ACTA N.º
11-2025
Sesión ordinaria celebrada por el Tribunal Supremo de Elecciones a las diez horas y treinta y ocho minutos del cuatro de febrero de dos mil veinticinco, con asistencia de la señora Magistrada Eugenia María Zamora Chavarría –quien preside–, del señor Magistrado Max Alberto Esquivel Faerron; de las señoras Magistradas Zetty María Bou Valverde y Luz de los Ángeles Retana Chinchilla y del señor Magistrado Héctor Enrique Fernández Masís. Asiste también el señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones.
Interviene la señora Magistrada Presidenta Zamora Chavarría: “Antes de empezar, yo quisiera nada más aprovechar el momento para saludar muy cordialmente a doña Lucy y a don Héctor, quienes a partir del sábado pasado, pero hoy es la primera sesión que tenemos con el Tribunal ampliado, que va a atender las elecciones presidenciales de 2026. De manera que pues un muy caluroso saludo para ambos y muy bienvenidos. Estamos seguros que, con toda la experiencia y el conocimiento de ustedes en particular y, en general, del Tribunal, pues será como ya lo ha hecho el Tribunal durante 75 años, una elección absolutamente clara, transparente, donde de nuevo tendremos el privilegio, el honor, de declarar la voluntad popular que se exprese en sufragios libres, como ha sido la costumbre de nuestro país por tantas décadas. De manera que muy bienvenidos. No sé don Max o doña Zetty, si quieren agregar algo y le pasamos la palabra a doña Lucy y a don Héctor.”
Interviene el señor Magistrado Vicepresidente Esquivel Faerron: “Siempre cuando se amplía el Tribunal es una oportunidad enorme de aprovechar el talento de dos personas más, que se incorporan y que pueden aportar al Tribunal en momentos tan complicados, como los que representa una elección, por eso las deliberaciones entre cinco personas son todavía más provechosas que las que hacemos entre tres. Por eso, es un momento de alegría para nosotros siempre cuando comenzamos un periodo con el Tribunal ampliado nuevamente. Bienvenidos y muchas gracias por estar con nosotros.”
Interviene la señora Magistrada Bou Valverde: “Me uno a las palabras de Eugenia y de Max. En realidad, me complace muchísimo volver a estar en un Tribunal de cinco. Ya ahí tenemos diez ojos visores sobre los temas complicados que nosotros tenemos que ir viendo en algunos momentos. Por un lado, la experiencia que ya tiene Lucy: varios procesos electorales, aparte de que, en este momento, es la única Magistrada que se incorpora que no es funcionaria electoral, ya eso trae una riqueza enorme. En el caso de don Héctor, ya se ha incorporado en otros momentos para sustituir, pero es la primera vez que se integra al Pleno por un periodo prolongado y para un proceso electoral. Trae toda su experiencia en el tema registral electoral y todo lo que eso nos ha servido a nosotros, lógicamente, de insumo y de respaldo para decisiones que hemos tomado. Pero ahora, lo que me decía don Héctor el otro día, es un sombrero diferente, es el sombrero de juez electoral. Yo les deseo a los dos, por supuesto, un gran éxito en la gestión, porque a ustedes les vaya bien, también nos va a ir bien a todos como cuerpo colegiado y al Tribunal en sí, aparte de que han sido compañeros muy buenos de tratar toda la vida que los he podido conocer. Creo que eso ya también es muy importante para un Tribunal: que pueda dialogar, que pueda confrontar ideas, pero en una forma totalmente transparente y totalmente respetuosa entre nosotros, que es lo que ha caracterizado al Tribunal, en los últimos tiempos que yo he estado, en ese sentido. Bienvenidos, bienvenidas.”
