ACTA N.º 40-2024

 

 

Sesión ordinaria celebrada por el Tribunal Supremo de Elecciones a las diez horas y veinticuatro minutos del once de abril de dos mil veinticuatro, con asistencia de la señora Magistrada Eugenia María Zamora Chavarría –quien preside–, del señor Magistrado Max Alberto Esquivel Faerron, de la señora Magistrada Zetty María Bou Valverde, del señor Magistrado Luis Diego Brenes Villalobos y de la señora Magistrada Mary Anne Mannix Arnold. Asiste también el señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones.

 

ARTÍCULO PRIMERO. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DE ACTAS ANTERIORES.

A) Se tiene por leído y aprobado el orden del día de la presente sesión ordinaria.

B) Se incorporan al orden del día los siguientes asuntos:

   Nombramientos interinos en distintas unidades administrativas y prórroga de nombramiento.

   Nombramientos interinos por sustitución en el Departamento de Recursos Humanos.

   Consulta legislativa del proyecto de “Interpretación auténtica de los artículos 66 y 77 de la ley general de contratación pública, ley n.° 9986 de 27 de mayo de 2021 y sus reformas.”, Expediente N.° 24.100.

 C) Se tiene por leída y aprobada la minuta de la sesión ordinaria n.° 39-2024.

ARTÍCULO SEGUNDO. ASUNTOS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL.

A) Recargo de funciones en el Departamento de Comercialización de Servicios y encargo de funciones en el Departamento de Programas Electorales. Del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, se conoce oficio n.° STSE-0794-2024 del 5 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"En atención a lo solicitado por la respectiva jefatura y previo análisis de los requisitos y condiciones, me permito proponer lo siguiente:

1- El recargo de funciones del señor Luis Alberto Monge Fuentes, Jefe del Departamento de Comercialización de Servicios, en el señor Jonathan González León, Profesional en Gestión 2 en esa misma dependencia, del 22 de abril al 14 de mayo de 2024.

2- El encargo de funciones de la señora Alejandra Peraza Retana, Jefa del Departamento de Programas Electorales, en el señor Jeffrey Solano Gómez, Profesional en Gestión 2, en ese departamento, específicamente el 17 de abril y del 6 al 10 de mayo de 2024.

Quedo atento a lo que a bien estime disponer el Tribunal.".

Se dispone: Aprobar el recargo y encargo de funciones conforme se solicita. ACUERDO FIRME.

B) Recargo de funciones del señor Auditor Interno y encargo de funciones de la señora Jefa del Centro de Documentación. Del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, se conoce oficio n.° STSE-0800-2024 del 8 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"En atención a lo solicitado por las respectivas jefaturas y con sustento en el análisis efectuado por el Departamento de Recursos Humanos, mediante los oficios número RH-0933-2024 y RH-0920-2024, por considerarse oportuno para un mejor servicio público, me permito proponer lo siguiente:

1.- El recargo de funciones del señor Franklin Mora González, Auditor Interno, en el señor Andrés Blanco Chaves, Subauditor Interno, del 14 de mayo al 10 de junio de 2024.

2.- El encargo de funciones de la señora Rocío Montero Solano, Jefa del Centro de Documentación, en la señora Sonia Mayela Miranda González, Profesional Asistente en Bibliotecología de la misma dependencia, del 22 de abril al 3 de mayo de 2024.

Quedo atento a lo que a bien estime disponer el Tribunal.".

Se dispone: Aprobar el recargo y encargo de funciones conforme se solicita. ACUERDO FIRME.

C) Recargo de funciones en el Departamento de Coordinación de Servicios Regionales. Del señor Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil, se conoce oficio n.° DGRC-0309-2024 del 9 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"En virtud de lo expuesto en el oficio RH-0966-2024 y de conformidad con lo establecido en nuestra ley de salarios, el Instructivo para el trámite de recargos de funciones y la circular número STSE-0030-2016 del 19 de julio del 2016, respetuosamente, someto a consideración de las señoras Magistradas y señores Magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones, la solicitud del encargo de funciones que se detalla a continuación:

UNIDAD ADMINISTRATIVA

PUESTO

TITULAR

SUSTITUYE

PERIODO Y MOTIVO

Departamento de Coordinación de Servicios Regionales

Jefatura

Diana Rodriguez Barrantes

Kattya Somarribas Salgado

 del 19 hasta el 24 de abril de 2024 / vacaciones

 

 

Quedo atento a lo que bien estime disponer el Superior.".

