ACTA N.º 42-2024

 

 

Sesión ordinaria celebrada por el Tribunal Supremo de Elecciones a las once horas del dieciocho de abril de dos mil veinticuatro, con asistencia de la señora Magistrada Eugenia María Zamora Chavarría–quien preside–, del señor Magistrado Max Alberto Esquivel Faerron, de la señora Magistrada Zetty María Bou Valverde, del señor Magistrado Luis Diego Brenes Villalobos y de la señora Magistrada Mary Anne Mannix Arnold. Asiste también el señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones.

 

ARTÍCULO PRIMERO. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DE ACTAS ANTERIORES.

A) Se tiene por leído y aprobado el orden del día de la presente sesión ordinaria.

B) Se incorporan al orden del día los siguientes asuntos:

   Vacaciones de la señora Magistrada Zetty María Bou Valverde.

   Sustitución por vacaciones de la señora Magistrada Zetty María Bou Valverde.

   Renuncia de la funcionaria Silvia Fuentes Prado.

   Consulta de nombramientos interinos en distintas unidades administrativas.

   Consulta sobre aplicación del numeral 36 bis del Reglamento a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal.

   Informe sobre dedicación exclusiva estudio del puesto n.° 86303.

C) Se tiene por leída y aprobada la minuta de la sesión ordinaria n.° 41-2024.

ARTÍCULO SEGUNDO. ASUNTOS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL.

Sale del salón de sesiones el señor Magistrado Luis Diego Brenes Villalobos.

Solicitud de licencia sin goce de salario del señor Luis Diego Brenes Villalobos. De la señora Hirlanny Ortiz Campos, Jefa del Departamento de Recursos Humanos, se conoce oficio n.° RH-0950-2024 del 8 de abril de 2024, mediante el cual remite a consideración nota suscrita por el señor Luis Diego Brenes Villalobos, Magistrado de este Tribunal, con la cual solicita que se le conceda una licencia sin goce de salario en el puesto de Secretario Académico del Instituto de Formación y Estudios en Democracia, por los motivos que se sirve exponer.

Se dispone: Conceder la licencia sin goce de salario, conforme a lo indicado por el Departamento de Recursos Humanos. ACUERDO FIRME.

Reingresa al salón de sesiones el señor Magistrado Luis Diego Brenes Villalobos

Sale del salón de sesiones la señora Magistrada Zetty María Bou Valverde.

B) Vacaciones de la señora Magistrada Zetty María Bou Valverde. La señora Magistrada Zetty María Bou Valverde, solicita se le conceda el disfrute de vacaciones del 10 al 17 de mayo de 2024.

Se dispone: Aprobar conforme se solicita. ACUERDO FIRME.

Reingresa al salón de sesiones la señora Magistrada Zetty María Bou Valverde.

Interviene la señora Magistrada Bou Valverde: “En estos casos no hay que salir si no abstenerse de votar, pero si es un tema que vamos a tener que regular”

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Si señora. Para el conocimiento del siguiente asunto, le solicito a la señora Magistrada Presidenta doña Eugenia, me permita preparar el sistema de votación para adecuarlo a la cantidad de Magistrados propietarios que habrían en el mes de mayo, con ocasión a lo que es la conformación nuevamente de 3 magistrados propietarios y preparar el sistema para conocer quien sustituiría a la Magistrada Zetty Bou Valverde en sus vacaciones”.

Interviene la señora Magistrada Zamora Chavarría: “Si como no don Luis estaríamos entonces suspendiendo la grabación para preparar el sistema a las once horas y cinco minutos, apenas esté listo reiniciamos la grabación”

Interviene la señora Magistrada Bou Valverde: Tal vez aclarar que es por la razón de que, a partir del 4 de mayo, el Tribunal vuelve a tres, entonces, tanto doña Mary Anne como don Luis Diego tendrían que participar en el sorteo y por eso es necesario hacer esa modificación.

