ACTA N.º 65-2024

 

 

Sesión ordinaria celebrada por el Tribunal Supremo de Elecciones a las diez horas y veintiocho minutos del dieciocho de junio de dos mil veinticuatro, con asistencia de la señora Magistrada Eugenia María Zamora Chavarría –quien preside–, del señor Magistrado Max Alberto Esquivel Faerron y de la señora Magistrada Zetty María Bou Valverde. Asiste también el señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones.

 

ARTÍCULO PRIMERO. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DE ACTAS ANTERIORES.

A) Se tiene por leído y aprobado el orden del día de la presente sesión ordinaria.

B) Se incorporan al orden del día los siguientes asuntos:

        Solicitud de prórroga del Departamento Legal para rendir informe.

        Recargos de funciones del señor Director General del Registro Civil y de la señora Contadora a. i. y encargo de funciones de la señora Jefa de la Oficina de Comunicación Organizacional.

C) Se tiene por leída y aprobada la minuta de la sesión ordinaria n.° 64-2024.

ARTÍCULO SEGUNDO. ASUNTOS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL.

A) Encargo de funciones en la Sección de Inscripciones. Del señor Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil, se conoce oficio n.° DGRC-0460-2024 del 13 de junio de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"En virtud de lo expuesto en el oficio RH-1469-2024 y de conformidad con lo establecido en nuestra ley de salarios, el Instructivo para el trámite de recargos de funciones y la circular número STSE-0030-2016 del 19 de julio del 2016, respetuosamente, someto a consideración de las señoras Magistradas y señores Magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones, la solicitud de encargo de funciones que se detalla a continuación:

UNIDAD ADMINISTRATIVA

PUESTO

TITULAR

SUSTITUYE

PERIODO Y MOTIVO

Sección de Inscripciones

Jefa

Irene Montanaro Lacayo

Rosa María Calvo Jara

del 24 al 28 de junio de 2024 / vacaciones.

 

Quedo atento a lo que bien estime disponer el Superior.".

Se dispone: Aprobar el encargo de funciones conforme se solicita. ACUERDO FIRME.

B) Consulta de resolución de traslado definitivo de plaza al Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas. Del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, se conoce en consulta resolución n.° 0046-STSE-2024 de las once horas y quince minutos del siete de junio de dos mil veinticuatro, mediante la cual literalmente manifiesta:

"El suscrito Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 15 y 16 de nuestra Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo de Elecciones y Registro Civil y 37 de su reglamento, así como lo solicitado por el señor Iván Mora Barahona, Secretario General a. i. de la Dirección General de Estrategia y Gestión Político- Institucional, en oficio DEGP-0066-2024, y considerándolo oportuno para un mejor servicio público, dispongo el traslado definitivo de la plaza n.° 45621, de la clase Asistente Administrativo 1, Oficinista 1, actualmente vacante en el Departamento de Programas Electorales, al Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas, a partir del 16 de junio de 2024.

Consúltese al Superior.".

Se dispone: Aprobar. ACUERDO FIRME.

C) Sustitución por vacaciones del señor Secretario General Luis Guillermo Chinchilla Mora. Del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, se conoce oficio n.° STSE-1331-2024 del 13 de junio de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"En virtud de la solicitud de vacaciones presentada por el suscrito, respetuosamente solicito, a su vez, el recargo de mis funciones en la señora Adriana Pacheco Madrigal, Prosecretaria General a. i. del TSE, a partir del 1.° y hasta el 12 de julio de 2024.".

Se dispone: Aprobar el recargo de funciones conforme se solicita. ACUERDO FIRME.

D)     Recargos de funciones del señor Director General del Registro Civil y de la señora Contadora a. i. y encargo de funciones de la señora Jefa de la Oficina de Comunicación Organizacional. Del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, se conoce oficio n.° STSE-1336-2024 del 18 de junio de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"En atención a lo solicitado por las respectivas jefaturas y previo análisis de los requisitos y condiciones, me permito proponer lo siguiente:

1- El recargo de funciones del señor Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil, en la señora Carolina Phillips Guardado, Oficial Mayor a. i. del Departamento Civil, del 24 de junio al 5 de julio de 2024.

2- El recargo de funciones de la señora Guiselle Valverde Calderón, Contadora a. i., en el señor Abraham Paniagua González, Subcontador, del 1.° al 12 de julio de 2024.

3- El encargo de funciones de la señora Ana María Jiménez Rodríguez, Jefa de la Oficina de Comunicación Organizacional, en la señora Ivonne Chaves Cascante, Profesional en Comunicación de esa misma Oficina, del 19 al 24 de junio de 2024.