Interviene la señora Magistrada Retana Chinchilla: “Muchísimas gracias a los compañeros integrantes del Tribunal. Si bien es cierto es una experiencia que ya creemos conocer, agradezco mucho a la Corte Suprema la confianza de la designación y si soy fiel creyente de que los tiempos han cambiado y que hay muchas cosas que, por costumbre, se hacían de una manera y que tenemos que estar alertas de saber que vamos a tener que hacer ciertos cambios radicales en toma de decisiones, porque el planeta entero está viviendo una etapa diferente, está viviendo, no sé si será un cambio generacional o qué, pero estamos en el mundo de la posverdad, de la desinformación y el trabajo tenemos que hacerlo muy serio y más concentrados, con absoluta confianza de que el barco lleva primero una excelente capitana y, segundo, que somos una tripulación seria y consciente de lo que estamos enfrentando. Tengo demasiada confianza en el proceso que se avecina y, como siempre, no estoy trabajando con ningún novato, acá no hay novatos, gracias a Dios, y don Héctor sabemos, a ojos cerrados, nos solucionaba las elecciones, porque así fue, entonces para nosotros es muy grato que esté aquí con nosotros, porque eso nos da mucha confianza, de saber que conocés todo el “teje y maneje” de allá abajo y que sabés las cosas que pueden pasar y prevenir muchísimas cosas, para evitar. Los tribunales antes eran como unos cuerpos etéreos, que nadie se metía ni con el Tribunal Supremo de Elecciones, ni con la Corte Suprema de Justicia, las cosas cambiaron y estamos expuestos por todo lado, estamos como trabajando en una pecera y entonces es muy delicado, tenemos que tener más olfato y más cuidado para las cosas y por eso me siento muy confiada de saber que somos consientes de eso y que lo vamos a trabajar de la mejor forma. Muchas gracias.”
Interviene el señor Magistrado Fernández Masís: “Primero que todo buenos días y muchísimas gracias doña Eugenia por esas palabras y a todos. Ayer, precisamente, cuando venía para acá, me preguntó mi esposa que cómo me sentía. Como el primer día que iba para la universidad, porque era un cambio total de régimen, a pesar de lo que uno conocía. Yo estuve 11 años en un colegio de curas católicos: uniformes, disciplina como es de ellos y además solo hombres, llegar a la universidad, ya el solo el hecho de tener que escoger la ropa, porque no había uniforme, pues iba uno que no sabía a lo que iba. En este caso, si bien he hecho, como decía doña Zetty, me ha tocado sustituir en algunas ocasiones, pero si es la primera vez que vengo ya a asumir el rol, lo cual también estoy muy agradecido, a la Corte, sobretodo a Dios también que me dé esta oportunidad. Un poco, no sólo como decía doña Zetty que es otro sombrero diferente, es una labor más jurisdiccional, pero es una labor de equipo, aquí formamos parte de un colegiado y, como bien decía Max, a veces eso es muy bueno porque las decisiones se van a atar, hay cinco criterios y cinco criterios expertos, porque ya todos ustedes han pasado por esto. Eso me da confianza y me da muchísima tranquilidad, a veces cuando uno está allá tiene que decir esto es lo que yo creo y no hay mucho chance de si me equivoco o no me equivoco, pues la decisión pesa solo en uno, acá por lo menos tiene uno esa ventaja. Aprender mucho de ustedes, porque soy el más neófito, como decía Hugo una vez cuando lo nombraron por primera vez en Asesores Electorales. Pues si toca, todos ustedes saben, una época de bastante polarización, bastante convulsa políticamente y no dudo que, también, vamos a estar en el ojo del huracán muchas veces y en el centro de muchas disputas y polémicas, porque a veces lo más fácil es echarle la culpa al árbitro. La ventaja es siempre estar como un equipo fuerte y unido y, entre todos, yo sé que vamos a salir adelante con toda la experiencia que se acumula. Acá estoy para servirles en lo que pueda colaborarles, con el granito de arena que pueda poner, yo estaré feliz, y que toda la experiencia de 30 años allá abajo les pueda servir para darles algún aporte valioso, en tantas situaciones difíciles que estoy seguro nos va a tocar resolver. A la orden.”
Interviene la señora Magistrada Presidenta Zamora Chavarría: “Nada más estaba ahora buscando justo la Constitución Política, es el artículo 100 el que dice en el segundo párrafo, leo literalmente: “Desde un año antes y hasta seis meses después de la celebración de las elecciones generales para Presidente de la República o Diputados a la Asamblea Legislativa, el Tribunal Supremo de Elecciones deberá ampliarse con dos de sus Magistrados suplentes para formar, en ese lapso, un tribunal de cinco miembros.” Año y medio estaremos juntos todos los días y creo que es una de las extraordinarias garantías adicionales al sufragio que estableció el constituyente, que diez ojos ven más que seis y claro que es una garantía. Ese lugar para debates, como señalaba don Max y doña Zetty. Solamente decirles que es una gran alegría saber que vamos acompañados, que somos los cinco que seremos responsables de este proceso electoral, que estoy segura saldrá de manera impecable como ha sido ya la costumbre, como les decía antes, por ese bagaje de 75 años de buen hacer, como diría nuestro anterior presidente el doctor Sobrado, y además reconocido nacionalmente e internacionalmente, lo que ha generado una gran estabilidad en la transición de los gobiernos. Así que, de nuevo, bienvenidos.”