Interviene la señora Magistrada Zamora Chavarría: “Entonces estaríamos suspendiendo a las once horas y cinco minutos”

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Vamos a grabar lo que es el sorteo, en las dos vías, tanto lo que es formato zoom para que quede el video propiamente del sorteo y en el audio y video normal que hacemos en todas las sesiones ordinarias, en caso de esta sustitución vamos a hacer el sorteo 530, vamos a proceder a hacer la sustitución de la señora Magistrada Zetty María Bou Valverde, para ello procesamos el sistema, ya tenemos el Magistrado a sustituir es la señora Bou Valverde, para esta ocasión participaría para la sustitución doña Luz Retana Chinchilla, don Luis Diego Brenes Villalobos, doña Mary Anne Mannix Arnold, don Hugo Ernesto Picado León, don Héctor Enrique Fernández Masis y Wendy de los Ángeles González Araya.

Aquí entonces procesamos a todos y como pueden ver en la pantalla los Magistrados incluidos son los que acaba de indicar, una vez indicada la observación de que el sorteo es por período de vacaciones de la señora Magistrada Bou Valverde, iniciamos el sorteo.

Para esta sustitución la persona electa es el Magistrado Hugo Ernesto Picado León, procedemos de esta forma a cerrar el sistema y a salir de la plataforma zoom.

Interviene la señora Magistrada Zamora Chavarría: “Entonces quedó grabado en zoom”

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Quedó grabado en zoom y quedó grabado el audio de la elección en el sistema ordinario de las sesiones de nosotros. De esta forma entonces continuaríamos con el punto número D.

Ya está procesando la grabación, ya vamos a poner el video”.

Interviene la señora Magistrada Zamora Chavarría:” ¿Ya estamos grabando? Entonces retomamos la grabación a las once horas y diecisiete minutos. Nada más para aclarar que vamos a tener dos grabaciones, la ordinaria y la propiamente del sorteo. Porque no se pueden amalgamar para cualquier revisión, habría ver ambos”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Correcto, el sistema que tenemos actualmente no permite hacer un enlace con la plataforma zoom, por eso vamos a hacer dos videos por el momento”.

Interviene la señora Magistrada Bou Valverde: “Y hay que hacer el otro que es de la sustitución de don Max”

Interviene la señora Magistrada Zamora Chavarría: “No ese se hace el próxima martes”

C) Sustitución por vacaciones de la señora Magistrada Zetty María Bou Valverder. Se dispone: Para sustituir a la señora Magistrada Zetty María Bou Valverde, durante las vacaciones autorizadas en esta misma sesión, previo sorteo de rigor -el número 530-, se designa al señor Magistrado suplente Hugo Ernesto Picado León.  ACUERDO FIRME.

D) Encargo de funciones en el Archivo Central. Del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, se conoce oficio n.° STSE-0845-2024 del 12 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"En atención a lo solicitado por la respectiva jefatura y con sustento en el análisis efectuado por el Departamento de Recursos Humanos, mediante oficio RH-0995-2024, por considerarse oportuno para un mejor servicio público, me permito proponer el encargo de funciones de la señora Kattya Zamora Guzmán, Jefa del Archivo Central, en la señora Adriana Mena Aguilar, Jefa del Archivo del Tribunal Supremo de Elecciones, los días 19 y 22 de abril de 2024.".

Se dispone: Aprobar el encargo de funciones conforme se solicita. ACUERDO FIRME.

E) Renuncia de la funcionaria Silvia Fuentes Prado. De la señora Hirlanny Ortiz Campos, Jefa del Departamento de Recursos Humanos, se conoce oficio n.° RH-1001-2024 del 16 de abril 2024, mediante el cual remite a consideración nota suscrita por la funcionaria Silvia Patricia Fuentes Prado, destacada en la Dirección General del Registro Civil, con la cual solicita se tenga por presentada su renuncia al cargo que ostenta, por los motivos que se sirve exponer.

Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Tener por presentada la renuncia de la funcionaria Fuentes Prado, a quien se le agradecen los servicios prestados; lo anterior, en los términos indicados por el Departamento de Recursos Humanos. ACUERDO FIRME

F) Consulta de nombramientos interinos en distintas unidades administrativas. De los señores Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal y Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil, se conoce oficio n.° STSE-0871-2024 del 17 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiestan:

"Con fundamento a lo dispuesto en los reglamentos a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil y a la Ley Marco de Empleo Público y lo indicado en los oficios n.° RH-1008-2024, RH-0949-2024,  RH-0926-2024 del Departamento de Recursos Humanos y el oficio DL-0142-2024 del Departamento Legal, nos permitimos proponer la aprobación de los siguientes nombramientos interinos:

1.- Del señor José Aníbal González Araya, en la plaza número 45159, como Profesional en Gestión 2, Jefe de Oficina Regional 2 en la Oficina Regional de Puntarenas, a partir de la firmeza del acuerdo y hasta el 31 de mayo de 2024. Para este caso se solicita la aplicación del artículo 36 bis del Reglamento a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos, en relación con el puesto número 46171.

2.- Del señor Carlos Luis Castro Montero, en la plaza número 46171, como Profesional en Gestión 1, Jefe de Oficina Regional 1 en la Oficina Regional de Cañas, a partir de la firmeza del acuerdo y hasta el 31 de mayo de 2024.

3.- De la señora Karla Patricia Romero Ojeda, en la plaza número 349948, como Profesional Asistente 1, Profesional Asistente en Administración en el Departamento de Coordinación de Servicios Regionales, a partir de la firmeza del acuerdo y hasta el 31 de mayo de 2024.

Por último, la aprobación del nombramiento en la plaza número 45488, de quien ocupa el primer lugar de la terna propuesta, como Auxiliar Operativo 2, Oficial de Seguridad y Vigilancia en la Oficina de Seguridad Integral, a partir de la firmeza del acuerdo y hasta el 15 de agosto de 2024.

 

Minor Vargas Granados 

Javier Quesada Gutiérrez

Ana Yanci Carranza Castro

 

Quedamos atentos a lo que a bien estime disponer el Tribunal.".

Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Nombrar conforme se propone, con la observación según la cual eventuales prórrogas deben ser expresamente autorizadas por este Tribunal. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO TERCERO. ASUNTOS DE ORGANIZACIONES ELECTORALES INTERNACIONALES.

Sale del salón de sesiones el señor Magistrado Max Alberto Esquivel Farreon.

A) Invitación a la Misión de Observación UNIORE en República Dominicana. Del señor José Thompson, Director Ejecutivo del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), se conoce oficio n.° CA-166-24 del 11 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"El Instituto Interamericano de Derechos Humanos, a través del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH-CAPEL) en su condición de Secretaría Ejecutiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), les extiende un grato saludo en el ejercicio de sus funciones.

De conformidad con el oficio PRES-JCE-598-2023, enviado por la Junta Central Electoral de República Dominicana el pasado 11 de diciembre del 2023, en el cual se solicita a UNIORE la conformación de una Misión de Observación para las Elecciones Presidenciales a celebrarse el próximo 19 de mayo de 2024, la Secretaría Ejecutiva procede a enviar las invitaciones respectivas.

En este sentido, los anfitriones han previsto que esta Misión de UNIORE sea compuesta por 1 persona representante del órgano electoral a su digno cargo, para lo cual los costos de boleto aéreo en clase económica, hospedaje, traslados internos y alimentación básica en las actividades programadas [sic] serán cubiertos del miércoles 15 al lunes 20 de mayo del 2024.

Es importante señalar que la persona que se designe debe comprometerse a la efectiva participación en las actividades programas [sic] según lo indicado en el párrafo anterior, por lo que se sugiere que junto con la respuesta se remita una propuesta de itinerario preferida, con el fin de facilitar la logística.

Agradecemos confirmar la participación de la persona representante antes del 30 de abril, al correo electrónico […].".

Se dispone: Agradecer al señor Thompson la cordial invitación que cursa. Para atenderla se designa al señor Magistrado Max Alberto Esquivel Faerron.

[…]

ACUERDO FIRME.

Reingresa al salón de sesiones el señor Magistrado Max Alberto Esquivel Faerron.

