expediente n.° 24.241. De la señora Guiselle Hernández Aguilar, Jefa de Área de Comisiones Legislativas VIII de la Asamblea Legislativa, se conoce oficio n.° AL-CPEMUN-0363-2025 del 7 de abril de 2025, mediante el cual literalmente manifiesta:
"La Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales, en virtud de la moción aprobada en sesión 31, ha dispuesto consultarles su criterio sobre el texto dictaminado del Expediente n.° 24.241 “LEY PARA GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA EN LA ELECCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONCEJO MUINICIPAL [sic]”, el cual se adjunta.
De conformidad con lo que establece el artículo 157 del Reglamento de la Asamblea Legislativa se le agradece evacuar la consulta en el plazo de ocho días hábiles que vence el 23 [sic] de abril ser posible, enviar el criterio de forma digital. […]".
Se dispone: Para que se proponga el respectivo proyecto de respuesta –el cual habrá de rendirse a más tardar el 23 de abril de 2025– pase al señor Andrei Cambronero Torres, Jefe del Despacho de la Presidencia. Para su examen se fijan las 11:00 horas del 22 de abril de 2025. Tomen nota el referido funcionario y la Secretaría General de este Tribunal que el plazo para responder la consulta planteada vence el 24 de abril de 2025. ACUERDO FIRME.
B) Consulta legislativa del proyecto de “Reforma a los artículos 146 y 265 del Código Electoral, ley n° 8765 del 19 de agosto de y al artículo 22 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, ley n° 7428 del 7 de setiembre de 1994. Ley para fortalecer la beligerancia política y resguardar el principio de neutralidad política”, expediente n.° 24.891. De la señora Cinthya Díaz Briceño, Jefa de Área de Comisiones Legislativas IV de la Asamblea Legislativa, se conoce oficio n.° AL-CE23949-086-2025 del 7 de abril de 2025, mediante el cual literalmente manifiesta:
"La Comisión Especial N° 23949 de Reformas al Sistema Político y Electoral del Estado, en virtud del informe de consulta obligatoria del Departamento de Servicios Técnicos, ha dispuesto consultarles su criterio del proyecto “REFORMA A LOS ARTÍCULOS 146 Y 265 DEL CÓDIGO ELECTORAL, LEY N° 8765 DEL 19 DE AGOSTO DE Y AL ARTÍCULO 22 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, LEY N° 7428 DEL 7 DE SETIEMBRE DE 1994. LEY PARA FORTALECER LA BELIGERANCIA POLÍTICA Y RESGUARDAR EL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD POLÍTICA.” Expediente N.° 24.891, el cual se adjunta.
De conformidad con lo que establece el artículo 157 del Reglamento de la Asamblea Legislativa se le agradece evacuar la consulta en el plazo de ocho días hábiles que vence el 24 de abril de 2025 y, de ser posible, enviar el criterio de forma digital. […]".
Se dispone: Para que se proponga el respectivo proyecto de respuesta –el cual habrá de rendirse a más tardar el 23 de abril de 2025– pase al señor Andrei Cambronero Torres, Jefe del Despacho de la Presidencia. Para su examen se fijan las 11:15 horas del 22 de abril de 2025. Tomen nota el referido funcionario y la Secretaría General de este Tribunal que el plazo para responder la consulta planteada vence el 24 de abril de 2025. ACUERDO FIRME.
C) Consulta legislativa del proyecto de “Ley para devolver al ciudadano el control de sus datos básicos sobre hechos vitales (reforma al artículo 24 del Código Electoral)” expediente n.° 24.895. De la señora Cinthya Díaz Briceño, Jefa de Área de Comisiones Legislativas IV de la Asamblea Legislativa, se conoce oficio n.° AL-CE23949-048-2025 del 7 de abril de 2025, mediante el cual literalmente manifiesta:
"La Comisión Especial N° 23949 de Reformas al Sistema Político y Electoral del Estado, en virtud del informe de consulta obligatoria del Departamento de Servicios Técnicos, ha dispuesto consultarles su criterio el proyecto “LEY PARA DEVOLVER AL CIUDADANO EL CONTROL DE SUS DATOS BÁSICOS SOBRE HECHOS VITALES (REFORMA AL ARTÍCULO 24 DEL CÓDIGO ELECTORAL)” Expediente N.° 24.895, el cual se adjunta.
De conformidad con lo que establece el artículo 157 del Reglamento de la Asamblea Legislativa se le agradece evacuar la consulta en el plazo de ocho días hábiles que vence el 24 de abril de 2025 y, de ser posible, enviar el criterio de forma digital. […]".
Se dispone: Para que se proponga el respectivo proyecto de respuesta –el cual habrá de rendirse a más tardar el 23 de abril de 2025– pase al señor Andrei Cambronero Torres, Jefe del Despacho de la Presidencia. Para su examen se fijan las 11:30 horas del 22 de abril de 2025. Tomen nota el referido funcionario y la Secretaría General de este Tribunal que el plazo para responder la consulta planteada vence el 24 de abril de 2025. ACUERDO FIRME.
A las trece horas y veintiún minutos terminó la sesión.
Max
Alberto Esquivel Faerron |
|
Zetty
María Bou Valverde |
Hugo
Ernesto Picado León |
Wendy
de los Ángeles González Araya |