ACTA N.º 60-2024

 

 

Sesión ordinaria celebrada por el Tribunal Supremo de Elecciones a las catorce horas y cinco minutos del cuatro de junio de dos mil veinticuatro, con asistencia de la señora Magistrada Eugenia María Zamora Chavarría –quien preside–, del señor Magistrado Max Alberto Esquivel Faerron y de la señora Magistrada Zetty María Bou Valverde. Asiste también el señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones.

 

ARTÍCULO PRIMERO. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DE ACTAS ANTERIORES.

A) Se tiene por leído y aprobado el orden del día de la presente sesión ordinaria.

B) Se incorpora al orden del día el siguiente asunto:

        Consulta de nombramientos interinos en la Dirección General de Estrategia Tecnológica.

C) Se tiene por leída y aprobada la minuta de la sesión ordinaria n.° 59-2024, por excepción, en tanto las señoras Magistradas Zamora Chavarría y Bou Valverde no participaron de dicha sesión.

ARTÍCULO SEGUNDO. INFORMES DE LOS SEÑORES MAGISTRADOS.

Sale del salón de sesiones el señor Magistrado Vicepresidente Esquivel Faerron.

A) Informe de participación en la misión de observación internacional de las elecciones en República Dominicana. Del señor Max Alberto Esquivel Faerron, Magistrado de este Tribunal, se conoce memorial del 30 de mayo de 2024, mediante el cual rinde informe relativo a su participación en la Misión de Observación de las Elecciones que se celebraron el 19 de mayo de 2024, en República Dominicana.

Se dispone: Tener por rendido el informe. ACUERDO FIRME.

Reingresa al salón de sesiones el señor Magistrado Vicepresidente Esquivel Faerron.

ARTÍCULO TERCERO. ASUNTOS DEL CONSEJO DE DIRECTORES.

A) Justificación de ausencia del señor Director General de Estrategia y Gestión Política-Institucional a sesión del Consejo de Directores. De la señora Laura Brenes Ramírez, Profesional Asistente en Derecho 2 de la Secretaría General de este Tribunal, se conoce oficio n.° CDIR-0139-2024 del 28 de mayo de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Se comunica el acuerdo adoptado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.º 21-2024, celebrada el 28 de mayo de 2024 por el Consejo de Directores, integrado por los señores Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones -quien preside-; Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil; Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva; Héctor Enrique Fernández Masís, Director General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos; Hugo Ernesto Picado León, Director General del Instituto de Formación y Estudios en Democracia; Xenia Guerrero Arias, Directora General de Estrategia Tecnológica, e Iván Gerardo Mora Barahona, Secretario General a. i. de la Dirección General de Estrategia y Gestión Político-Institucional en representación del señor Gustavo Román Jacobo, Director General de Estrategia y Gestión Político-Institucional, que dice:

«Del Del [sic] señor Gustavo Román Jacobo, Director General de Estrategia y Gestión Político-Institucional, se conoce correo electrónico del 28 de mayo de 2024, mediante el cual se excusa de ausentarse a la sesión ordinaria n.° 21-2024, en virtud de que debe presentarse a una audiencia en el Colegio de Periodistas con la señora Presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones, y en lo que interesa literalmente manifiesta:

"En mi lugar asistirá el señor Iván Mora, Secretario General de la Dirección.".

Se dispone: 1.- Tener por justificada la referida ausencia. 2.- Hágase del conocimiento del Tribunal Supremo de Elecciones. ACUERDO FIRME.».".

Se dispone: Tener por justificada la referida ausencia conforme se recomienda. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO CUARTO. ASUNTOS DE COMISIONES Y COMITÉS INSTITUCIONALES.