Interviene la señora Magistrada Bou Valverde: : “Yo si quería dejar bien claro la inquietud y que me parece que sería importante, hacer la consulta tal vez a don Joseph Thompson, en relación con el hecho de que en esta oportunidad se haya girado una invitación, la solicitud de que sea observador internacional solo una persona, hasta donde yo recuerdo con en el protocolo de Tikal al cual está integrado República Dominicana y estamos integrados nosotros, son dos observadores, creo que es un tema, porque creo que no ha habido reforma al reglamento, pero sería muy importante para el estatuto, para determinar, entonces yo no sé si podríamos pensar en comisionar al Secretario para hacer la consulta, aunque sea en formal verbal, para salir de eso, porque nosotros tenemos que girar invitaciones o cursar invitaciones a nuestros procesos electorales, y si es que ha habido algún tipo de modificaciones”.

Interviene la señora Magistrada Zamora Chavarría: “Yo no estoy muy clara si eso está expresamente consignado en el estatuto, pero si, definitivamente ha sidonuna la práctica desde la creación de Tikal, pero si, me parece oportuna hacer la consulta, tal vez don Luis puede hablar con don Joseph”.

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Si claro con mucho gusto”:

Interviene la señora Magistrada Mannix Arnold: “Sumando a eso, nada mas para tener claridad, averiguar si se giró invitación a alguien que no sea parte del Tribunal, para que participe como observador”.

Interviene la señora Magistrada Zamora Chavarría: “Que yo sepa no ha llegado, solo la de don Max, pero podemos indagar con don Joseph”.

Interviene la señora Magistrada Bou Valverde: “Con solo la primera pregunta, yo creo que don Joseph tendrá que decir, si fueron dos, pero la otra fue tal o no, nos llegó directamente solo una y sería importante que nos indiquen, porque eso es otro tema, si solo a Costa Rica se le está emitiendo una invitación o a todos los países que formamos parte de Tikal, si exacto, a los organismos electorales de los países que formamos parte”.

Interviene la señora Magistrada Zamora Chavarría: “Todos los Organismos”

Interviene el señor Secretario General Chinchilla Mora: “Con mucho gusto”.

B) Invitación a la Misión de Acompañamiento de Personas Observadoras y Visitantes Extranjeras del Instituto Electoral de la Ciudad de México. De las señoras Patricia Avendaño Durán, Consejera Presidenta y Erika Ruiz Consejera Presidenta de la Comisión Provisional de Vinculación con Organismos Externos, ambas del Instituto Electoral de la Ciudad de México se conoce nota del 9 de abril de 2024, mediante la cual literalmente manifiestan:

"El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), como la autoridad electoral responsable de organizar los comicios de la capital mexicana, ha consolidado una larga trayectoria en la realización de misiones de acompañamiento electoral internacional con el objeto de implementar mejoras continuas, así como monitorear e identificar áreas de oportunidad en los procesos de su competencia. A lo largo de los años, esta vigilancia externa ha ofrecido una visión complementaria y especializada que contribuye a robustecer la integridad de los procesos de votación.

El próximo domingo 2 de junio se celebrará en México una jornada electoral en la que concurren comicios federales y locales. La Ciudad de México renovará los cargos de Jefatura de Gobierno, 66 escaños del Congreso local (entre ellos una representación migrante), 16 titulares de alcaldías y 204 concejalías.

En virtud de lo anterior, el IECM tiene el honor de extenderle una cordial invitación para que usted, o una persona integrante del colegiado que dirige, forme parte de la Misión de Acompañamiento de Personas Observadoras y Visitantes Extranjeras en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2024, que dará seguimiento al desarrollo de la jornada electoral del 2 de junio y que tiene como característica fundamental reunir a un grupo externo, imparcial e independiente de expertas y expertos internacionales en distintas áreas de especialización, con el fin de asegurar una evaluación integral al cubrir la amplia variedad de aspectos técnicos y políticos que convergen en la elección.