ARTÍCULO PRIMERO. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DE ACTAS ANTERIORES.
A) Se tiene por leído y aprobado el orden del día de la presente sesión ordinaria.
B) Se tiene por leída y aprobada la minuta de la sesión ordinaria n.° 10-2025, excepto por la señora Magistrada Retana Chinchilla y por el señor Magistrado Fernández Masís, quienes no participaron de dicha sesión.
ARTÍCULO SEGUNDO. ASUNTOS DEL CONSEJO DE DIRECTORES.
A) Informe sobre estudio de dedicación exclusiva de puesto en el Departamento de Registro de Partidos Políticos. De la señora Glenda Victoria Moreno Murillo, Profesional en Derecho 1 del Consejo de Directores, se conoce oficio n.° CDIR-0027-2025 del 29 de enero de 2025, mediante el cual transcribe lo acordado por ese Consejo, respecto al informe del estudio sobre dedicación exclusiva del puesto n.° 382371 del Departamento de Registro de Partidos Políticos, recomendando su aprobación.
Se dispone: Aprobar conforme se recomienda y dictar la resolución correspondiente. ACUERDO FIRME.
El señor Magistrado Fernández Masís se abstiene de votar este asunto.
ARTÍCULO TERCERO. ASUNTOS INTERNOS DIVERSOS.
A) Informe del Departamento Legal sobre recomendaciones del informe sobre protección y tratamiento de datos y despersonalización de documentos del TSE. Del señor Ronny Alexander Jiménez Padilla, Jefe a. i. del Departamento Legal, se conoce oficio n.° DL-44-2024 [sic] del 27 de enero de 2025, mediante el cual, según lo ordenado en el acuerdo adoptado en el artículo cuarto de la sesión ordinaria n.° 113-2024, celebrada el 12 de noviembre de 2024, rinde informe sobre las recomendaciones 3 y 4 de oficio n.° IJN-028-2024 en referencia a la protección y tratamiento de datos y la despersonalización de documentos y, con fundamento en una serie de consideraciones, literalmente concluye y recomienda:
"IV. Conclusión y recomendación.
Con base en lo expuesto, este despacho arriba a la siguiente conclusión y recomendación:
a) El Protocolo de actuación para la despersonalización de documentos del Tribunal Supremo de Elecciones, es un documento de carácter administrativo, en el que el organismo electoral, aplica su discrecionalidad administrativa a efecto de emitir su propia normativa, de conformidad con lo establecido en los incisos a) y ñ) del artículo 12 del Código Electoral, por lo que no existe obligación alguna, para que sea inscrito o remitido a la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes.
b) En cuanto a la donación del Sistema de despersonalización de documentos creado por el Poder Judicial, siendo que se trata de un bien intangible, se debe realizar el procedimiento establecido en el artículo 23 del Reglamento de Administración de Bienes Muebles del Tribunal Supremo de Elecciones, por lo que se sugiere respetuosamente remitir a la Dirección Ejecutiva para que se realice el trámite respectivo.".
Se dispone: Tener por rendido el informe, cuya conclusión y recomendación se acogen. Proceda la Dirección Ejecutiva con lo de su cargo. ACUERDO FIRME.
B) Informe de la Dirección General de Estrategia y Gestión Política-Institucional sobre valoración de la herramienta eMonitor+. Del señor Gustavo Román Jacobo, Director General de Estrategia y Gestión Político-Institucional, y de las señoras Ingrid Paola Chaves Mora y Kimberly Alvarado Ríos, ambas de la Unidad de Análisis de Información y Gestión de Datos de esa misma Dirección, se conoce oficio n.° DEGP-0008-2025 del 27 de enero de 2025, mediante el cual remiten el informe sobre la presentación de la herramienta eMonitor+, de cara al proceso electoral 2026.