A) Comunicación de acuerdos de la Comisión Institucional de Implementación de las Normas Internaciones del Sector Público (NICSP). De la señora Guiselle Valverde Calderón, en su condición de Coordinadora de la Comisión Institucional de Implementación de las Normas Internaciones del Sector Público (NICSP), se conoce oficio n.° CNIC-009-2024 del 30 de mayo de 2024, mediante el cual remite los acuerdos tomados por esa Comisión, en su sesión n.° 01-2024, celebrada el 9 de abril de 2024, según detalla.

Se dispone: Tener por rendido el informe, continúese informando sobre el particular. Hágase del conocimiento de la Auditoría Interna y del Consejo de Directores. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO QUINTO. ASUNTOS INTERNOS DIVERSOS.

A) Plan anual de capacitación de 2024. De la señora Sandra María Mora Navarro, Directora Ejecutiva, se conoce oficio n.° DE-1213-2024 del 23 de mayo de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Mediante oficio n.° RH-1274-2024, la señora Mónica Rosales Menjívar, Encargada del Área de Capacitación del Departamento de Recursos Humanos, adjunta con el aval de la señora Hirlanny María Ortiz Campos, Jefa de ese departamento, el Plan Anual de Capacitación que se ejecutará para este año 2024.

Es dable acotar según lo que informa ese despacho, el documento en mención, incluye las consideraciones y requerimientos contenidos en el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación aprobado por el Tribunal Supremo de Elecciones en artículo tercero de la sesión ordinaria n.º 32-2024, celebrada el 14 de marzo de 2024, oficio n.° STSE-0657-2024.

En consecuencia, se muestra el detalle de la distribución de recursos aprobados presupuestariamente y destinados para esta materia, de acuerdo con los subprogramas 850-01 y 850-02, como sigue:

        850-01: Banco de Facilitadores Internos, Comité Central de Emergencia, Lenguaje Especial de Señas Lesco, Programa Ejecutivo de Responsabilidad Social, Gestión del Desempeño, Capacitación para Auditoría Interna, en Temas de Ley 7600 y Accesibilidad.

        850-02: Curso Disparo Nivel Intermedio, Capacitaciones de Seguridad Preventiva en Seguridad Ocupacional, Gestión del Desempeño y en Ingeniería de Software.

        Adicionalmente, se cuenta con ¢3.000.000.00 para viáticos, a fin de atender necesidades de capacitación para el personal de Oficinas Regionales.

La propuesta que se presenta se basa en la recopilación de necesidades realizada en el período de evaluación realizado por las jefaturas de enero a mayo 2023, en virtud de que es el momento justo donde se plasman las oportunidades de mejora y/o carencia en los conocimientos técnicos de cada persona funcionaria.

El fin primordial de este plan es lograr que la capacitación sea una herramienta de retroalimentación y aprendizaje, que facilite el fortalecimiento de las aptitudes, habilidades y actitudes del recurso humano, con el fin de que este se desenvuelva con mayor eficiencia y eficacia en sus funciones, direccionado al logro de los objetivos y metas a nivel organizacional. Por lo tanto, como bien lo señala este Plan y esta Dirección apoya, la meta es identificar las brechas y potencializar el desarrollo de las habilidades y competencias del personal.

Es importante mencionar los objetivos generales y específicos presentados por el Área de Capacitación en el referido plan:

“Objetivo General

Atender las necesidades de capacitación para el presente año 2024, a través de una jerarquización de actividades formativas y un adecuado aprovechamiento de recursos disponibles, dirigidas a todas las personas funcionarias del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Objetivos específicos

        Implementar el Plan de Capacitación Institucional para el año 2024 que incluya una jerarquización de temas prioritarios requeridos para el desarrollo, en atención al Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, con el fin de mejorar las competencias y habilidades de las personas funcionarias del Tribunal Supremo de Elecciones.

        Procurar la maximización del uso de recursos disponibles para la capacitación, asegurando que las actividades se ajusten a los presupuestos previstos y se lleven a cabo dentro del marco de tiempo establecido para el 2024.”

