ACTA N.º 59-2024

 

 

Sesión ordinaria celebrada por el Tribunal Supremo de Elecciones a las diez horas y siete minutos del treinta de mayo de dos mil veinticuatro, con asistencia de los señores Magistrados Max Alberto Esquivel Faerron –quien preside–, Luis Diego Brenes Villalobos y Héctor Enrique Fernández Masís. Asiste también el señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones.

 

ARTÍCULO PRIMERO. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DE ACTAS ANTERIORES.

A) Se tiene por leído y aprobado el orden del día de la presente sesión ordinaria.

B) Se incorpora al orden del día el siguiente asunto:

        Informe de la Sección Especializada del TSE y la designación de la integración para el segundo semestre del 2024.

C) Se tiene por leída y aprobada la minuta de la sesión ordinaria n.° 58-2024, excepto por el señor Magistrado Héctor Fernández Masís quien no participó de dicha sesión.

ARTÍCULO SEGUNDO. ASUNTOS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL.

A) Solicitud de licencia sin goce de salario del señor Ronald Barrantes Villalobos de la Sección de Ingeniería y Arquitectura. De la señora Kattya Varela Gómez, para entonces Jefa a. i. de Departamento de Recursos Humanos, se conoce oficio n.° RH-1272-2024 del 21 de mayo de 2024, mediante el cual remite a consideración nota suscrita por el funcionario Ronald Barrantes Villalobos, destacado en la Sección de Ingeniería y Arquitectura, con la cual solicita que se le conceda una licencia sin goce de salario, según las razones y condiciones que expone.

Se dispone: Conceder la licencia sin goce de salario, conforme a lo indicado por el Departamento de Recursos Humanos. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO TERCERO. ASUNTOS INTERNOS DIVERSOS.

A) Informe de seguimiento de las recomendaciones al Informe Especial n.° IES-04-2024 de la Auditoría Interna. Del señor José Andrés Blanco Chaves, Auditor Interno a. i., se conoce oficio n.° AI-204-2024 del 27 de mayo de 2024, mediante el cual informa del seguimiento de las recomendaciones emitidas por esa Auditoría Interna para el Informe Especial n.° IES-04-2024 y, por las razones que expone, concluye que la recomendación n.° 4.1 se encuentra cumplida y la n.° 4.2 no aplica.

Se dispone: Tener por rendido el informe, el cual se acoge. Hágase del conocimiento de la Dirección Ejecutiva y de los departamentos Legal y de Recursos Humanos. ACUERDO FIRME.

B) Autorización para la celebración de actividad del Día del Padre. De la señora Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva, se conoce oficio n.° DE-1238-2024 del 28 de mayo de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Por este medio, se solicita interponer sus buenos oficios con el fin de que el Superior conozca la propuesta de actividad para la conmemoración del Día del Padre a realizarse el viernes 14 de junio, de 8 de la mañana a 12 mediodía, en el Salón El Cubo. En esta ocasión se contará con la psicóloga Margarita Murillo Gamboa, quién brindará una charla sobre Masculinidades y sexualidades.

En ese sentido, la idea sería realizar una actividad sincrónica, presencial y virtual, de forma tal que se integre al personal que se encuentre en las oficinas regionales y en teletrabajo. Siendo así, se solicita que las unidades administrativas propongan al correo de la Unidad de Género a más tardar el 12 de junio al menos 2 compañeros y que indiquen la modalidad en la que participarían -presencial o virtual- para las coordinaciones respectivas.

Quedo atenta a cualquier necesidad adicional de información.".

Se dispone: Autorizar conforme se propone. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO CUARTO. ASUNTOS DE ORGANIZACIONES GREMIALES DEL TRIBUNAL.

A) Calendario mensual para el uso de licencia sindical durante el mes de junio de 2024. De la señora Cindy Vega Figueroa, Secretaria General adjunta del Sindicato de Empleados del Tribunal Supremo de Elecciones (SETSE), se conoce oficio n.° SETSE-020-2024 del 27 de mayo de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Me permito adjuntar la calendarización y el listado de los integrantes de este grupo sindical que tomarán la referida licencia durante el mes de junio de 2024.

DÍA

NOMBRE

UNIDAD ADMINISTRATIVA

07 de junio

Guido Torres Serrano

Sección de Actos Jurídicos

Yoryina Coto Rivel

Archivo del Registro Civil

14 de junio

Jeffrey Salazar Montero

Coordinación de Servicios Regionales

Paola Arguedas Castellón

Sección de Opciones y Naturalizaciones

21 de junio

Guido Torres Serrano

Sección de Actos Jurídicos

Jeffrey Salazar Montero

Coordinación de Servicios Regionales

28 de junio

Yoryina Coto Rivel

Archivo del Registro Civil

Cindy Vega Figueroa

Departamento de Contaduría

 

Para el respectivo control se informa que, el señor Guido Torres Serrano no utilizó la licencia sindical el día 03 de mayo; ésta fue aprobada por esta Magistratura Electoral en la sesión ordinaria n.°46-2024, celebrada el 30 de abril de 2024.