Se dispone: Para su estudio e informe, el cual habrá de rendirse dentro del plazo de diez días hábiles, pase a la Dirección Ejecutiva. ACUERDO FIRME.
C) Criterio relativo a la Política Institucional de Comunicación. De la señora Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva, se conoce oficio n.° DE-0210-2025 del 27 de enero de 2025, mediante el cual, según lo ordenado en el acuerdo adoptado en el artículo sexto de la sesión ordinaria n.º 117-2024, celebrada el 26 de noviembre de 2024 y la prórroga concedida en el acuerdo adoptado en el artículo cuarto de la sesión ordinaria n.° 123-2024, celebrada el 17 de diciembre de 2024, emite el criterio requerido respecto de la Política Institucional de Comunicación.
Se dispone: Tener por rendido el informe, el cual se acoge. Tener por aprobada la Política Institucional de Comunicación, en los términos referidos. ACUERDO FIRME.
D) Informe final de gestión del señor Nicolás Prado Hidalgo como Secretario General del Registro Civil. Del señor Nicolás Prado Hidalgo, para ese entonces Secretario General del Registro Civil, se conoce oficio n.° DGRC-0091-2025 del 29 de enero de 2025, mediante el cual literalmente manifiesta:
"Mediante el oficio n.° STSE-2673-2024 del 17 de diciembre de 2024, se comunicó el acuerdo del Superior, adoptado en el artículo sexto de la sesión ordinaria n.º 123-2024, por medio del cual se acordó el nombramiento interino del suscrito, a partir del 1.° de febrero del 2025, como Secretario General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos.
En virtud de lo anterior y de conformidad con lo establecido en el inciso e) del artículo 12 de la Ley General de Control Interno n.º 8292, el cual indica que les corresponde a los jerarcas y titulares subordinados, presentar un informe de fin de gestión y realizar la entrega formal del ente u órgano respectivo al Superior, respetuosamente, con el fin de ser sometido a conocimiento de los /as señores /as Magistrados /as del Tribunal Supremo de Elecciones, adjunto sírvase encontrar el Informe Final de Gestión del suscrito en el puesto de Secretario General del Registro Civil, cargo ostentado del 8 de julio de 2022 al 31 de enero de 2025, informe que a su vez fue remitido al Director General del Registro Civil, al Departamento de Recursos Humanos, al Administrador de la Página Web y a la persona que me sucede en el puesto.".
Se dispone: Tener por rendido el informe del señor Prado Hidalgo. ACUERDO FIRME.
E) Designación de representantes de las direcciones generales en la comisión que valorará y, eventualmente, validará las objeciones de conciencia que presenten las personas funcionarias de estos organismos electorales. Del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, se conoce oficio n.° STSE-0136-2025 del 29 de enero de 2025, mediante el cual literalmente manifiesta:
"De conformidad con lo dispuesto en el artículo segundo del Reglamento para atender el ejercicio del derecho de objeción de conciencia en el Tribunal Supremo de Elecciones, me permito someter a su estimable conocimiento la siguiente integración de la comisión que valorará y, eventualmente, validará las objeciones de conciencia que presenten las personas funcionarias de estos organismos electorales, según el siguiente detalle:
DIRECCIÓN GENERAL |
TITULAR |
SUPLENTE |
Secretaría
General del TSE |
José
Manuel Rojas Ramírez |
Melissa
Bagnarello Chaves |
Dirección
General del Registro Civil |
Martin
Alonso Mathison Hernández |
Elizabeth
Valverde Valverde |
Dirección
Ejecutiva |
Ilenia
Linoa Ortiz Ceciliano |
Adriana
Acuña Sánchez |
Dirección
General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos |
Cristina
Meza Aguilar |
María
Fernanda Sequeira Rojas |
Dirección
General de Estrategia Tecnológica |
Esteban
Brenes Hernández |
Jonathan
González León |
Instituto
de Formación y Estudios en Democracia |
Mariana
Arguedas Vargas |
Jennifer
Gutiérrez Barboza |
Dirección
General de Estrategia y Gestión Político Institucional |
Iván
Mora Barahona |
Andrea
Fauaz Hirsch |
Dicha integración se mantendrá por un año a partir de su integración.".