Se dispone: Aprobar el encargo de funciones conforme se solicita. ACUERDO FIRME.

D) Consulta de prórrogas de nombramientos interinos en distintas unidades administrativas. De los señores Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal y Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil, se conoce oficio n.° STSE-0801-2024 del 9 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiestan:

"En atención a lo planteado por el Departamento de Recursos Humanos, en oficio n.° RH-0931-2024 y de conformidad con lo estipulado en el Reglamento a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del TSE, nos permitimos proponer la aprobación de las prórrogas de los nombramientos interinos que se detallan a continuación:

NOMBRE DEL SERVIDOR

OFICINA / DEPARTAMENTO

NÚMERO Y CLASE

DEL PUESTO

1.   Silvia Elena Zamora Corrales

Oficina Regional de San Ramón

46151, Profesional en Gestión 2

2.   Jacqueline Sancho Chaves

Oficina Regional de San Ramón

46152, Técnico Funcional 2

3.   Eric Eduardo Arias Solano

Oficina Regional de San Ramón

76407, Asistente Funcional 3

4.   Zeidy Chavarría Quesada

Oficina Regional de San Ramón

45616, Asistente Funcional 3

5.   Carolina González Soto

Departamento de Registro de Partidos Políticos

382429, Asistente Administrativo 1

6.   Marvin Guillermo Loaiza Ortiz

Oficina Regional de Upala

45620, Asistente Funcional 3

7.   Evelyn Melissa Hidalgo Orozco

Oficina de Seguridad Integral

353559, Auxiliar Operativo 2

8.   Manuel Ureña Rivera

Oficina de Seguridad Integral

45958, Auxiliar Operativo 2

9.   Juan Manuel Fernández Durán

Sección de Inscripciones

76433, Asistente Administrativo 1

10.Laura Lobo Regidor

Departamento Civil

45671, Asistente Administrativo 2

11.María José Valverde Solano

Oficina Regional de Grecia

46141, Profesional en Gestión 2

12.Henzo Medina Flores

Sección de Archivo

47842, Asistente Administrativo 2

13.Melvin Balderramos Castillo

Sección de Servicio al Cliente de TI

353712, Técnico Funcional 1

14.Daniel Umaña Vindas

Oficina Regional de Cartago

45864, Asistente Funcional 3

15.Mariana Alvarado Guzmán

Sección de Opciones y Naturalizaciones

45764, Asistente Funcional 2

16.Ronald Arias Segura

Secretaría General del Tribunal

97483, Profesional en Gestión 2

17.Luis Ángel Rosales Rojas

Secretaría General del Tribunal

353730, Profesional Ejecutor 3

18.Maikol Jiménez Arguedas

Secretaría General del Tribunal

45422, Profesional Asistente 1

19.Kevin Altamirano Gómez

Departamento de Programas Electorales

370864, Técnico Funcional 2

20.Erick Miguel Martínez Murillo

Oficina Regional de Sarapiquí

47867, Técnico Funcional 2

21.Ana Yancy Reyes Blanco

Oficina Regional de Golfito

46105, Técnico Funcional 2

22.Carlos Arturo Barquero Pérez

Sección de Servicio al Cliente de TI

76486, Técnico Funcional 1

23.Ronald Gerardo Solano Otarola

Sección de Infraestructura

45832, Técnico Funcional 2

24.Luis Esmayli Delgado Vargas

Sección de Infraestructura

95556, Técnico Funcional 2

25.Luis Diego Rodríguez Ruiz

Del 16-04-2024 al 15-05-2024

Departamento de Programas Electorales

377983, Conserje Electoral -SU-

En el caso de los ocupantes de las líneas de la 1 a la 10, sería a partir del 16 de abril de 2024, y de la línea 11 a la 24, a partir del 1.° de mayo de 2024, por un lapso de 3  meses prorrogables, según el artículo 9 del Reglamento a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil o hasta que se concrete el trámite respectivo para designar al nuevo propietario o regrese el titular de la plaza a ocuparla (según sea el caso), y en consideración al acuerdo adoptado en el artículo único de la sesión extraordinaria n.° 28-2024 y en el caso de la línea 25 se debe prorrogar por e plazo indicado.