Quedo atento a lo que a bien estime disponer el Tribunal.".

Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Aprobar los recargos y encargo conforme se solicita. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO TERCERO. ASUNTOS DEL CONSEJO DE DIRECTORES.

A) Justificación de ausencia a sesión del Consejo de Directores. De la señora Laura Brenes Ramírez, Profesional Asistente en Derecho 2 de la Secretaría General de este Tribunal, se conoce oficio n.° CDIR-0158-2024 del 11 de junio de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Se comunica el acuerdo adoptado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.º 23-2024, celebrada el 11 de junio de 2024 por el Consejo de Directores, integrado por los señores Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones -quien preside-; Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil; Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva; Gerardo Felipe Abarca Guzmán, Director General a. i. del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos; Rodrigo Abdel Brenes Prendas, Secretario General del Instituto de Formación y Estudios en Democracia en representación del señor Hugo Ernesto Picado León, Director General del Instituto de Formación y Estudios en Democracia; Xenia Guerrero Arias, Directora General de Estrategia Tecnológica y Gustavo Román Jacobo, Director General de Estrategia y Gestión Político-Institucional., que dice:

«Del señor Hugo Ernesto Picado León, Director General del Instituto de Formación y Estudios en Democracia, se conoce correo electrónico del 10 de junio de 2024, mediante el cual se excusa de ausentarse a la sesión ordinaria n.° 23-2024, en virtud de que debe atender una reunión con la señora Presidenta del TSE, y en lo que interesa literalmente manifiesta:

…“ruego se tenga por justificada mi ausencia a la coincidente sesión del CDIR, a la cual asistirá, en representación del IFED, el señor Rodrigo Abdel Brenes Prendas.".

Se dispone: 1.- Tener por justificada la referida ausencia. 2.- Hágase del conocimiento del Tribunal Supremo de Elecciones. ACUERDO FIRME.».".

Se dispone: Tener por justificada la referida ausencia. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO CUARTO. ASUNTOS DE COMISIONES Y COMITÉS INSTITUCIONALES.

A) Nombramiento de coordinador y secretario de la Comisión en Materia de Discapacidad. Del señor Wilson Espinoza Coronado, en su condición de Coordinador de la Comisión Institucional en materia de Discapacidad, se conoce oficio n.° CD-013-2024 del 12 de junio de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Mediante acuerdo adoptado en el artículo tercero de la sesión ordinaria n.º 55-2024, celebrada el 21 de mayo de 2024, por el Tribunal Supremo de Elecciones, se dispuso sustituir al señor Martin Alonso Matison Hernández como miembro propietario de la Comisión en Materia de Discapacidad, representante de la Dirección General del Registro Civil, por el funcionario Jefferson Rafael Valverde Cespedes [sic] con rige a partir del 01 de junio del año en curso, aunado a lo anterior es importe [sic] señalar que el señor Matison Hernández fungía como Coordinador de dicha Comisión.

En adición a lo anterior, y acatando lo establecido en artículo 13 del Reglamento de la Comisión en Materia de Discapacidad del Tribunal Supremo de Elecciones, que indica “(…) La Comisión, mediante votación simple, nombrará un Coordinador o Coordinadora General y un Secretario o Secretaria de Actas, quienes durarán en sus cargos un plazo de dos años, con la posibilidad de prórroga por períodos iguales.”, el pasado 06 de junio se realizó la convocatoria de los integrantes de la Comisión, para nombrar por votación simple al coordinador y secretario.

En virtud de lo anterior, resultaron elegidos para ocupar dichos cargos, mi persona, como coordinador y el señor Jefferson Rafael Valverde Cespedes [sic] quien fungirá como secretario de actas.

Finalmente, de forma muy respetuosa se solicita hacer de conocimiento al Superior estas designaciones para su respectiva aprobación y su posterior comunicación a la Dirección Ejecutiva del Conapdis.".

Se dispone: Aprobar las designaciones que se hacen y augurar a los señores Espinoza Coronado y Valverde Céspedes éxitos en sus nuevas funciones. La Secretaría General de este Tribunal comunicará lo acordado a la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS). ACUERDO FIRME.