No dudamos que su amplia experiencia y conocimiento sobre las tareas y responsabilidades que implica la organización y celebración de elecciones en diversos países, ofrecerá elementos valiosos para la implementación de mejoras en beneficio de esta institución y de la propia ciudadanía.

Nos complace informarle que, de favorecernos con su participación, los costos del boleto aéreo, hospedaje, traslados internos y alimentación durante su estancia en la Ciudad de México serán cubiertos por este Instituto Electoral. De acuerdo con el programa, el arribo está previsto el jueves 30 de mayo y el retorno, el lunes 3 de junio.

El Mtro. Alvaro Castañón Cuevas, Director de Vinculación con Organismos Externos de este Instituto, se encuentra a su disposición en el teléfono […].".

Se dispone: Agradecer a las señoras Avendaño Durán y Estrada Ruiz la cordial invitación que cursan. Para atenderla se designa al señor Hugo Ernesto Picado León, Magistrado suplente de este Tribunal y Director General del Instituto de Formación y Estudios en Democracia. Para sustituir al señor Picado León en su condición de Director General del IFED durante su ausencia, se designa al señor Rodrigo Abdel Brenes Prendas, Secretario General de ese Instituto.

[…]

ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO CUARTO. ASUNTOS EXTERNOS.

A) Sentencia de Primera Instancia n.° 20240000722. Del Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José, Sección Segunda, se conoce sentencia de primera instancia n° 2024000722, de las trece horas treinta y cuatro minutos del diez de abril de dos mil veinticuatro, mediante la cual se declara sin lugar en todos sus extremos la demanda interpuesta por el señor Iván Soto Segura.

Se dispone: Hágase del conocimiento del Departamento Legal. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO QUINTO. ASUNTOS INTERNOS DIVERSOS.

A) Consulta sobre la aplicación del numeral 36 bis del Reglamento a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal. Del señor Ronny Jiménez Padilla, Jefe a. i. del Departamento Legal, se conoce oficio n.° DL-142-2024 del 17 de abril de 2024, mediante el cual, según lo ordenado en el acuerdo adoptado en el artículo cuarto de la sesión ordinaria n.º 40-2024, celebrada el 11 de abril de 2024, rinde informe referente a la consulta sobre la aplicación del numeral 36 bis del Reglamento a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal a una propuesta de nombramiento por sustitución planteada por el Departamento de Recursos Humanos y, con fundamento en una serie de consideraciones, literalmente concluye:

"III. Conclusión.

Con base en lo indicado en los apartados anteriores del presente informe, esta instancia asesora considera que sí resulta aplicable el numeral 36 bis del Reglamento a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos a la propuesta de nombramiento por sustitución de la jefatura de la Oficina Regional de Puntarenas en virtud de que se trata de una designación temporal (ascenso interino) frente una situación contingente (incapacidad médica), observando los parámetros establecidos en dicho artículo.".

Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día 2.- Tener por rendido el informe, cuya conclusión se acoge. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO SEXTO ASUNTOS DEL CONSEJO DE DIRECTORES.

Informe sobre dedicación exclusiva del puesto n.° 86303. De la señora Glenda Victoria Moreno Murillo, Profesional en Derecho 1 del Consejo de Directores, se conoce oficio n.° CDIR-0103-2024 del 17 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Se comunica el acuerdo adoptado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.º 15-2024, celebrada el 17 de abril de 2024 por el Consejo de Directores, integrado por los señores Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones –quien preside–; Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil; Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva; Héctor Enrique Fernández Masís, Director General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos; Hugo Ernesto Picado León, Director General del Instituto de Formación y Estudios en Democracia; Xenia Guerrero Arias, Directora General de Estrategia Tecnológica y Gustavo Román Jacobo, Director General de Estrategia y Gestión Político-Institucional que dice:

«Del señor Jefferson Vargas Salas, Secretario General a. i. de la Dirección Ejecutiva, la señora Hirlanny Ortiz Campos, Jefa del Departamento de Recursos Humanos y el señor Ronny Alexander Jiménez Padilla, Jefe a. i. del Departamento Legal, se conoce oficio n.° DE-0833-2024 del 9 de Abril de 2024, mediante el cual rinden informe en el que se concluye la conveniencia institucional de someter el puesto n.° 86303, Coordinador/a de Gestión de Estrategia Tecnológica (clase Profesional Funcional 1) ubicado en la Dirección General de Estrategia Tecnológica, al régimen de dedicación exclusiva.