Ahora bien, de lo que se expone en el Plan Anual de Capacitación 2024, específicamente en el punto V  Modelo de Trabajo”, esta Dirección acoge lo señalado y enfatiza que un porcentaje de las actividades, al corresponder al tema de competencias transversales institucionales, debe seguir promoviéndose el autodesarrollo, es decir, que las personas funcionarias deben gestionar su mejora individual de manera autónoma,  con la finalidad de adquirir herramientas y conocimientos que les permitan desarrollar habilidades que originen el desarrollo de alguna de las competencias evaluadas, para obtener el 20% del componente de competencias.  Asimismo, dadas las limitaciones de recursos económicos actuales, las capacitaciones que presenta este plan se atenderán haciendo uso de los recursos institucionales o de apoyo interinstitucional, no obstante, aquellos requerimientos específicos y especializados que no puedan ser atendidos por carencia de experiencia técnica dentro del sector público, se atenderán a través de la contratación de actividades de capacitación a empresas o instituciones externas con los recursos aprobados en la subpartida 10701, dando prioridad a las actividades de capacitación catalogadas como medianamente críticas y muy críticas;  sin dejar de lado el aprovechamiento de las plataformas de MOODLE (aulavirtual.tse.go.cr) la cual facilita la creación, gestión, organización de actividades de capacitación, para cubrir los temas de interés institucional.

Por su parte, en el apartado “Capacitación del personal de oficinas regionales”, el Área de Capacitación informa que en cumplimiento a lo dispuesto por el Superior en su artículo único de la sesión extraordinaria celebrada el 22 de febrero de 2023, se coordinará oportunamente con la jefatura del Departamento de Coordinación de Servicios Regionales, con el propósito de determinar la metodologías, mecanismos y horarios que permitan a dicha población beneficiarse de actividades de capacitación que sean de su interés. 

Además, según lo manifestado en el oficio que se cita del Departamento de Recursos Humanos, indica que con el propósito de evitar duplicidad en la documentación y de esta forma agilizar la logística que ha de desarrollarse ante las necesidades de formación institucional, se hace necesario que esta Dirección brinde la autorización debida para todas las acciones de capacitación incorporadas en el presente plan considerando dentro de esta autorización las actividades diseñadas e impartidas con recursos internos, así como las coordinadas y promovidas mediante la figura de apoyo interinstitucional por el Área de Capacitación.

Así las cosas, en virtud de que el plan enmarca los lineamientos para el desarrollo y fortalecimiento de los conocimientos, habilidades y actitudes del capital humano del Tribunal Supremo de Elecciones para el año 2024, el cumplimiento de los Objetivos, Misión y Visión de este organismo electoral, aunado a las políticas institucionales, la normativa vigente en materia de empleo público, de reciente entrada en rigor, y dado que la subpartida 10701 “Actividades de Capacitación” cuenta con el contenido económico requerido, se procede a remitirlo al Superior conforme lo estipula el inciso q) del artículo segundo del Reglamento de esta Dirección, recomendando su aprobación en los términos indicados.".

Se dispone: Aprobar conforme se recomienda. ACUERDO FIRME.

B) Autorización para la participación del funcionariado en la recolección de datos para la formulación del Plan Estratégico Institucional. De la señora Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva, se conoce oficio n.° DE-1247-2024 del 30 de mayo de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"El Área de Planificación Institucional (API) de la Dirección Ejecutiva ha continuado con la ejecución de las acciones programadas en el marco de la formulación del siguiente Plan Estratégico Institucional (PEI) que le corresponde dirigir y que arrancará en el año 2026, proceso que inició, como es sabido, con el estudio cualitativo que contó con la participación de las autoridades institucionales, líderes de opinión, personal funcionario y público usuario, lo que ha permitido disponer del insumo para la puesta en marcha del estudio cuantitativo -pronto a comenzar- con el que se completa la fase diagnóstica requerida.