Quedamos atentos a lo que a bien estime disponer el Tribunal.".

Se dispone: Prorrogar conforme se solicita, con la observación según la cual eventuales nuevas prórrogas deben ser expresamente autorizadas por este Tribunal. ACUERDO FIRME.

E) Nombramientos interinos en distintas unidades administrativas y prórroga de nombramiento. De los señores Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal y Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil, se conoce oficio n.° STSE-0821-2024 del 10 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiestan:

"Con fundamento en la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil y su reglamento, así como el reglamento a la Ley Marco de Empleo Público, y lo expuesto en los oficios n.° RH-0949-2024. RH-0957-2024, RH-0975-2024 y RH-0977-2024 del Departamento de Recursos Humanos, nos permitimos proponer la aprobación de los siguientes nombramientos interinos, según se indica en cada caso:

1.- Del señor Guillermo Ernesto Hernández Alas, en la plaza número 353424, como Profesional Asistente 2, Profesional Asistente en Servicios Informáticos en la Sección de Servicio al Cliente, del 16 de abril al 15 de julio de 2024 o hasta que el puesto sea ocupado en propiedad conforme los mecanismos establecidos en la Ley Marco de Empleo Público.

2.- Del señor David Ernesto López Segura, en la plaza número 93969, Profesional Asistente 1, Profesional Asistente en Derecho 1 en la Contraloría de Servicios, del 16 de abril al 15 de mayo de 2024 o hasta que regrese la persona propietaria, lo que ocurra primero.

3- De la señora Ingrid Mayela Ramírez Quesada, en la plaza número 371986, como Técnico Funcional 2, Técnico en Gestión en la Dirección Ejecutiva, del 13 de abril al 30 de junio de 2024 o hasta que el puesto sea ocupado en propiedad conforme los mecanismos establecidos en la Ley Marco de Empleo Público.

Por otro lado, se propone la prórroga de nombramiento interino de la señora Kimberly Zúñiga Campos, en la plaza número 353428, como Asistente Funcional 1 en la Dirección Ejecutiva, del 13 de abril al 30 de junio de 2024.

Por último, para su debida corrección, me permito hacer del conocimiento del Tribunal Supremo de Elecciones, que en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.° 37-2024, celebrada el 2 de abril de 2024 se dispuso la permuta del traslado de la plaza número 86301 ocupada por la funcionaria Argerie Rodríguez Montoya, sin embargo por un error material se consignó de manera errónea el segundo apellido de la funcionaria, siendo el correcto Montero, adicionalmente el nombramiento de la plaza número 86902 perteneciente a la Proveeduría, se consignó como fecha de rige 1.° de abril al 30 de julio 2024, siendo lo correcto del 1.° de abril al 30 de junio de 2024.

Quedamos atentos a lo que a bien estime disponer el Tribunal.".

Se dispone: Nombrar conforme se propone en los puntos 1, 2 y 3, y prorrogar el nombramiento de la funcionaria Zuñiga Campos conforme se solicita, con la observación según la cual eventuales prórrogas deben ser expresamente autorizadas por este Tribunal.  3.- Tener por hecha la corrección del segundo apellido de la funcionaria Argerie Rodríguez, siendo el correcto Montero. 4.- Aprobar el cambio de fecha de rige del nombramiento de la plaza número 86902, conforme se solicita ACUERDO FIRME.