Se dispone: Tener por rendido el informe, cuyas conclusiones se acogen. Elévese a conocimiento del Superior con la recomendación de aprobar. ACUERDO FIRME.

Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día 2.-Aprobar conforme se recomienda. ACUERDO FIRME.

 ARTÍCULO SÉTIMO ASUNTOS ELECTORALES.

Interviene la señora Magistrada Zamora Chavarría:” No tenemos asuntos electorales para esta sesión, la Secretaría me informa que no tenemos más temas, pero les quería solicitarles, si ustedes estuvieran de acuerdo el poder incluir en el acta de esta sesión, el discurso que se pronunció el pasado jueves 11 de abril con ocasión de la entrega de credenciales a las alcaldías y las vicealcaldías primera y segunda, no era sesión verdad del Tribunal, como es por ejemplo la noche de la elección, pues considero importante que quede consignado en la actas del Tribunal, con su venia por supuesto.

De acuerdo.

Muchas gracias!

No habiendo otros asuntos, entonces procedemos a cerrar la sesión a las once horas y veintinueve minutos, perdón, antes de eso, les propongo que se declare por unanimidad la firmeza de todos los acuerdos de esta sesión.

De acuerdo.

Discurso de Entrega de Credenciales

Buenas tardes.  Señor Ministro de Seguridad Pública y Gobernación, Mario Zamora; señor Magistrado Vicepresidente Max Alberto Esquivel, señora Magistrada Zetty Bou, señor Magistrado Luis Diego Brenes, señora Magistrada Mary Anne Mannix, señoras y señores Magistrados suplentes de este Tribunal; distinguidos integrantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Costa Rica; estimados alcaldes y alcaldesas electas, respetables profesionales de la prensa que nos acompañan; señores invitados especiales, amigos y amigas todas. Sean bienvenidos al Tribunal Supremo de Elecciones, casa de la democracia costarricense.

Para la familia electoral es motivo de mucho orgullo y satisfacción celebrar este acto. El proceso electoral, convocado en octubre del año pasado, pero iniciado mucho antes con los procesos partidarios de selección de candidaturas, concluye en este momento en el que les hacemos entrega de las credenciales que les acreditan como representantes populares del pueblo de Costa Rica. Aquí, presencialmente, en nuestro auditorio, a las 84 personas electas en las alcaldías, y, en general, a las y a los 6.612 costarricenses que resultaron favorecidos en las urnas el pasado domingo 4 de febrero.

Fue el proceso electoral más complejo de nuestra historia: dos normativas que significaron una gran presión para los partidos políticos y para este Tribunal:  la limitación de la reelección, para casi todos los cargos municipales y la aplicación, por vez primera, de la paridad horizontal en el caso de las candidaturas femeninas, que nos ha permitido pasar de 7 alcaldesas en el año 2002 a 22 en este proceso;  y lo sacamos adelante con los más altos estándares técnicos a los que estamos acostumbrados en nuestro país. Así los reconocieron las misiones de observación electoral internacionales que nos visitaron y así se refleja en los estudios de opinión que han consultado a los costarricenses por nuestro desempeño. Haberles cumplido a nuestros compatriotas, este año que celebramos 75 de creación del Tribunal Supremo de Elecciones, es para nosotros y nosotras un honor.

El próximo primero de mayo habrá una renovación democrática de nuestros gobiernos locales y ustedes, señoras alcaldesas y señores alcaldes, asumirán el cargo de mayor jerarquía ejecutiva en cada una de esas municipalidades. Un cargo que es un mandato, una comisión, un encargo que, con genuina confianza, les hicieron sus vecinos y vecinas. Ese será el reto más grande que afrontarán a partir de ahora, el reto que se deriva de ese acto de libertad electoral: no defraudar la confianza de la gente, de quienes votaron por ustedes y de quienes no lo hicieron; porque esta credencial que vamos a entregarles significa que los representan a todos.