B) Entrega de reconocimiento del Índice de Gestión de Discapacidad y Accesibilidad (IGEDA) 2023. Del señor Wilson Espinoza Coronado, en su condición de Coordinador de la Comisión Institucional en Materia de Discapacidad, se conoce oficio n.° CD-011-2024 del 12 de junio de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Mediante oficio CONAPDIS DT-216-2024 del 20 de mayo de 2024, se cursa cordial invitación a la Presidencia del Tribunal Supremo de Elecciones, para asistir el 30 de mayo del presente año a la entrega de resultados obtenidos por la aplicación del Índice de Gestión de Discapacidad y Accesibilidad (IGEDA) 2023, en virtud de haber obtenido el rango de “Excelente”.

Para atender este asunto, mediante oficio STSE-1215-2024 del 29 de mayo del presente año, se designó a la señora Sonia Córdoba Valverde y al señor Martin Alonso Matison Hernández, ambos en ese momento miembros de la Comisión Institucional en Materia de Discapacidad, para lo cual, el 30 de mayo se remitió invitación a dichas personas mediante correo electrónico, para que asistieran a la referida actividad.

Por otra parte, mediane oficio CONAPDIS DT-236-2024, del 03 de junio de presente año, suscrito por la señora Ana Leonor Sanabria Romero, directora técnica, del CONAPDIS, se hace entrega del informe individual a las instancias participantes, en el que se indica la puntuación obtenida por dimensión de accesibilidad evaluada, así como el total de todos los factores, y se comunica los principales hallazgos y oportunidades de mejora, con sus recomendaciones para el proceso de mejora continua.

En dicho informe se indica que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) obtuvo los siguientes resultados:

Dimensión Actitudinal 147,2 puntos

Dimensión Entorno Físico 104,45 puntos

Dimensión de Información y Comunicación 131,87 puntos

Dimensión Jurídica, Política y Administración 119, 05 puntos,

Para un total de 502,56 puntos. Con esa calificación, nuestra institución se ubicó en el rango de 451 a 600 puntos que corresponde al rango de “Excelente”, por lo que se otorgó al TSE este reconocimiento como la institución número uno a nivel nacional, el cual fue recibido por el señor Martin Alonso Mathison Hernández, anterior Coordinador de esta Comisión1.

En virtud de lo anterior, me permito hacer entrega de dicho reconocimiento institucional, no sin antes agradecer en representación de esta Comisión, por el apoyo a nuestra gestión de cara a esta población vulnerable. Sin duda el haber sido reconocido nuestro esfuerzo, es un gran aliciente para continuar por esta senda, buscando que los servicios que brinda el TSE lleguen a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional y fuera de nuestras fronteras, al alcance de todas las personas bajo un principio de accesibilidad e igualdad de condiciones.

Finalmente, aprovecho para manifestar nuestro agradecimiento como Comisión, al servidor Matison Hernández, quien dirigió con excelente suceso el equipo de trabajo; y qué mejor manera de concluir su gestión, que retirando de manos propias este galardón como distinción al esfuerzo en conjunto no solo de esta comisión sino de la institución.

1Durante el período comprendido entre el 1° de diciembre 2020 al 31 de mayo de 2024.".

Se dispone: Tener por rendido el informe del señor Espinoza Coronado y felicitar el trabajo de las instancias involucradas en la obtención de tan notables resultados en dicho Índice. Proceda la Dirección General de Estrategia y Gestión Política-Institucional con su debida divulgación. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO QUINTO. ASUNTOS INTERNOS DIVERSOS.

A) Informe de donación de bienes muebles declarados en obsolescencia. De la señora Sandra María Mora Navarro, Directora Ejecutiva, se conoce oficio n.° DE-1379-2024 del 12 de junio de 2024, mediante el cual informa del proceso de donación de los bienes muebles que se consideran ya no utilizables ni beneficiosos para la institución debido a su obsolescencia y con fundamento en el artículo 34 del Reglamento de Administración de Bienes Muebles del Tribunal Supremo de Elecciones, se recomienda adjudicar dicho trámite de donación a la Asociación Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Se dispone: Autorizar el procedimiento de donación, conforme se solicita. ACUERDO FIRME.

B) Solicitud de prórroga del Departamento Legal para rendir informe. Del señor Ronny Alexander Jiménez Padilla, Jefe a. i. Departamento Legal, se conoce oficio n.° DL-277-2024 del 14 de junio de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"En atención acuerdo adoptado por el Tribunal Supremo de Elecciones en el artículo sétimo de la sesión ordinaria n.º 61-2024, celebrada el 6 de junio de 2024, mediante el cual remite para estudio e informe de este despacho el oficio n.° DE-1310-2024 del 4 de junio de 2024 suscrito por la señora Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva del Tribunal relativo al “Estudio Administrativo de Salud Ocupacional”, respetuosamente me permito solicitar una prórroga de cinco días hábiles adicionales para rendir el criterio requerido, dada las implicaciones legales, técnicas y operativas que intervienen en el presente asunto.".

Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Conceder la prórroga conforme se propone. Hágase del conocimiento de la Auditoría Interna. ACUERDO FIRME.

C) Acciones institucionales para la implementación de la Ley n.° 10.476. Se dispone: Vista la promulgación de la ley n.° 10.476, denominada “PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y RESPUESTA DE LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA” se acuerdan las siguientes medidas para su implementación:

        Se designa a Carolina Phillips Guardado, Oficial Mayor a. i. del Departamento Civil, como enlace institucional ante el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Justicia y Paz, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para que, como lo ordena el artículo 7 del referido cuerpo normativo, participe en la creación del “Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Protección de la Niñez y Adolescencia”. Tómese nota de que el citado protocolo, a tenor del transitorio único de la ley, debe estar publicado en un plazo máximo de seis meses, contado desde la fecha de vigencia de la nueva legislación.

        La jefatura del Departamento de Recursos Humanos y el área de capacitación de esa dependencia deberán elaborar un plan de formación para las personas funcionarias electorales en los términos de los numerales 2, 9 y 10 de la referida ley n.° 10.476. Ese plan deberá implementarse a partir de enero de 2025, para lo cual se dará prioridad de capacitación a las personas funcionarias del Registro Civil involucradas en procedimientos que se relacionen con los derechos de las personas menores de edad. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO SEXTO. ASUNTOS DE ORGANIZACIONES GREMIALES DEL TRIBUNAL.

A) Solicitud para conceder asueto en reconocimiento al Día del Empleado Electoral. Del señor Rui López González, Secretario General del Sindicato de Empleados del Tribunal Supremo de Elecciones, se conoce oficio n.° SETSE-023-2024 del 12 de mayo de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Reciban un cordial saludo de nuestra organización sindical y los mejores deseos de éxito en su gestión institucional. Un anhelo que comparten la mayoría de funcionarios de esta importante institución es retomar el sentido de pertenencia y el verdadero concepto de familia electoral. Reconocemos la gran labor y el esfuerzo que ustedes han realizado en procura de mejorar el clima laboral en la institución y de recobrar esos sanos espacios de convivencia que eran costumbres arraigadas y muy queridas en nuestra población funcionarial.

Todos recordamos con gran regocijo aquellos tiempos donde gran parte de esta familia electoral se reunía este día a celebrar y renovar nuestra identidad y compromiso con la institución. Carrera electoral y final de futbol eran el preámbulo perfecto para la celebración de fondo que incluía entrega de reconocimientos y el tradicional baile. De la mano con las acciones que se han venido tomando para rescatar nuestras costumbres, consideramos oportuno hacer este respetuoso llamado para reactivar este gran “Día de Empleado Electoral”, tal cual lo recordamos y anhelamos.

Es menester hacer de conocimiento a esta respetable Magistratura Electoral que algunas instituciones del sector público tienen un día de celebración y el reconocimiento de su personal funcionarial, por ejemplo el 8 de diciembre los empleados del Poder Judicial celebran el día del Servidor Judicial y en conmemoración a su personal ese día no se presta atención al público para dar paso a esta celebración.

De igual manera el MOPT celebra en octubre el Día del MOPISTA, el 22 de noviembre se celebra el día del maestro y el 30 de mayo se celebra el Día del funcionario Público y del Sistema de Méritos en la Administración Pública, entre muchas otras instituciones que dan reconocimiento a la labor de sus colaboradores.

Para los fines pretendidos en esta misiva, sugerimos respetuosamente la conformación de una comisión institucional que incluya personeros de Contaduría para analizar las posibilidades presupuestarias de la institución y su eventual aporte en este evento, del Departamento Legal para analizar la viabilidad jurídica de otorgar como asueto este día o alguna otra alternativa válida, de la Dirección Ejecutiva para las coordinaciones operativas que se necesiten y finalmente, pero no menos importantes, a los sindicatos de la institución y a la asociación solidarista, convencidos que entre todos podemos aportar ideas e insumos para concretar este fin.".

Se dispone: Para su estudio e informe, el cual habrá de rendirse dentro del plazo de diez días hábiles, pase al Departamento Legal. ACUERDO FIRME.

A las diez horas y cuarenta y dos minutos terminó la sesión.

 

 

 

Eugenia María Zamora Chavarría

 

 

 

 

Max Alberto Esquivel Faerron

 

 

 

 

Zetty María Bou Valverde