F) Nombramientos interinos por sustitución en el Departamento de Recursos Humanos. Del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General de este Tribunal, se conoce oficio n.° STSE-0824-2024 del 10 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Con fundamento en la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil y su reglamento, así como el reglamento a la Ley Marco de Empleo Público, y lo expuesto en el oficio n.° RH-0976-2024 del Departamento de Recursos Humanos, me permito proponer la aprobación de los siguientes nombramientos interinos por sustitución en el Departamento de Recursos Humanos, según se indica en cada caso:

1.- De la señora Daniela Calderón Vargas, en la plaza número 76629, como Profesional Ejecutor 3, Profesional en Recursos Humanos, por el plazo de la licencia por maternidad de la funcionaria indicada en oficio n.° RH-0976-2024, sea del 16 de abril al 2 de agosto de 2024.

2- De la señora Ileana Méndez Araya, en la plaza número 349933, como Profesional Asistente 2, Profesional Asistente en Recursos Humanos 2, del 16 de abril al 2 de agosto de 2024.

3.- De la señora Katherine Espinoza Alvarado, en la plaza número 368794, Profesional Asistente 1, Profesional Asistente en Administración, del 16 de abril al 2 de agosto de 2024.

Quedo atento a lo que a bien estime disponer el Tribunal.".

Se dispone: 1.- Nombrar conforme se propone, con la observación según la cual eventuales prórrogas deben ser expresamente autorizadas por este Tribunal. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO TERCERO. ASUNTOS DEL CONSEJO DE DIRECTORES.

A) Justificación de ausencia sesión del CDIR. De la señora Glenda Victoria Moreno Murillo, Profesional en Derecho 1 del Consejo de Directores, se conoce oficio n.° CDIR-0097-2024 del 9 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Se comunica el acuerdo adoptado en el artículo segundo de la sesión ordinaria n.º 14-2024, celebrada el 9 de abril de 2024 por el Consejo de Directores, integrado por los señores Adriana Pacheco Madrigal, Prosecretaria General a. i. del TSE –quien preside– en representación del señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del Tribunal Supremo de Elecciones; Luis Antonio Bolaños Bolaños, Director General del Registro Civil; Sandra Mora Navarro, Directora Ejecutiva; Héctor Enrique Fernández Masís, Director General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos; Hugo Ernesto Picado León, Director General del Instituto de Formación y Estudios en Democracia; Xenia Guerrero Arias, Directora General de Estrategia Tecnológica e Iván Gerardo Mora Barahona, Director General a. i. de Estrategia y Gestión Político-Institucional que dice:

«Por motivo de reunión con la señora presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones, el señor Luis Guillermo Chinchilla Mora, Secretario General del TSE, no asiste a la presente sesión ordinaria y en su lugar lo representa la señora Adriana Pacheco Madrigal, Prosecretaria General a. i. del TSE.

Se dispone: 1.- Tener por justificada la referida ausencia. 2.- Hágase del conocimiento del Tribunal Supremo de Elecciones. ACUERDO FIRME.

Se dispone: Tener por justificada la ausencia del señor Chinchilla Mora. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO CUARTO. ASUNTOS INTERNOS DIVERSOS.

A) Atención de informe especial de Auditoría Interna (Nombramiento por avocación). Del señor Vinicio Mora Mora, Subjefe del Departamento Legal, se conoce oficio n.° DL-114-2024 del 3 de abril de 2024, mediante el cual, según lo ordenado en el acuerdo adoptado en el artículo cuarto de la sesión ordinaria n.º 30-2024, celebrada el 12 de marzo de 2024, rinde criterio sobre el informe de Auditoría Interna n.° IES-04-2024 denominado “Estudio Especial de Auditoría relativo a la avocación realizada por la jefatura y subjefatura del Departamento de Recursos Humanos, en relación con el Área de Análisis ocupacional de esa Dependencia”, y, con fundamento en una serie de consideraciones, literalmente concluye:

"III. Conclusión.

Conforme lo expuesto, este despacho considera que en el presente caso no se acredita violación alguna al ordenamiento jurídico en el contexto administrativo respecto de los actos emanados por el Departamento de Recursos Humanos en la gestión de la suplencia y el ejercicio de las funciones de la Encargada del Área de Análisis Ocupacional de dicho departamento.