Es una feliz casualidad que este acto lo estemos celebrando hoy, 11 de abril, día de conmemoración de la Batalla de Rivas, día en el que celebramos a uno de nuestros únicos tres héroes nacionales: Juan Santamaría. Desde la escuela escuchamos las mismas reflexiones en torno a ese humilde joven alajuelense, su valentía, su espíritu de sacrificio, su amor hecho acto de entrega. ¿Pero amor a qué? A veces se nos olvida que estamos hablando de mediados del siglo XIX, cuando ni siquiera himno nacional teníamos, ni algo que pudiera homologarse a lo que hoy entendemos por democracia. ¡El propio Juan ni soñaba con votar!

No pensaría en la belleza de nuestras playas, por las que hoy somos conocidos en todo el mundo. Probablemente no conoció el mar; ni “Caña dulce” ni “Luna liberiana” habían sido compuestas como para que le humedecieran los ojos. Para decidirse a empuñar la tea no pudo pesar en su ánimo la defensa de nada de lo que, con razón, ha llenado de elogios a nuestro país, como la creación de la Caja Costarricense de Seguro Social o la abolición del ejército. ¿Qué podría estar defendiendo Juan con tanto amor como para ponerle el pecho a las balas? Muy sencillo: su casa. Su tierra. Su lugar en el mundo. Donde había creado sus primeros recuerdos y donde jugaba de niño. Donde creció al abrigo de su madre sola. Donde se ganaba el pan con el sudor de su frente. Donde quizá se enamoró. Donde veía ponerse el sol al final de cada día.

Ese espacio vital, seguramente de muy pocos kilómetros cuadrados, en los que se desarrolló la corta vida de Juan, era su patria, una patria inmensa, porque en ella cabía todo su mundo, su biografía y, sobre todo, sus seres queridos. ¿Cómo no dar el paso al frente y defenderla? ¿Cómo no luchar para protegerla si de su paisaje eran parte la mirada de su madre, las risas de sus amigos, el olor de sus fogones y su propia piel mulata?

Algunos de ustedes liderarán cantones grandes y populosos. Otros, cantones más pequeños y menos poblados, pero en uno u otro caso se trata del hogar de miles de costarricenses que anhelan, y tienen el derecho de ver florecer ahí sus vidas, ser felices, convivir en armonía y vivir en paz. Y ustedes saben, señores alcaldes y señoras alcaldesas, que hoy afrontamos una amenaza tan grande contra nuestra tierra, nuestras familias y nuestros niños y niñas, como la que aquellos invasores esclavistas representaban. El narcotráfico y lo que lo alimenta -la falta de oportunidades, la corrupción y la cobardía de no ver los problemas y encararlos, como lo hicieron nuestros ancestros-, está robándonos el país, el futuro y la paz.

El pueblo de Costa Rica los ha elegido a cada uno y cada una de ustedes para conducir la gestión local de uno de los 84 pedacitos de Costa Rica. Para quienes allí viven, por más pequeñito que sea ese cantón, es una patria inmensa, es su tierra, y, estoy segura, están decididos a defenderla, entre otros con el liderazgo de ustedes. No pueden defraudarlos. No podemos hacerlo, en especial quienes tenemos responsabilidades públicas. No es tarea, solamente, de nuestras valerosas fuerzas de policía, que hoy nos honran con su presencia. Es una tarea de todos y de todas, cada cual desde su ámbito de competencias. Confío en que, al igual que los contemporáneos de Juan Santamaría, nuestra generación estará a la altura de los tiempos y saldremos adelante.

De corazón: ¡mucha suerte en su gestión!

A las once horas y treinta minutos terminó la sesión.

 

 

 

Eugenia María Zamora Chavarría

 

 

 

Max Alberto Esquivel Faerron

 

 

 

Zetty María Bou Valverde

 

 

 

Luis Diego Brenes Villalobos

 

 

 

Mary Anne Mannix Arnold