Se dispone: Aprobar conforme se propone, teniéndose por integrada dicha Comisión en los términos indicados. ACUERDO FIRME.
ARTÍCULO CUARTO. ASUNTOS DE ORGANIZACIONES GREMIALES DEL TRIBUNAL.
A) Consulta sobre adelanto de viáticos y jornada extraordinaria. Del señor Carlos Alberto Arce Fernández, Secretario de Salud Ocupacional del Sindicato de Empleados del Tribunal Supremo de Elecciones (SETSE), se conoce oficio n.° SETSE-006-2025 del 28 de enero de 2025, mediante el cual consulta sobre el adelanto de viáticos, así como al pago de jornada extraordinaria para las personas colaboradoras institucionales que les corresponden fiscalizar las asambleas de los partidos políticos, según detalla.
Se dispone: Para su estudio e informe, el cual habrá de rendirse dentro del plazo de ocho días hábiles, pase a las direcciones Ejecutiva y General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos. ACUERDO FIRME.
ARTÍCULO QUINTO. ASUNTOS EXTERNOS.
A) Consulta sobre diversos aspectos relacionados con el reconocimiento de la nacionalidad costarricense. De la señora Natalia Córdoba Ulate, Directora Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, se conoce oficio n.° DJO-075-2025 del 30 de enero de 2025, mediante el cual remite nota dirigida a la Embajada de Costa Rica en Colombia, por medio de la cual la Cancillería colombiana consulta sobre diversos aspectos relacionados con el reconocimiento de la nacionalidad costarricense.
Se dispone: Para su atención e informe respectivo dentro del plazo de cinco días hábiles, pase al señor Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil. ACUERDO FIRME.
Interviene la señora Magistrada Presidenta Zamora Chavarría: “Nada más don Luis, si pudiéramos ver el acuerdo nuevamente. A mí me dio la impresión de que era la embajada nuestra la que consultaba.”
Interviene la señora Magistrada Bou Valverde: “Lo que hace es que adjunta las consultas de Colombia. Que las están transmitiendo. Que por cierto están muy interesantes, sería bueno que una vez que don Luis Bolaños las pueda evacuar, nos pase una copia.”
Interviene la señora Magistrada Presidenta Zamora Chavarría: “Disculpen, nada más quería estar segura.”
ARTÍCULO SEXTO. ASUNTOS ELECTORALES.
Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Para este asunto vamos a realizar el sorteo de rigor. De acuerdo con nuestro sistema. Este sorteo es el número 555 y tiene como propósito sustituir al señor Magistrado Fernández Masís en el conocimiento y resolución de expedientes jurisdiccionales y administrativos en los que haya intervenido como decisor de instancia. En este proceso participarían los cuatro restantes magistrados suplentes que en este caso serían don Luis Diego Brenes Villalobos, doña Mary Anne Mannix Arnold, don Hugo Ernesto Picado León y doña Wendy de los Ángeles González Araya. A ellos los vamos a incluir para este proceso, tal y como lo podemos ver en el sistema. Ya el sorteo empieza a correr.
En este sorteo, sale como Magistrado ganador, don Luis Diego Brenes Villlalobos.”
A) Sustitución del señor Magistrado Héctor Enrique Fernández Masís en el conocimiento y resolución de expedientes jurisdiccionales y administrativos en los que haya intervenido como decisor de instancia. Se dispone: Previo sorteo de rigor, el número 555, para sustituir al señor Magistrado Héctor Enrique Fernández Masís en el conocimiento y resolución de expedientes jurisdiccionales y administrativos en los que haya intervenido en su condición de Director General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos, a partir de la firmeza de este acuerdo y hasta el cese su nombramiento como Magistrado propietario pro témpore para atender las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, se designa al señor Magistrado Luis Diego Brenes Villalobos. ACUERDO FIRME.
El Magistrado Fernández Masís se abstiene de votar este asunto.
A las once horas y doce minutos terminó la sesión.
Eugenia
María Zamora Chavarría |
|
Max
Alberto Esquivel Faerron |
Zetty
María Bou Valverde |
Luz
de los Ángeles Retana Chinchilla |
Héctor
Enrique Fernández Masís |