A tales efectos y atendiendo el interés e instrucción de la magistratura, se ha establecido una metodología orientada a la plena participación de todo el personal funcionario ubicado tanto en las 32 oficinas regionales como en la sede central y sus edificios alternos (es decir, una enumeración total de la población objeto), con la finalidad de propiciar la recolección del aporte de todos y todas las personas que laboramos en la institución, lo que constituye un factor clave de éxito en este trabajo y sustenta el logro del objetivo propio del ejercicio diagnóstico: un esfuerzo conjunto en el que se plasma la contribución de cada persona funcionaria mediante su responsable y comprometida comunicación de los retos y prioridades que estima va a enfrentar el Tribunal en los próximos años para el cumplimiento de sus funciones y políticas en aras del fortalecimiento de la generación de valor público para la población usuaria -visible en los servicios que se le brindan-, así como de robustecer la identificación y gestión de aspectos internos susceptibles de mejora.

En consecuencia, por su digno medio se hace respetuosa solicitud al Tribunal para que se instruya:

1)      La participación de todo el personal funcionario ubicado en las 32 oficinas regionales, a quienes se les visitará en sus oficinas a partir del 15 y hasta el 31 de julio (momento en el que también se aplicarán -en cada oficina- los cuestionarios dirigidos a personas usuarias).

2)      La participación de todo el personal funcionario ubicado en la sede central y otros edificios alternos, a quienes se les convocará a sesiones presenciales que se realizarán en el auditorio institucional del 15 al 23 de julio, conforme a la convocatoria que, para estos efectos, se solicita sea generada por el Departamento de Recursos Humanos. No se omite mencionar que, considerando la metodología y los recursos disponibles para estas labores, la aplicación en la sede central de los cuestionarios dirigidos a público iniciará el 29 de julio.".

Se dispone: Autorizar conforme se propone. Se insta a las jefaturas institucionales a hacerlo de conocimiento del funcionariado a su cargo, para la colaboración con los despachos encargados. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO SEXTO. ASUNTOS EXTERNOS.

A) Informe del Ministerio de Salud por cumplimiento de orden sanitaria del Consultorio Médico. De las señoras María José Herrera Murillo y Pamela Ruíz Guevara, funcionarias de la Dirección del Área Rectora de Salud del Carmen-Merced-Uruca del Ministerio de Salud, se conoce oficio n.° MS-DRRSCS-DARSCMU-954-2024 del 28 de mayo de 2024, mediante el cual remiten informe relativo a la orden sanitaria número CMU-OS-114-2023, señalando el incumplimiento del punto 9 que indican, por lo que aperciben de presentar un plan para su cumplimiento, con sus consecuencias.

Se dispone: Para su atención, dentro del plazo de diez días hábiles, pase a la Dirección Ejecutiva. ACUERDO FIRME.

Interviene la señora Magistrada Presidenta Zamora Chavarría: “Nada más consultarle a los compañeros: como soy la representante legal viene dirigido a mí, informando el tema que señala don Luis. Yo no entiendo que haya una razón para abstenerme.”

Interviene la señora Magistrada Bou Valverde: “No, lo que se está haciendo es trasladar para que ella informe, para el plan de cumplimiento.”

Interviene la señora Magistrada Presidenta Zamora Chavarría: “Bueno, muchas gracias.”

ARTÍCULO SÉTIMO. ASUNTOS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL.

A) Consulta de nombramientos interinos en la Dirección General de Estrategia Tecnológica. Del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, se conoce oficio n.° STSE-1241-2024 del 3 de junio de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Con fundamento a lo dispuesto en Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil y a la Ley Marco de Empleo Público y sus respectivos reglamentos, así como lo indicado en el oficio n.° RH-1358-2024 del Departamento de Recursos Humanos, me permito proponer la aprobación de los siguientes nombramientos interinos:

1.- De la señora Viviana Alfaro Vargas, en la plaza número 76368, como Ejecutivo Funcional 1, Jefa de la Oficina de Proyectos Tecnológicos, a partir de la firmeza del acuerdo y hasta el 31 de agosto de 2024.