No se omite indicar que este grupo sindical se encuentra en la mejor disposición de atender cualquier inquietud que se presente respecto de lo planteado en este oficio, en todo caso para lo que se estime pertinente, queda a su disposición el correo electrónico del sindicato […]".

Se dispone: Autorizar conforme se solicita. Tome nota la jefatura del Departamento de Recursos Humanos, así como las inmediatas de las funcionarias y de los funcionarios indicados. ACUERDO FIRME.

B) Solicitud para integrar comisiones institucionales. De la señora Cindy Vega Figueroa, Secretaria General adjunta del Sindicato de Empleados del Tribunal Supremo de Elecciones (SETSE), se conoce oficio n.° SETSE-022-2024 del 27 de mayo de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"La presente, es para comunicarles que resulta de gran interés para esta asociación, conocer sobre los temas que se abordan en las comisiones conformadas en la institución.

Ante tal condición, con todo respeto, les solicitamos la posibilidad de incorporar a nuestro gremio sindical como parte representante de los intereses de las personas funcionarias ante las comisiones institucionales.

Entre ellas mencionamos a las comisiones de Ética y Valores, Discapacidad, Teletrabajo, Asuntos Culturales, Salud Ocupacional, Carrera Profesional, Dedicación Exclusiva, Disponibilidad.

Finalmente, no se omite indicar que este grupo sindical se encuentra en la mejor disposición de atender cualquier inquietud que se presente respecto de lo planteado en este oficio, en todo caso para lo que se estime pertinente, que a su disposición el correo electrónico del sindicato […].".

Se dispone: Para su estudio e informe, el cual habrá de rendirse dentro del plazo de diez días hábiles, pase al Departamento Legal. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO QUINTO. ASUNTOS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES.

A) Invitación para participar del “Dialogo Regional. Construir sociedades democráticas fuertes: contrarrestar retrocesos y avanzar en la igualdad de género en América latina y el Caribe en Colombia. De la señora Isabel Torres García, Consultora del equipo de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la Oficina Regional de América Latina y Caribe, se conoce correo electrónico del 24 de mayo de 2024, mediante el cual remite invitación para participar del “Dialogo Regional. Construir sociedades democráticas fuertes: contrarrestar retrocesos y avanzar en la igualdad de género en América latina y el Caribe”, que se realizará en Colombia, los días 20 y 21 de junio, y en la nota logística que adjunta indica que los gastos por alojamiento, transporte, tiquetes aéreos y viáticos serán cubiertos por el mismo PNUD.

Se dispone: Agradecer a la señora Torres García la cordial invitación que cursa. Para atenderla se designa a la señora Magistrada Wendy González Araya, Magistrada suplente de este Tribunal.

De conformidad con lo establecido por este Tribunal en el inciso h) del artículo cuarto de la sesión ordinaria n.º 87-2008, celebrada el 2 de octubre de 2008, en relación con el viaje en cuestión se detalla lo siguiente:

Nombre completo de la funcionaria

Cargo que desempeña

País a visitar

Período del viaje

Objetivos del viaje

Monto del adelanto de gastos de viaje y justificación

Gastos conexos y justificación

Wendy González Araya

Magistrada del TSE

República de Colombia

Del 19 al 22 de junio de 2024.

Dialogo Regional; Construir sociedades democráticas fuertes: contrarrestar retrocesos y avanzar en la igualdad de género en América latina y el Caribe

Ninguno.

 

Ninguno.

 

ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO SEXTO. ASUNTOS ELECTORALES.

A) Consulta legislativa del proyecto de “Establecimiento de jornadas laborales excepcionales para casos determinados que sean excepcionales y muy calificados”, expediente número 24.290. De la señora Daniella Agüero Bermúdez, Jefa de Área de Comisiones Legislativas VII de la Asamblea Legislativa, se conoce oficio n.° AL-CPJUR-081-2024 del 29 de mayo de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"La Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos, en virtud de la moción aprobada en la Sesión 1 del 28 de mayo en curso, ha dispuesto realizar consulta a su representada sobre el Texto Base del Proyecto 24.290: “ESTABLECIMIENTO DE JORNADAS LABORALES EXCEPCIONALES PARA CASOS DETERMINADOS QUE SEAN EXCEPCIONALES Y MUY CALIFICADOS”, el cual se adjunta.