Sin perjuicio de lo anterior, se reitera la necesidad de que gestiones como la que nos ocupa se tramiten bajo los parámetros previamente establecidos por este Departamento Legal, a efecto de evitar interpretaciones erróneas y de concepto, en punto a la aplicación del instituto de la avocación, aspectos sobre los que este despacho en diversas ocasiones se ha referido.".

Se dispone: 1. Tener por rendido el informe el cual se acoge; en consecuencia, no ha lugar a la recomendación 4.2 del informe de Auditoría Interna n.° IES-04-2024. 2. En cuanto a las recomendaciones 4.3, 4.4 y 4.5, para su estudio e informe, el cual habrá de rendirse en el plazo de diez días hábiles, pase a la Dirección Ejecutiva. ACUERDO FIRME.

B) Nombramientos interinos por sustitución. De la señora Hirlanny Ortiz Campos, Jefa del Departamento de Recursos Humanos, se conoce oficio n.° RH-0926-2024 del 2 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"Se somete a consideración los siguientes nombramientos interinos solicitados por la jefatura del Departamento de Coordinación de Servicios Regionales, mediante oficio CSR-0285-2024 con las justificaciones pertinentes.

La propuesta de nombramiento contenida en la línea 1 refiere a un ascenso directo el cual resultaría factible con fundamento en los artículos 13 y 14 de la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del TSE y RC y 34 de su reglamento.

Por su parte, el nombramiento propuesto en la línea 2 refiere a un nombramiento que no se encuentra en línea directa de ascenso, sin embargo, bien puede concretarse bajo la aplicación del artículo 36 del reglamento a la Ley de Salarios, en concordancia con lo estipulado en el numeral 13 de la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del TSE y RC.

Cabe señalar que en el caso del nombramiento propuesto a favor del señor Aníbal González Araya -línea 1-, la Licda. Diana Barrantes Rodríguez, Jefa del Departamento de Coordinación de Servicios Regionales, solicita la aplicación del artículo 36-Bis del Reglamento a la Ley de Salarios, invocando una situación de contingencia, razón por la cual se rescata el artículo en su literalidad “Las personas funcionarias que se encuentren laborando interinamente, podrán ser ascendidas de manera temporal a otros puestos, para la atención de procesos electorales u otras situaciones de contingencia y, al finalizar el plazo del ascenso podrán regresar al puesto que venían ocupando interinamente con anterioridad, conservando su mejor derecho sobre dicha plaza” (lo resaltado no corresponde al original).

En razón de lo anterior se extrae de la solicitud de marras la justificación de tal petición “Resulta importante mencionar, que previo a realizar esta recomendación, se realizó un análisis del personal de sedes aledañas, así como de la sede regional de Puntarenas, a efectos de identificar posibles personas funcionarias que cumplieran los requisitos académicos y administrativos para asumir el cargo, sin embargo, ninguna persona funcionaria cumple con los requisitos, y resulta de interés y conveniencia institucional, contar con una persona funcionaria que dirija el equipo de trabajo, a efectos de mantener la eficacia y eficiencia en la prestación del servicio público. Por las razones expuestas, y en virtud de considerarse de conveniencia institucional, se solicita respetuosamente realizar las gestiones pertinentes para que se autorice la aplicación del artículo 36 Bis) del Reglamento a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil, a efectos de que una vez que se reincorpore la jefatura titular, el señor González Araya pueda retornar a su puesto interino como jefe de la regional de Cañas.”, motivación que desde la parte técnica de este despacho, se considera valida en función de la continuidad y no afectación del servicio, además de que según lo indica la misma jefatura, efectivamente no se cuenta con personal que cumpla con los requisitos.

Con respecto a la remuneración a percibir, les resultará aplicable lo indicado en artículo 36 del Reglamento a la Ley Marco de Empleo Público, según las escalas salariales aprobadas en sesión No. 81-2023 celebrada el 7 de setiembre de 2023 y comunicada mediante oficio n.° STSE-2190-2023 de misma fecha, ya que previamente, ambos funcionarios, habían sido migrados a la escala de Salario Global.