2.- Del señor Cleimer Vargas Cedeño, en la plaza número 76369, como Profesional en Gestión 2, Coordinador de Estudios y Gestión de Proyectos de la Oficina de Proyectos Tecnológicos, a partir de la firmeza del acuerdo y hasta el 31 de agosto de 2024.

3.- Del señor Tommy Aguilar Peralta, en la plaza número 86303, Profesional Funcional 1, Coordinador de Gestión de Estrategia Tecnológica en la Dirección General de Estrategia Tecnológica, a partir de la firmeza del acuerdo y hasta el 31 de agosto de 2024.

4.- Del señor Marco Froilán Fonseca Matamoros, en la plaza número 76479, Profesional Ejecutor 3, Administrador de Proyectos de la Oficina de Proyectos Tecnológicos, a partir de la firmeza del acuerdo y hasta el 31 de agosto de 2024.

5.- Del señor José Jardino Díaz Salazar, en la plaza número 382422, Profesional Asistente 2, Profesional Asistente en Servicios Informáticos, Sección de Servicio al Cliente TI, a partir de la firmeza del acuerdo y hasta el 31 de agosto de 2024

En todos los casos indicados -a excepción del señor Aguilar Peralta-, la designación podrá finalizar antes del plazo indicado, en el caso que su propietario regrese al puesto, o que se conforme el registro de elegibles para dicho cargo según los sistemas de selección dispuestos por la Ley Marco de Empleo Público

En el caso del señor Aguilar Peralta, la designación podrá finalizar antes del plazo indicado, en el caso que se conforme el registro de elegibles para dicho cargo según los sistemas de selección dispuestos por dicha Ley.".

Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Nombrar conforme se propone, con la observación según la cual eventuales prórrogas deben ser expresamente autorizadas por este Tribunal. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO OCTAVO. ASUNTOS ELECTORALES.

A) Consulta legislativa del proyecto de “Reforma a la Ley sobre División Territorial Administrativa, Ley 4366, del 05 agosto de 1969 y sus reformas”, expediente n.° 24.298. De la señora Ericka Ugalde Camacho, Jefa de Área de Comisiones Legislativas III de la Asamblea Legislativa, se conoce oficio n.° AL-CPGOB-0793-2024 del 30 de mayo de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"La Comisión Permanente de Gobierno y Administración, en virtud del informe de consulta obligatoria del Departamento de Servicios Técnicos, ha dispuesto consultarles su criterio sobre el proyecto de ley, expediente N.° 24.298 “REFORMA A LA LEY SOBRE DIVISIÓN TERRITORIAL ADMINISTRATIVA, LEY 4366, DEL 05 AGOSTO DE 1969 Y SUS REFORMAS”, el cual se adjunta.

De conformidad con lo que establece el artículo 157 del Reglamento de la Asamblea Legislativa se le agradece evacuar la consulta en el plazo de ocho días hábiles que vence el 12 de junio y, de ser posible, enviar el criterio de forma digital […].".

Se dispone: Para que se proponga el respectivo proyecto de respuesta –el cual habrá de rendirse a más tardar el 7 de junio de 2024– pase al señor Andrei Cambronero Torres, Jefe del Despacho de la Presidencia del TSE. Para su examen se fijan las 10:30 horas del 6 de junio de 2024. Tomen nota el referido funcionario y la Secretaría General de este Tribunal que el plazo para responder la consulta planteada vence el 12 de junio de 2024. ACUERDO FIRME.

A las catorce horas y veinticinco minutos terminó la sesión.

 

 

 

Eugenia María Zamora Chavarría

 

 

 

 

Max Alberto Esquivel Faerron

 

 

 

 

Zetty María Bou Valverde