De conformidad con lo que establece el artículo 157 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se le agradece evacuar la consulta en el plazo de ocho días hábiles que vencen el 11 de junio de 2024 y, de ser posible, enviar el criterio de forma digital […].".

Se dispone: Para que se proponga el respectivo proyecto de respuesta –el cual habrá de rendirse a más tardar el 5 de junio de 2024– pase al señor Ronny Jiménez Padilla, Jefe a. i. del Departamento Legal. Para su examen se fijan las 10:30 horas del 4 de junio de 2024. Tomen nota el referido funcionario y la Secretaría General de este Tribunal que el plazo para responder la consulta planteada vence el 11 de junio de 2024. ACUERDO FIRME.

Sale del salón de sesiones el señor Magistrado Fernández Masís.

B) Informe de la Sección Especializada del TSE y designación de la integración para el segundo semestre del 2024. De la señora Wendy de los Ángeles González Araya, Magistrada suplente del TSE, y de los señores Hugo Ernesto Picado León y Héctor Enrique Fernández Masís, Magistrados suplentes del TSE, integrantes de la Sección Especializada del TSE, se conoce memorial del 30 de mayo de 2024, mediante el cual literalmente manifiestan:   

"Para su conocimiento, y en virtud del cambio de integración que se realizará el próximo 3 de junio del año en curso, se procede a informar sobre el desempeño que ha tenido la Sección Especializada durante el periodo comprendido entre el 3 de diciembre de 2023 y el 2 de junio de 2024. En ese lapso fueron celebradas 11 sesiones en las que se estudiaron 94 expedientes –los cuales, debido a su complejidad y a la metodología de trabajo implementada, fueron conocidos en más de una sesión– promediándose el conocimiento de 8.54 expedientes por sesión, en las que se dictaron 85 autos y 2 resoluciones.

Resulta importante indicar, que desde finales del mes de agosto de 2019, existía la imposibilidad de emitir fallos que pusieran fin –por el fondo– a las causas tramitadas por la Sección Especializada, dada la interposición de la acción de inconstitucionalidad tramitada en el expediente judicial n.° 19-012605-0007-CO, contra los artículos 1, 10, 11, 14 y conexos del “Reglamento de la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones que tramita y resuelve en primera instancia asuntos Contencioso-Electorales de carácter sancionatorio”. Dicha situación se mantuvo hasta el 28 de junio del año en curso, fecha en que la Sala Constitucional emitió el voto n.° 15522-2023, mediante el cual se declaró sin lugar la acción que se había interpuesto.

No obstante, dado que en resolución de las 10:12 horas del 21 de julio de 2023 la Sala Constitucional cursó una nueva acción de inconstitucionalidad contra los citados artículos del Reglamento de la Sección Especializada –tramitada en el expediente judicial n.° 23-015760-0007-CO– desde esa fecha existe, nuevamente, la imposibilidad de emitir fallos que pongan fin, por el fondo, a las causas que tramita esta Sección.

Para su conocimiento, se adjuntan las tablas elaboradas en cada sesión, con el detalle de las causas conocidas por la Sección Especializada (número de expediente, materia, partes y la integración que conoció la causa). Así como la cantidad de asuntos asignados a la Sección Especializada, los casos que se encuentran suspendidos, los asuntos que se encuentran en trámite en la Inspección Electoral y en esta Sección y finalmente, aquellos casos que han sido elevados al Pleno en otras instancias como Procuraduría de la Ética y Contraloría General de la República.

Por último, dado que el artículo 3 del Reglamento de la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones que tramita y resuelve en primera instancia asuntos contencioso-electorales de carácter sancionatorio, establece que los miembros de esta Sección Especializada serán designados por seis meses y que deberán ser sustituidos, por ese mismo periodo, los días 3 de junio y 3 de diciembre de cada año (según la fecha en que fue publicado el Reglamento), les solicitamos disponer lo que corresponda, a fin de renovar la integración de este Órgano Colegiado, toda vez que el periodo semestral actual está por vencer.".

Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Tener por rendido el informe.

 Reingresa al salón de sesiones el señor Magistrado Fernández Masís.

Sale del salón de sesiones el señor Magistrado Brenes Villalobos.

Siguiendo el orden dispuesto en el Reglamento de la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones, corresponde integrar este órgano para el nuevo periodo con la señora Magistrada Luz de los Ángeles Retana Chinchilla, el señor Magistrado Luis Diego Brenes Villalobos y la señora Magistrada Mary Anne Mannix Arnold. ACUERDO FIRME.

Reingresa al salón de sesiones el señor Magistrado Brenes Villalobos.

A las diez horas y veinticinco minutos terminó la sesión.

 

 

 

Max Alberto Esquivel Faerron

 

 

 

 

Luis Diego Brenes Villalobos

 

 

 

 

Héctor Enrique Fernández Masís