Finalmente, salvo Superior criterio, se sugiere valorar la aplicación del artículo 36 BIS, que según se comentó en líneas procedentes, la motivación es razonada desde la óptica de este despacho, por cuanto de la literalidad del artículo, bien puede aplicarse en “otras situaciones de contingencia”, como las que nos ocupa. De resultar viable la solicitud planteada y en caso de que el señor Secretario General del Tribunal como el Director General del Registro Civil, compartan las recomendaciones efectuadas por la respectiva jefatura, los nombramientos interinos podrían regir a partir de la fecha indicada y por el período en que se señala en cada caso.".

Se dispone: De previo a resolver, proceda el Departamento Legal, en el plazo de tres días hábiles, a rendir informe sobre la procedencia de aplicar, para el caso del señor González Araya, el artículo n.° 36 bis del Reglamento a la Ley de Salarios y Régimen de Méritos de estos organismos electorales. ACUERDO FIRME.

ARTÍCULO QUINTO.ASUNTOS ELECTORALES.

A) Consulta legislativa del proyecto de “Interpretación auténtica de los artículos 66 y 77 de la Ley General de Contratación Pública, ley n°. 9986 de 27 de mayo de 2021 y sus reformas.”, Expediente N° 24.100. De la señora Daniela Agüero Bermúdez, Jefa de Área de Comisiones Legislativas VII de la Asamblea Legislativa, se conoce oficio n.° AL-CPJUR-1794-2024 del 10 de abril de 2024, mediante el cual literalmente manifiesta:

"La Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos, en virtud del Informe del Departamento de Servicios Técnicos, ha dispuesto realizar consulta obligatoria a su representada sobre sobre el Texto Base del Proyecto N° 24.100: “INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DE LOS ARTÍCULOS 66 Y 77 DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, LEY NO. 9986 DE 27 DE MAYO DE 2021 Y SUS REFORMAS.”, el cual se adjunta.

De conformidad con lo que establece el artículo 157 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se le agradece evacuar la consulta en el plazo de ocho días hábiles que vencen el 24 de abril de 2024 y, de ser posible, enviar el criterio de forma digital. […].".

Se dispone: 1.- Incorporar al orden del día. 2.- Para que se proponga el respectivo proyecto de respuesta –el cual habrá de rendirse a más tardar el 19 de abril de 2024– pase al señor Ronny Jiménez Padilla, Jefe a. i. del Departamento Legal. Para su examen se fijan las 10:30 horas del 18 de abril de 2024. Tomen nota el referido funcionario y la Secretaría General de este Tribunal que el plazo para responder la consulta planteada vence el 24 de abril de 2024. ACUERDO FIRME.

Interviene la señora Magistrada Presidenta Eugenia María Zamora: “Antes de finalizar nada más no quisiera dejar de mencionar, para que conste en actas, que hoy 11 de abril fecha Patria cuando se celebra la Batalla de Rivas y por su puesto los homenajes en conmemoración a la gesta heroica del alajuelense don Juan Santamaría, estaremos hoy a las dos de la tarde en acto oficial entregando las credenciales, a los 84 alcaldes y alcaldesas elegidos por los ciudadanos y ciudadanas en la pasada elección del 4 de febrero, es una fecha muy importante, muy lindo que se de esa entrega de lo que ha resuelto el soberano en la urnas en esta fecha y el resto, en realidad el grueso, la mayoría, de las credenciales, son más de seis mil, quitándole a las seis mil seiscientos doce, se estará remitiendo por parte de la oficina de Coordinadora Regional, la jefatura, a todo el país, para alcaldes municipales, entonces pues es una fecha de gran alegría para nosotros, por supuesto como recordaba doña Zetty hace un ratito digamos misión cumplida en el momento en que firmamos la última resolución, pero por supuesto no basta firmarlas si no también comunicarlas y entregar las credenciales a todos los elegidos para que estén todos con ellas en mano el primero de mayo, pero la única ocasión donde hacemos entrega de credenciales justamente con los alcaldes y las alcaldesas, en el caso de las alcaldesas subió, falta mucho camino todavía por recorrer, pero subió exponencialmente el número de alcaldesas elegidas, pues para este Tribunal siempre esta fecha, la entrega de credenciales es de gran alegría y de gran tranquilidad para nosotros que se ha llevado a cabo el proceso electoral bajo los estándares pues, que nos caracterizan de hace 75 años, pero además que se ha podido hacer todo lo que corresponde a la parte nuestra electoral para que haya una transición pacífica de gobierno, en este caso de gobiernos municipales.

Interviene la señora Magistrada Bou Valverde: Yo quería agregar, que cuando yo menciono que es una tranquilidad ya la parte donde se firma, es porque tengo muy presente una cosa que usted siempre mencionaba y es que desde el momento en que nosotros hacemos la convocatoria, hasta el momento que entregamos las credenciales, llevamos en nuestras espaldas como institución la responsabilidad y la transición democrática del gobierno, ya sea del gobierno nacional y en este caso del gobierno local, entonces descarga uno en ese momento esa gran responsabilidad que tuvo durante esos meses y  siente uno un alivio que no significa que se deje de trabajar verdad, porque eso es una cosa que nosotros tenemos que insistir mucho y seguir insistiendo en la ciudadanía de que el trabajo del Tribunal es constante y es muy grande, solo que en época electoral se suman más tareas a las que ya se tienen, pero definitivamente siente uno una gran tranquilidad y una gran satisfacción de que las cosas se hicieron una vez mas bien y que se puede darles sus credenciales, primero su declaratoria verdad y sus credenciales a las personas de diferentes partidos, de todos los que participaron y que lograron los votos de los ciudadanos entonces eso es una gran satisfacción que tiene uno como integrante del Organismo Electoral como el nuestro.”

Interviene el señor Magistrado Esquivel Faerron: Nada más agregar que aparte de lo que ya han señalado ustedes el otro acto que se lleva a cabo hoy es la devolución del mando a la Fuerza Pública, de alguna manera, una medida que tomo el Constituyente del 49, para garantizar la paz social, en estos procesos de transición y por eso también es un momento de mucho simbolismo y también muy importante el día de hoy

Interviene la señora Magistrada Presidenta Eugenia María Zamora: Así es, hemos contado con el apoyo, yo mencionaba el otro día en una entrevista de canal 13, que los más de 180 mil agentes electorales no faltaron, estuvieron todos presentes y para empezar aquellos obligados constitucionalmente como la Fuerza Pública y el Cuerpo Nacional de Delegados y los DAO, los fiscales, miembros de mesa, auxiliares, asesores, medios de comunicación en fin, todos los agentes electorales respondieron como siempre al llamado del Tribunal, a partir de la convocatoria, pero si hoy también en ese acto, como señala don Max, devolvemos el mando a la Fuerza Pública, que además por suerte y bueno por convicción y compromiso de ambas instituciones, ellos y el Tribunal nunca ha sido, ya lo hemos dicho en resoluciones, no es que sustituimos las labores ordinarias de la Fuerza Pública si no que ante un eventual conflicto la última palabra en ese sentido la tiene el Tribunal, pero la verdad que no han habido discusiones de que día es mejor o lo fuese mejor, pero no hemos tenido nunca ningún conflicto con ellos, en el trabajo sin el cual no podríamos llevar a cabo la elección, nosotros somos  mil cuatrocientos más o menos funcionarios, es muy poquito, una elección no se hace solamente con nosotros de manera que esos agentes en especial la Fuerza Pública son fundamentales, para llevar a cabo el trabajo.

Razón adicional, como dice don Max, para estar nosotros muy muy contentos.

A las diez horas y cincuenta minutos terminó la sesión.

 

 

 

Eugenia María Zamora Chavarría

 

 

 

 

Max Alberto Esquivel Faerron

 

 

 

 

Zetty María Bou Valverde

 

 

 

 

Luis Diego Brenes Villalobos

 

 

 

 

Mary Anne Mannix Arnold